img
Noticias 2015-10-21 16:04

Presentan el libro Una nueva diplomacia cultural para Mexico

En el Cenart



Presentan el libro Una nueva diplomacia cultural para México



El volumen incluye 16 ensayos de especialistas que buscan mejorar la proyección de México en el extranjero



· Esta obra es de lectura obligada para quienes se dedican tanto a la diplomacia como a la cultura: José Luis Martínez


Una recopilación de 16 propuestas de funcionarios y diplomáticos en el campo de la cultura es el libro Una nueva diplomacia cultural para México. Theoría, Praxis y Techné que, coordinado por César Villanueva Rivas, fue presentado la noche de este lunes en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).



El director general de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), José Luis Martínez, destacó que esta obra es de lectura obligada para todos aquellos que se dedican tanto a la diplomacia como a la cultura, a fin de estar en condiciones de pasar a nivel internacional de la difusión cultural al diálogo.



En este sentido, quien se desempeñara como embajador en diversas representaciones diplomáticas de nuestro país, advirtió que hoy en día es necesaria la elaboración de una política que ponga énfasis a los institutos culturales que México tiene en el extranjero, con el propósito de convertirlos en verdaderos puntos de reunión.



También recomendó la creación de un banco de datos y una red de artistas en el extranjero para que las embajadas ayuden a circular su obra y comentó que el uso de las tecnologías ya implica una nueva forma de difundir la cultura, con lo cual se puede cumplir el ideal de generalizar el acceso a los bienes culturales.



José Luis Martínez indicó que en este aspecto el Conaculta tiene una amplia gama de propuestas en el marco de la Agenda Digital para difundir la cultura mexicana en el extranjero, como son plataformas cinematográficas, mapas sonoros y de compositores mexicanos, así como la página Libros México, la cual facilita materiales para ser leídos en línea.



Por su parte, durante la presentación, Ricardo Calderón, director del Centro Nacional de las Artes (Cenart), aseguró que una reflexión profunda en el campo de la diplomacia cultural es siempre bienvenida, pero sobre todo en este caso, porque se trata de un volumen escrito a varias voces, con diferentes puntos de vista y con cuestiones teóricas e históricas, que lo hacen un libro apasionante y altamente recomendable.



Jaime Márquez, quien fuera director del Cenart, el Festival Internacional Cervantino y el Centro Cultural Helénico, también celebró la aparición de esta obra que aborda un tema actual, a través de textos de notables expertos quienes analizan cómo se debe presentar la cultura de México en el extranjero.



Apuntó que los 16 autores de este volumen coinciden que la diplomacia cultural debe ser una de las líneas de acción centrales en la diplomacia mexicana, ya que ocupa un lugar protagónico, pues con recursos modestos y limitados, quienes se dedican a ella, han entregado tradicionalmente resultados notables y en no pocas ocasiones, extraordinarios.



Instrumentar una diplomacia cultural mexicana para este siglo, dijo, implica recoger los grandes aportes que se han hecho en el pasado, “no es romper radicalmente con lo que se hizo a lo largo del siglo XX a pesar de que ciertos modelos de cooperación y muchas de las ideas o conceptos que han conformado nuestra imagen ya se han agotado, sino que se trata de renovar una de las prácticas que más prestigio dan a México en el extranjero”.



Finalmente, César Villanueva, compilador del libro, señaló que es a través de textos y reflexiones de 16 expertos que se analiza el funcionamiento de la diplomacia cultural con un enfoque teórico e intelectual, pero también operativo.



Y es que, dijo, el volumen incluye 50 entrevistas con agregados culturales, quienes advierten lo que hay que hacer en este campo, como acercar al sector privado y fomentar el uso de la tecnología para promover la cultura mexicana en el exterior.



Aseguró que Una nueva diplomacia cultural para México. Theoría, Praxis y Techné es una primera radiografía para renovar un área con acciones vanguardistas en la difusión de la cultura, más allá de nuestras fronteras, para estar en condiciones de ser competitivos y trascendentes en el siglo XXI.



Cabe señalar que Una nueva diplomacia cultural para México incluye las reflexiones de especialistas como Luz Elena Baños, Alejandro Estivill, Carlos Ortega, Antonio Tenorio, Jorge Alberto Lozoya, Martha Bárcena y Edgardo Bermejo, en ensayos críticos que buscan mejorar la proyección de México en el extranjero.



AGB

Mas Articulos