img
Musica 2015-10-25 19:51

Mexico celebra con magno concierto el 70 aniversario de la ONU

En el Conservatorio Nacional de Música

México celebra con magno concierto el 70 aniversario de la ONU



ï‚· Niños y jóvenes de las orquestas sinfónicas del Colegio

Cedros Norte y Esperanza Azteca Tepito fueron los

encargados de la conmemoración




Al igual que en la sede de la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) en Nueva York, México celebró el 70 aniversario de este

organismo internacional con un magno concierto que, celebrado en el

Conservatorio Nacional de Música, tuvo una característica muy

especial, ya que fue protagonizado por niños y jóvenes de las

orquestas sinfónicas del Colegio Cedros Norte y Esperanza Azteca

Tepito.



Organizado por diversas instancias como el Senado de la

República, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la representación

de Naciones Unidas en México, el concierto de celebración

denominado Construyendo un mundo mejor, contó con un variado

programa en el que se interpretaron piezas de compositores como

Charpentier, Tchaikovsky, Haendel, Brahms y Verdi.



La senadora Laura Rojas Hernández, presidenta de la Comisión

de Relaciones Exteriores y Organismos Internacionales de la Cámara

Alta, destacó que los valores de la Carta de las Naciones Unidas que

hace 70 años entró en vigor y los pilares que sostienen a la

organización, como la paz, la defensa de los derechos humanos y la

promoción del desarrollo, son más vigentes que nunca.



Y es que, dijo, ante los enormes desafíos como la guerra y los

conflictos armados, los efectos del cambio climático, el terrorismo y la violencia extrema, la violación a los derechos humanos, la pobreza y la

desigualdad, la única manera de enfrentarlos es en unidad y la ONU

es una acción colectiva de 193 países que buscan construir un mundo

mejor.

Por ello, México se sumó a la conmemoración con un concierto,

toda vez que “la música es el lenguaje universal por excelencia para la

promoción de la paz y la cooperación entre los pueblos del mundo, es

quizá la manera más elocuente de expresar las emociones asociadas

a lo que millones de personas a lo largo de estos 70 años, han logrado

desde distintas trincheras en la construcción colectiva del proyecto

internacional más importante de la posguerra, las Naciones Unidas”.

Por su parte, Nuria Sanz, representante de la UNESCO en

México, apuntó que una vez más el compromiso internacional pone a

la música “como esa gran esperanza a la diversidad y como esa

manera de sentir una especial conciencia de estar juntos, con un

lenguaje común, un lenguaje de todas las épocas” pues, recordó, el

instrumento más antiguo que se tiene es una flauta que data de hace

35 mil años.

En tanto, Marcia de Castro, coordinadora residente de las

Naciones Unidas en México, celebró que diversas instancias hayan

unido esfuerzos para conmemorar este 70 aniversario y la importancia

del multilateralismo, en un momento de grandes desafíos y

oportunidades.

Precisó que desde hace 68 años, la ONU está presente en

nuestro país y que para esta celebración, diversos monumentos y

edificios emblemáticos como la Diana Cazadora, el Ángel de la

Independencia y la Glorieta de la Palma, se iluminarán de azul en

señal del compromiso con un futuro mejor para todos.

Finalmente, Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para Asuntos

Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones

Exteriores, señaló que desde hace 70 años la comunidad internacional

se ha reunido en torno a la paz, el desarrollo y el respeto a la dignidad

de todas y todos. Indicó que ahora las Naciones Unidas se han propuesto para el

año 2030 terminar con la pobreza extrema, el analfabetismo y la

marginación. Se trata, dijo, del documento más ambicioso de la ONU

para que nadie se quede fuera y lograr la igualdad entre hombres y

mujeres y el respeto a los derechos humanos.

Tras el acto protocolario, vino la celebración musical, donde los

jóvenes de la Orquesta Sinfónica del Colegio Cedros Norte dieron

muestras de su profesionalismo musical, en un recital que inició con

Prelude de Marc Antoine Charpentier, pieza de gran belleza y

optimismo.

La profundidad festiva de Tchaikovsky se hizo presente con el

tema Overture 1812, para continuar con la magistral interpretación de

piezas como Palladio de Karl Jenkis, Pirates of the Caribbean de Klaus

Bade, El choclo de Casimiro Alcorta, La comparsita de Gerardo Matos

y Nereidas de Amador Pérez Torres Dimas.

Luego tocó el turno a la Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza

Azteca Tepito, creada apenas en diciembre de 2013 y conformada por

230 niños y niñas del emblemático “barrio bravo”.

Bajo la dirección de Gabriel Díaz, los niños y jóvenes de esta

agrupación deleitaron a los asistentes a esta celebración con Les

Toreadors de Georges Bizet, Hallelujah de Haendel, La conquista del

Paraíso de Vangelis, Danza húngara de Brahms, Coro Degli Zingari de

Verdi, para concluir con una estupenda pieza, Fortuna Imperatrix

Mundi de Carmina Burana, compuesta por Carl Orff.

AGB

Mas Articulos