img
Musica 2015-10-28 17:43

La Orquesta Típica de la Ciudad de México festeja el Día de Muertos

La Orquesta Típica de la Ciudad de México festeja el Día de Muertos

• El ensamble de la Secretaría de Cultura tendrá dos funciones; la primera en el Museo Nacional de Culturas Populares y la segunda en la Magna Ofrenda en el Zócalo Capitalino

• Además, Escenarios Vivos en tu Ciudad presentará en el Zócalo, durante los tres días que permanecerá montada la Magna Ofrenda del Día de Muertos, una amplia programación musical

Como parte de las celebraciones que realiza el Gobierno de la Ciudad por el Día de Muertos, el Programa Escenarios Vivos en tu Ciudad de la Secretaría de Cultura capitalina, llevará a cabo una serie de funciones musicales con la participación de agrupaciones como la Orquesta Típica de la Ciudad de México, la Big Band de Elías Ochoa, la Orquesta de Pérez Prado, entre otras agrupaciones.

La Orquesta Típica de la Ciudad de México, dirigida por el maestro Arturo Quezadas Luna, llevará a cabo dos presentaciones los días 30 de octubre y el 1 de noviembre. La primera de ellas, este viernes, tendrá como sede en Museo Nacional de Culturas Populares (Avenida Hidalgo No. 289, Col. del Carmen, Delegación Coyoacán) a las 18:00 horas.

Luego, el día domingo 1 de noviembre, a partir de las 15:00 horas, La Típica realizará su siguiente presentación en el marco de la Magna Ofrenda del Día de Muertos: 1985-2015, 30 años Memorias, que este año está dedicada a las víctimas del sismo de 1985 y estará instalada en el Zócalo de la Ciudad de México.

Para ambas funciones, el ensamble de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México interpretará un programa que incluye piezas como el Homenaje a Lerdo de Tejada, obra del compositor Jesús Echeverría; La Bruja, interpretada por José Gutiérrez y los Hermanos Ochoa; el Homenaje a Tata Nacho, a cargo de Félix Santana, y el Popurri Huasteco 1, de Gonzalo Romeu, entre otras.

La Orquesta Típica de la Ciudad de México fue fundada el 1 de agosto de 1884 por el maestro Carlos Curti y está considerada como una de las instituciones musicales más antiguas del país. En sus primeros años, su repertorio fue reflejo de las expresiones musicales populares en la época colonial, predominantes hasta la segunda mitad del siglo XIX.

Este 2015 la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se ha propuesto fortalecer a la agrupación, asegurando su carácter sinfónico y la preservación y recreación de la música tradicional mexicana, así como lo más popular de la música clásica tradicional.

Durante los tres días que estará montada la Magna Ofrenda del Día de Muertos: 1985-2015, 30 años Memorias, Escenarios Vivos en tu Ciudad presentará en el Zócalo espectáculos de música con artistas como Marimba Sandunga, Héctor y Glen Chávez con la Providencia, la Compañía Estampas de México junto a la Compañía de Danza Tradicional de Ecuador "Danzantes”, el Ensamble de Salterios Gala Mexicana, además del Ballet Folklórico del Maestro Héctor Fink, el Coro de la Ciudad de México y la Banda Sinfónica de la Ciudad de México.

Mas Articulos