img
Museos 2015-10-21 12:33

El Munae dedica exposición a Jesus Martinez Carrion



El Munae dedica exposición a Jesús Martínez Carrión



Ø La muestra, donada al museo por el nieto del caricaturista, podrá ser visitada hasta el 29 de noviembre



Ø Martínez Carrión a través de El Colmillo Público hizo visible todo el aparato de dominio y violencia que había detrás de Porfirio Díaz: Agustín Sánchez



Ø El curador ofrecerá tres conversatorios sobre el tema en el mes de noviembre





El Museo Nacional de la Estampa (Munae) presenta la exposición Jesús Martínez Carrión y El Colmillo Público. Del trazo costumbrista a la línea revolucionaria, como homenaje al caricaturista mexicano de principios del siglo XX.



La muestra está conformada por 114 obras, entre caricaturas y acuarelas, las cuales donó el nieto del artista, Francisco Javier Gutiérrez Martínez, al Munae y que estarán expuestas al público hasta el 29 de noviembre.



Agustín Sánchez González, curador de la exposición dijo que uno de los grandes logros de esta muestra, es que se revelará una manera distinta de ver la historia de México.



“Por un lado, porque él fue un periodista que retrata con toda crueldad la explotación, el saqueo, el pillaje ejercido durante el porfirismo, y por ello es cercano a las microhistorias del pueblo; y por otro, porque con ella se da relevancia a la caricatura, muy menospreciada desde la academia, y que en gran medida fue impulsora de ideales revolucionarios.”



De acuerdo con Agustín Sánchez, Martínez Carrión, es “un artista totalmente olvidado”, que pertenece a una generación de grandes caricaturistas mexicanos “opacados” por la presencia de José Guadalupe Posada.



Afirmó que la obra de Martínez Carrión es un gran retrato de la cotidianidad mexicana. “Si bien se muestra su faceta de caricaturista crítico, resulta importante que en la exposición se muestren obras costumbristas del autor, en las que retrata a ese México bonito y folclórico, de la prensa oficial” comentó el historiador del arte e investigador.



El curador explicó que El Colmillo Público, semanario fundado en 1904 por Martínez Carrión, se convirtió en un vocero del magonismo, corriente política liderada por Ricardo Flores Magón.



“Martínez Carrión a través de El Colmillo Público hizo visible todo el aparato de dominio y violencia que había detrás del gobierno de Porfirio Díaz, y se entiende porque al final de su vida este caricaturista se vuelve un hombre perseguido, prácticamente asesinado (por adquirir tifoidea en su celda), cuando lo meten a la Cárcel de Belén, acusado de imprimir un rotativo incitando al levantamiento en armas”.



Finamente el curador expreso que valdría la pena que las Cámaras de Senadores y de Diputados le rindieran homenaje, por haber sido un gran luchador que buscó defender los valores de los mexicanos.



Adicional a la muestra se llevarán a cabo tres conversatorios: el 5 de noviembre se abordará la obra de Martínez Carrión; el 12 de noviembre se hablará sobre la caricatura y las raíces de la ilustración en México, y el 19 de ese mismo mes se charlará sobre la caricatura como precursora de la Revolución Mexicana.

Mas Articulos