img
Museos 2015-10-21 16:11

LA FOTOTECA NACIONAL EXHIBE IMAGENES DEL SIGLO XIX DE MANUEL BUEN ABAD

LA FOTOTECA NACIONAL EXHIBE IMÁGENES DEL SIGLO XIX DE

MANUEL BUEN ABAD

*** Se presenta una colección de 17 fotografías impresas alrededor de 1890, bajo la técnica a la

albúmina

*** Las impecables vistas documentan desde la fachada hasta las diversas galerías de la antigua

Academia de San Carlos

Un conjunto de 17 fotografías de Manuel Buen Abad, impresas alrededor de 1890, bajo la

técnica a la albúmina, integran la exposición Manuel Buen Abad y la Academia de San Carlos,

que se presenta desde este miércoles en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional del

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

Las impresiones fotográficas constituyen un invaluable testimonio de las galerías de la

Escuela Nacional de Bellas Artes (antigua Academia de San Carlos), después de las

remodelaciones iniciadas en la segunda mitad del siglo XIX.

Las impecables vistas documentan desde la fachada del inmueble hasta las diversas

galerías de grabado en lámina, escultura, arquitectura, pintura europea, pintura antigua, pintura

moderna mexicana, así como las nombradas Clavé y Centenario, la primera en honor del pintor

catalán Pelegrín Clavé, entonces director del Ramo de Pintura, y la segunda en conmemoración

del centenario de la fundación de la Academia de San Carlos en México.

Las imágenes ejemplifican la alta calidad de las impresiones que se realizaban en México

en el último cuarto del siglo XIX, producidas por un estudio fotográfico en la ciudad de México a

partir de 1878.

Debido a la fragilidad de los materiales, la muestra estará en exhibición durante un mes,

en el marco del Festival Foto México organizado por el Centro de la Imagen y el Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes.

La exposición fue curada por Mayra Mendoza, subdirectora de la Fototeca Nacional,

Patricia Massé y Daniel Escorza, investigadores adscritos al Sistema Nacional de Fototecas.

Mayra Mendoza refirió que hacia 1869, Manuel Buen Abad era alumno de la renombrada

Academia de San Carlos, restablecida dos años antes por Benito Juárez con el nombre de

Escuela Nacional de Bellas Artes, según la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito

Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de diciembre de 1867.

En 1878, Manuel Buen era considerado un notable retratista en el estudio fotográfico de

la calle Empedradillo número 4 (antes de Cruces y Campa), que se localizaba en la Ciudad de

México. En 1881 fue nombrado profesor de dibujo en la Escuela Industrial de Huérfanos y un

año más tarde, en noviembre de 1882, el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública le solicitó la

toma de diversas pinturas y esculturas de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

En 1888 fue designado, al lado de Juan Ortega, profesor sustituto de la clase nocturna de

dibujo de figura tomado de la estampa, durante la licencia concedida al titular, el pintor José

Obregón, quien por estar enfermo de los ojos, se le dificultaba trabajar con luz eléctrica.

En junio del mismo año fue elegido “Retocador Fotógrafo del Grupo II” de la Comisión

Mexicana para la Exposición Internacional de París (1889), donde obtuvo medalla de bronce

junto al conocido fotógrafo Romualdo García. Nuevamente fue galardonado en 1893 en la

exposición Colombina de Chicago.

Manuel Buen Abad falleció inesperadamente en 1892, dejando inconcluso un contrato

con la Junta Colombina de México para la impresión de copias fotográficas de objetos del Museo

Nacional para la celebración en Madrid del IV Centenario del Descubrimiento de América.

Las imágenes que integran la muestra pertenecen a la colección Culhuacán, que procede

del Antiguo Museo Nacional fundado en 1825. La exposición es una oportunidad para mostrar

una mínima parte del rico patrimonio fotográfico de México, bajo custodia del INAH.

La muestra Manuel Buen Abad y la Academia de San Carlos puede visitarse de martes a

domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional, en el Ex

Convento de San Francisco, en Pachuca, Hidalgo. La entrada es gratuita.

Mas Articulos