img
Noticias 2015-10-08 11:45

Participarán creadores del Fonca en el 43 Festival Internacional Cervantino

Intervendrán 29 artistas en más de 15 actividades

Participarán creadores del Fonca en el 43 Festival Internacional Cervantino

• Francisco Toledo, Gabriela Ortiz, Juan José Díaz Infante y Fóramen Ballet y foco alAire estarán en Guanajuato

Hasta el 25 de octubre destacados creadores pertenecientes a los diversos programas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, presentarán en la 43 edición del Festival Internacional Cervantino actividades que muestran el resultado del trabajo por el cual fueron merecedores de un apoyo. Para esta edición participarán 29 artistas con trayectoria en más de 15 actividades: teatro, danza, ópera, exposiciones y conferencias, cifras que aumentaron respecto al año anterior.

Al respecto, Marcos Ariel Rossi, director y fundador de Fóramen M. Ballet señaló: “El Cervantino es la ventana más importante de México, el trabajo que presentaremos en Réquiem: anécdotas de la nostalgia se pudo realizar a partir de que tuvimos la beca del Fonca”.

Afirmó que ser beneficiarios del programa México en Escena del Fonca les permite ser una compañía sólida y los proyecta para empezar una estrategia internacional. Sobre Réquiem, su directora Beatriz Madrid comentó: “es una obra solemne y contundente donde el Réquiem, de Mozart, tres mesas y seis bailarines expresan a través de la danza la fuerza de existir”.

Por su parte, el coreógrafo Octavio Zeivy, quien dirige junto con la creadora Marcela Sánchez la compañía foco alAire, ofrecerá seis funciones de LOStheUltramar, montaje escénico que desarrolló con apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca y que propone rescatar la arqueología humana en varios sentidos: compartir y establecer el diálogo de todo ser respecto al otro.

En entrevista, declaró que “es un escaparate importante para lo que estamos haciendo; la compañía obtuvo el año pasado el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales 2013, con la que pudimos crear nuestra última propuesta laAudición y que ahora se va en una versión especial para el Festival Internacional Cervantino: SaLóN ConTinenTaL.

En tanto que el artista multidisciplinario Juan José Díaz Infante realizará una instalación e impartirá una conferencia sobre Ulises 1. Una obra de arte en el espacio, proyecto de arte, ciencia y tecnología desarrollado por el Colectivo Espacial Mexicano, que consiste en la creación y el lanzamiento al espacio de un nanosatélite artificial.

Sobre ello opinó: “El apoyo del Fonca nos ha permitido hacer una prueba de vibración, mejorar secciones del satélite y construir una réplica que sirva de reemplazo en caso de algún contratiempo, etapas que son vitales en la vida de un satélite”, además destacó: “Es muy importante que el Fonca y el Conaculta sean los dispositivos que apoyen un proyecto mexicano de vanguardia internacional y sobre todo un esfuerzo que permite tantas relaciones entre distintas disciplinas”.

Asimismo, entre las obras hechas con apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca se presentarán: la ópera de cámara para niños Ana y su sombra, con la orquestación de la compositora Gabriela Ortiz y La creciente, ópera con música de la también compositora Georgina Derbéz y cuyo diseño de vestuario está a cargo de la escenógrafa Edyta Rzewuska.

Mención especial merecen las actividades que se realizarán en torno a los Creadores Eméritos del Fonca, quienes recibieron esa distinción por su gran contribución al desarrollo cultural del país, como la muestra: Sin maíz no hay Toledo, en la que el artista Francisco Toledo expondrá textiles y una seria de imágenes y obras en técnicas diversas en la Universidad de Guanajuato, así como la presentación del Ballet de la coreógrafa Amalia Hernández, que se llevará a cabo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Es a través de esta gran plataforma internacional de las artes como el público asistente apreciará y conocerá parte del trabajo que los creadores realizan con el estímulo que reciben del Fonca, que desde su fundación, en 1993, ha otorgado más de 17 mil apoyos, lo que contribuye a integrar el patrimonio artístico nacional.

Mas Articulos