img
Libros 2015-11-13 08:32

Contemplan 56 actividades durante la Feria del Libro de La Paz

Del 13 al 16 de noviembre en Baja California Sur

Contemplan 56 actividades durante la Feria del Libro de La Paz

• Participará Víctor Sosa, ganador del Premio Jaime Sabines 2012, con la conferencia La poesía uruguaya nació en París



La Feria del Libro de La Paz, que durará del 13 al 16 de noviembre, es una feria incipiente, con una inversión pequeña a la que no acuden editoriales, sino que reúne a las ocho librerías de la ciudad, además de vendedores autónomos o de autogestión que promueven la venta e intercambio de libros usados y la venta de artesanías regionales, informó Sandino Gámez Vázquez, coordinador de Fomento Editorial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC).

“Tenemos cada vez más demanda de espacios para presentar publicaciones, y ya no son sólo las publicaciones del ISC, sino además independientes o externas al estado, por lo cual consideramos que el avance es real, sigue siendo una feria del libro modesta, si la comparamos con otras del noroeste o nacionales, pero es una feria digna que le interesa a la población y que tienen la gran ventaja de que por su tamaño y siendo una ciudad pequeña, representa incluso un atractivo turístico para habitantes de ciudades cercanas a La Paz”, añadió.

Para la edición 2015 se tienen programadas 56 actividades, entre las cuales destacan las de fomento a la lectura, con el componente de talleres de reciclado, poesía para niños, dibujo, fotografía, sesiones de salas de lectura, cine club y artesanías, mesas redondas y pláticas dirigidas a niños y jóvenes.

La exhibición y venta de libros comenzará el viernes 13 por la mañana, y estará integrada por stands de libros del sello editorial del ISC y de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, contando con una extensa gama de géneros.

“En los últimos cuatro años hemos trabajado en la creación e incidencia del concepto feria del libro en Baja California Sur y lo que hemos hecho es que este modelo lo hemos llevado también a otras ciudades del estado; entonces, ya tenemos más ferias del libro en Cabo San Lucas, Santa Rosalía y Guerrero Negro, próximamente iniciaremos en otras ciudades”, expuso Sandino Gámez.

Entre los participantes estarán Víctor Sosa, escritor uruguayo con residencia en México y ganador del Premio Jaime Sabines 2012, con la conferencia de inauguración La poesía uruguaya nació en París, y la presentación del libro Gladis Monogatari, título que le hiciera acreedor al referido reconocimiento.

Asimismo el regiomontano Armando Alanís Pulido, impulsor de Acción poética, presentará su libro Balacera; mientras María de Jesús Valdez Torres, con Alfonso Iberri, de Sonora, participará con su Poesía completa.

Esmeralda Ceballos vendrá de Tijuana, Baja California, con La casa de los corazones puros, un libro de dramaturgia para niños; el periodista sinaloense Javier Valdez presentará Los hijos del narco; Leobardo Sarabia, de Tijuana, con Manual de sobrevivencia en la ciudad T; y Eusebio Ruvalcaba con Los 43.

La Feria del Libro de La Paz es organizada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, a través de la Coordinación de Fomento Editorial; la Secretaría de Educación de Baja California Sur, el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

AJR

Mas Articulos