img
Libros 2015-10-01 19:18

El volumen sistematiza una metodologia practica, aplicada a problematicas socioculturales

Colección Intersecciones

Publica Conaculta el libro Transformar la realidad social desde la

ï‚· Escrito por Andrea Barrios y Patricio Chaves, será

presentado el próximo 8 de octubre

ï‚· El volumen sistematiza una metodología práctica, aplicada a

problemáticas socioculturales

Una metodología práctica para la elaboración, ejecución y evaluación

de proyectos culturales es lo que presenta el libro Transformar la

realidad social desde la cultura que, editado por el Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes (Conaculta), dentro de la Colección

Intersecciones, será presentado el próximo 8 de octubre.

Escrito por Andrea Barrios y Patricio Chaves, especialistas en

iniciativas educativas, sociales y culturales, el volumen recoge una

larga trayectoria de trabajo que ambos iniciaron en la década de los

noventa y que ha sido enriquecida con experiencias prácticas en el

desarrollo de proyectos para organismos internacionales y gobiernos

en distintos países, como Ecuador, Venezuela, Colombia, Argentina y

México.

En entrevista con el Conaculta, los autores destacaron que

Transformar la realidad social desde la cultura sistematiza una

metodología aplicada a problemáticas socioculturales, con el objetivo

de profesionalizar la labor de gestores y promotores culturales,

muchos de quienes aún hoy trabajan de manera empírica, con muy

buena iniciativa pero sin las herramientas que pueden ayudar a lograr

los objetivos de un proyecto. Chaves Zaldumbide indicó que este libro es una herramienta que

ayudará a los gestores a planear, ejecutar y evaluar proyectos, pero

no de manera aislada, sino desde el trabajo con las comunidades.

Y es que, dijo, “un gestor con una formación técnica y con

herramientas mejor elaboradas y más sistematizadas, tiene por

supuesto un impacto social más relevante que el que exclusivamente

trabaja solo, desde lo empírico, sin involucrarse en las comunidades”.

El enfoque de este volumen, agregó el doctor en Ciencias

Sociales por la Universidad Nacional de Buenos Aires, es que toma a

los proyectos culturales como procesos que pueden ayudar a superar

problemáticas sociales, más allá de eventos aislados como funciones

de teatro o exposiciones.

Si bien, comentó, una puesta en escena o la organización de una

muestra son eventos muy importantes, no se trata de proyectos

culturales, pues estos “requieren ser colectivos, trabajarse en

comunidad e identificar problemáticas socioculturales, no estamos

hablando de que nos hace falta un teatro, un museo o una dotación

para la escuela, estamos hablando de evidenciar los altos niveles de

violencia, de criminalidad o la ruptura en los vínculos comunitarios o la

perdida de cierto tipo de valores o de expresiones patrimoniales en

una determinada localidad, el fenómeno de la migración por ejemplo”.

Patricio Chaves, también director de Gestión Institucional de

Proyectos Sociales, Educativos y Culturales (GESIP), indicó que este

tipo de problemáticas son más complejas y requieren un análisis

integral de diversos factores, no sólo desde lo artístico y cultural, sino

también de estrategias sociales, educativas y de desarrollo

económico, a fin de que los proyectos realmente puedan impactar las

condiciones de vida de las comunidades.

Para ello, Andrea Barrios comentó que el libro Transformar la

realidad social desde la cultura: planeación de proyectos culturales

para el desarrollo ofrece una metodología para planear y diseñar un

proyecto con miras a transformar una problemática sociocultural.

En este sentido, apuntó que además de presentar la ruta a

seguir, el volumen destaca la necesidad de la evaluación, vista ésta

como un proceso que debe estar en todo el ciclo de vida del proyecto,

desde su diseño, ya que después difícilmente se le va a incorporar.

Precisó que el libro busca así desmitificar el temor que hay a la

evaluación, porque “hay como la sensación de que requiere de manos

expertas, hay una mirada como que es fiscalizadora, que viene a

penalizar si algo no hicimos bien o si hicimos algún cambio”.

Sin embargo, recordó que la evaluación es un espacio de

aprendizaje y reflexión que a lo largo de la ruta nos permite ver cómo

vamos, si logramos lo que queremos, introducir mejoras y detectar a

tiempo los puntos débiles para corregirlos.

A lo largo de 196 páginas, Transformar la realidad social desde

la cultura presenta estas herramientas de manera sencilla y directa,

con referencias teóricas y conceptos que vinculan la cultura y el

desarrollo, pero también con un carácter operativo, a fin de que

puedan implementarse en las distintas comunidades.

Patricio Chaves señaló que si bien el volumen está dirigido a

gestores y promotores culturales, así como a artistas y creadores,

también será útil a académicos y docentes para vincular la

investigación y la intervención cultural.

También, dijo, puede ser material de consulta para políticos y

tomadores de decisiones, ya que ayuda a entender que “no podemos

darle a la cultura una responsabilidad que no tiene, hay problemáticas

sociales que la rebasan, se necesita una perspectiva más rica, más

integral”.

Finalmente, será de interés para las comunidades en sí a través

de líderes comunitarios o grupos de personas que quieren cambiar sus

condiciones de vida a partir de la creatividad y hechos culturales.

Andrea Barrios indicó que la apuesta de este volumen es ampliar

el horizonte de actuación de promotores, gestores y artistas, partiendo

de la definición de cuál es la problemática que se quiere transformar

con un determinado proyecto, aspecto que abre otro horizonte de

reflexión que no proporciona la organización de un evento o una

actividad.

Precisar la problemática que se quiere transformar, agregó,

ayuda a comprender las causas que la generan, cuál es el escenario

donde se tiene capacidad de actuar y hacia dónde construir acciones

para generar cambios, pues la cultura tiene mucho que aportar con

miradas frescas y creativas.

Transformar la realidad social desde la cultura: planeación de

proyectos culturales para el desarrollo será presentado en el Museo

Nacional de Culturas Populares, ubicado en Avenida Hidalgo No. 289,

colonia Del Carmen, en Coyoacán. La cita es el próximo jueves 8 de

octubre a las 18:30 horas y se contará con la presencia de destacados

especialistas, como José Antonio McGregor, Carlos García, Gabriel

Sosa Plata y los autores.

Mas Articulos