img
Musica 2015-11-02 11:14

El sonido folklorico de la Orquesta Tipica de la Ciudad de Mexico

El sonido folklórico de la Orquesta Típica de la Ciudad de México amenizó la Magna ofrenda de Día de Muertos

· En el marco de las actividades de la Magna Ofrenda, este domingo la Orquesta Típica de la Ciudad de México brindó un concierto especial con piezas como Décimas a la Calaca y Sinfonías de la Sandunga

· Gracias al programa Escenarios vivos en tu Ciudad, la música popular saltó al escenario para acompañar a los ríos de gente que visitaron los tres gigantescos tzompantlis, los cuatro coloridos tapetes de aserrín y las cinco ofrendas monumentales

· Asimismo, más de 80 altares se dieron cita en el corredor de la calle de Regina para la decimoquinta edición del Concurso de Ofrendas “Conmemora a Tus Muertos”

Con un programa especial que reforzó el espíritu tradicional y folklórico de la Magna Ofrenda del Día de Muertos: 1985-2015, 30 Años de Memorias, la Orquesta Típica de la Ciudad de México se presentó en el zócalo capitalino con un programa especial dedicado a esta festividad.

La agrupación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo la batuta de su director artístico, el maestro Arturo Quezadas, levantó el espíritu festivo y tradicional de cientos de visitantes que rodearon los tres tzompantlis, las cinco ofrendas monumentales y los cuatro tapetes de aserrín, que conmemoran en esta edición a las víctimas de los sismos de 1985, a 30 años de la tragedia.

Los ríos de personas que iniciaron el recorrido a través de la Magna Ofrenda desembocaron la tarde de este domingo al pie del escenario, donde “La Típica” interpretó piezas como Décimas a la Calaca, La Bruja, La Martiniana, Dios nunca muere y Sinfonías de la Sandunga, para desatar la alegría de los presentes con el representativo Huapango, del reconocido compositor mexicano, José Pablo Moncayo.

Pasado del medio día, familias, jóvenes, amigos y parejas se dieron cita para observar la tradicional flor de cempasúchil, el habitual pan de muerto, las ollas de barro que representan el alimento, las veladoras y las frutas de temporada, que conforman las cinco ofrendas monumentales que rodean el asta bandera.

Distribuidos en siete escalinatas, los siete niveles por los que debe pasar el alma de un muerto para descansar, de acuerdo a la tradición prehispánica, los elementos de la ofrenda captaron la atención de todos los visitantes, quienes no perdieron oportunidad para tomarse fotos a lo largo de todo su recorrido por la tradicional ofrenda monumental.

La música, a cargo del programa Escenarios vivos en tu Ciudad, de la SCCDMX, amenizó el recorrido de cientos de visitantes que encontraron en el piso más alto de cada ofrenda cuatro siluetas enmarcadas que evocan a aquellos fallecidos tras los sismos de 1985 con el lema: “19 sep 85”.

Elevados a unos 3 metros de altura, sobre los tapetes de aserrín que forman las figuras de los dioses prehispánicos: Ilhuicatl Tonatiuh y Tláloc, niños jóvenes y adultos observaron perplejos los tres tzompantlis monumentales que resaltan por la dualidad en su composición, cuya combinación de blanco y negro también salpicó el tradicional papel picado.

En punto de las 16:00 horas el ritmo de la agrupación Saltapatrás, que se mezcló con historias de terror, que captó la atención del público en un interesante ejercicio sonoro, a lo que siguió la presentación de Marimba Zandunga y el concierto de Héctor y Glen Chávez con la Providencia.

Paralelamente, dentro del marco de las actividades del Día de Muertos, se llevo a cabo el décimo quinto Concurso de Ofrendas “Conmemora a Tus Muertos”, organizado por la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México A.C. y la Fundación Carlos Slim, en la que más de 80 altares, extendidos sobre el corredor de la calle de Regina, concursaron en las categorías: Tradicional y Contemporánea.

Variadas y para todos los gustos, desde las clásicas decoradas con cempasúchil, pan de muerto, papel picado y veladoras, hasta las más modernas dedicadas a artistas, músicos y hasta personajes de la lucha libre, las ofrendas se dieron cita desde la mañana de este domingo para obtener uno de los primeros cinco lugares de cada categoría, y cuyos resultados serán anunciados el próximo viernes 6 de noviembre en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Las actividades artísticas organizadas por la Secretaría de Cultura a través del programa Escenarios vivos en tu ciudad, proyecto que promueve no sólo el disfrute y goce de la ciudad, sino también el reconocimiento público de los artistas, tanto consagrados como emergentes, continuará con actividades para amenizar los festejos por el Día de Muertos el día de mañana lunes 2 de noviembre.

Mas Articulos