img
Noticias 2015-10-22 12:04

Solistas Ensamble del INBA estrenará la versión para coro y piano de la Sinfonía huichol de Juan Manuel Arpero

Solistas Ensamble del INBA estrenará la versión para coro y piano de la Sinfonía huichol de Juan Manuel Arpero





El viernes 23 de octubre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes



El compositor será el director invitado





El estreno mundial de la versión para coro y piano de la Sinfonía huichol de Juan Manuel Arpero será el protagonista del programa que interpretará Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) el viernes 23 de octubre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.



El ojo de Dios, Danza y Tatewari (Abuelo fuego) son los tres movimientos que integran la Sinfonía huichol del maestro Arpero, quien será el director huésped del ensamble.



Resultado de un trabajo de campo en Brasiles, comunidad huichol ubicada en Mezquital, Durango, el director de orquesta y trompetista Juan Manuel Arpero realizó un rescate de la música y las danzas de esa etnia, lo cual lo llevó a crear la Sinfonía huichol, cuya versión para orquesta fue estrenada el 9 de noviembre de 2014 en el Teatro Ricardo Castro de la ciudad de Durango.



Hace dos meses le puso letra a su obra, y serán “las grandes voces de Solistas Ensamble quienes la interpreten por primera vez. Escuchar la música que uno con tanto ahínco escribió, en las voces de un grupo tan bello y en el Palacio de Bellas Artes será un privilegio”, señaló el compositor.



Arpero comentó que, durante la investigación de tradiciones e historia de los huicholes, fue ayudado por un jicarero con alta jerarquía dentro de la etnia, así como por una vendedora de artesanías, con algunas traducciones, por lo que desea presentar la obra ante los huicholes para saber qué opinan cuando escuchen la música que les pertenece, “los identifica, pues es de ellos y de nadie más”.



La segunda parte del programa está integrada por canciones típicas mexicanas como Cucurrucucú Paloma de Tomás Méndez, Morir por tu amor de Belisario de Jesús García, Cuando vuelva a tu lado de María Grever y Negra consentida de Joaquín Pardavé, todas con arreglos del director huésped.



Otra composición de Juan Manuel Arpero a interpretarse en este programa será Lección de amor, canción que forma parte de Pancho Villa. El musical, que escribió para conmemorar el centenario de la Revolución Mexicana y se estrenó en Durango.



“Siempre me he preguntado qué piensan los grandes líderes antes de jalar el gatillo. Para Pancho Villa. El musical se me ocurrió ‘pintar’ un Pancho Villa muy reflexivo, sobre todo en su trato hacia las mujeres mexicanas, que jugaron un papel tan importante en la Revolución”.



Juan Manuel Arpero es originario de Villagrán, Guanajuato. Inició sus estudios musicales a los seis años de edad con su padre. Realizó su carrera en el Conservatorio Nacional de Música con Felipe León y Jim Thompson, y finalizó sus estudios en Los Ángeles, California, Estados Unidos, con James Stamp y Rafael Méndez. Cursó dirección de orquesta con Joni Steshko.



Se ha presentado como concertista en Alemania, Estados Unidos, Argentina y Francia. Ha actuado en el Festival Internacional Cervantino y en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional, entre otras agrupaciones de México. Actualmente dirige la Orquesta Filarmónica de Durango.



Mas Articulos