img
Museos 2015-11-12 14:54

Los modernos toman el Munal

Los modernos toman el Munal con más de 140 obras maestras



Ø La muestra binacional México-Francia fue inaugurada la noche del miércoles 11 de noviembre



Ø Encabezaron el acto el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa; la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, y la embajadora de Francia en México, Maryse Bossière




El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, y la embajadora de Francia en México, Maryse Bossière, inauguraron la noche del miércoles 11 de noviembre la exposición Los modernos en el Museo Nacional de Arte (Munal).




Ante un numeroso público –sobre todo jóvenes– que se dio cita en el recinto de Tacuba 8, se abrió la muestra que reúne 142 piezas, muchas de ellas expuestas por primera vez en México, procedentes de los acervos del Musée des Beaux-Arts de Lyon, Francia, y del Munal, principalmente, aunque también de las colecciones del Musée Picasso y del Centre National d'Art et de Culture Georges Pompidou de París, así como de los museos mexicanos de Arte Moderno, Tamayo Arte Contemporáneo y de Arte Carrillo Gil, entre otros.




En el acto protocolario, acompañado por los dos curadores de la exposición: Sylvie Ramond, directora del Musée des Beaux-Arts de Lyon, y Agustín Arteaga, director del Munal, así como por Juan Ricardo Pérez Escamilla, representante del patronato del recinto, Tovar y de Teresa destacó la amplia presencia de Francia en México en materia de cultura.




“Esta noche nos reunimos para inaugurar una muestra muy original, única, y que no se ha presentado en ningún otro museo en México, en la que están presentes los grandes nombres del siglo XX; los artistas franceses del posimpresionismo, del fauvismo, del cubismo; los nombres que son parte de la iconografía del siglo XX: Pablo Picasso, Georges Braque, Henri Matisse y Francis Bacon, entre otros”.




Calificó de “espléndido” el trabajo curatorial realizado por Ramond y Arteaga, en el que “se confronta y se dialoga con los artistas mexicanos más destacados –Diego Rivera, Ángel Zárraga, Gerardo Murillo Dr. Atl y Lola Cueto, entre muchos más–, en lo que difícilmente podemos distinguir quién fue la influencia de quién.




“Mucho se dice que los artistas mexicanos, cuando llegaron a Europa, arribaron a un movimiento consolidado, pero eso no es muy justo, porque, cargados con su enorme talento, llegaron a Europa con una gran originalidad y talento visual, y es lo que nos muestran en esta exposición”.




Y recalcó que el conjunto pictórico no solamente representa un gozo estético, al poder conocer y contemplar grandes obras de importantes colecciones, sino que también permite “aprender a ver y analizar, a descubrir las coincidencias en la creación de dos artistas y dos tierras que, en muchos casos, quizá ni se conocían”.




En su oportunidad, la embajadora de Francia en México expresó: “Hace casi un año nos reunimos aquí para presentar el proyecto de una exposición y ahora es un placer verdaderamente ver la diferencia entre lo que era nada más un proyecto, una idea, un deseo, y la muestra que se ha hecho ahora realidad”.




Y es que –dijo– en el proyecto que consistía en confrontar dos colecciones, la del Musée des Beaux-Arts de Lyon y la del Munal, “para llegar a este resultado hay todo un proceso intelectual y artístico que llevaron a cabo juntos los curadores Sylvie Ramond y Agustín Arteaga.




“Esto me parece un ejemplo de lo que la colaboración franco-mexicana puede ofrecer en su máxima expresión: un trabajo en común, en un verdadero espíritu de diálogo, sin que, nunca, ni uno ni otro, quiera estar por encima de su socio.




“Pero nuestra oportunidad es por partida doble, pues el diálogo que han sostenido lo podemos encontrar, por supuesto, en la exposición misma. Se trata, efectivamente, de un diálogo entre obras realizadas en países diferentes, a veces en el mismo momento, por artistas que se conocían o no”.




Aseveró que ahí radica lo interesante de este trabajo que, “a mi juicio, hará época al establecer y mostrar los vínculos, las resonancias, los acordes entre los diferentes artistas, dando a nuestra mirada el deseo de observar las obras por lo que son y no por lo que se dice de ellas, ahora que han tomado su lugar en la historia del arte.




“Podemos sentirnos orgullosos de todo este trabajo, seamos franceses o mexicanos. Quiero destacar la fuerza que da esta colaboración a la imagen de la relación entre México y Francia, en las mejores condiciones posibles”.




Los modernos concluirá su periodo de exhibición en el Munal el 3 de abril de 2016 y luego viajará al Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. En 2017 se presentará en el Musée des Beaux-Arts de Lyon.

Mas Articulos