img
Museos 2015-09-25 16:32

Inicio la segunda temporada de Pasaporte del Arte 2015

Inició la segunda temporada de Pasaporte del Arte 2015





Ø El acto inaugural integró funciones dancísticas y teatrales, además de la participación en el macrosimulacro



Ø Asistieron cerca de dos mil personas, entre niños inscritos y acompañantes





El pasado sábado 19 de septiembre en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque se llevó a cabo el acto inaugural de la segunda temporada de Pasaporte del Arte 2015 con la presencia de alrededor de dos mil personas, entre niños inscritos y acompañantes. Además de las actividades artísticas programadas, en esta ocasión los asistentes participaron en el macrosimulacro realizado con motivo del 30º aniversario de los sismos de 1985, en un ejercicio que superó el tiempo estipulado para tal eventualidad.



“Fue una experiencia maravillosa e increíble en la cual los niños nos enseñaron cómo hay que responder a ciertas circunstancias. La inauguración de la segunda temporada de Pasaporte del Arte 2015 se realizó en una fecha muy importante para todos los mexicanos y los habitantes del Distrito Federal que vivieron esa experiencia traumática, por lo que decidimos incluir en las actividades el macrosimulacro, efectuado a las 11:30 horas”, comentó en entrevista Alberto Canacasco, subdirector de Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).



La evacuación se logró realizar en un minuto con 50 segundos, gracias al trabajo conjunto de la Coordinación General de Protección Civil del INBA, autoridades y personal de seguridad del Centro Cultural del Bosque y colaboradores de Pasaporte del Arte. “Fue un ejercicio muy valioso para todos, sobre todo porque el Instituto no había tenido la posibilidad de realizarlo con dos mil personas. Los niños y los padres de familia se portaron muy bien, con mucha conciencia y respeto, y el regreso fue fenomenal, porque los pequeños retomaron sus actividades con mucho orden.



“Fue una inauguración totalmente diferente. Iniciamos con una función de la Escuela Nacional de Danza Folklórica y con una danza azteca; participamos en el macrosimulacro y después regresamos a la presentación de Perico el Payaso Loco. Fue una experiencia muy enriquecedora para todos, para poder responder como debe ser en una circunstancia de esa naturaleza, y buscando siempre la seguridad de los niños”.



Pasaporte del Arte es un programa coordinado por Extensión Cultural del INBA que tiene como objetivo principal acercar a los niños en edad escolar al disfrute de las artes en general. “Buscamos también que los menores se conviertan en promotores de las artes entre su familia y compañeros, y que las artes sean algo divertido de aprender, por lo cual realizamos las visitas guiadas con personajes”.



La segunda temporada 2015 del programa se titula Tesoros mexicas y contempla actividades de artes plásticas, danza, teatro y música, además de talleres. “Cada temporada la enfocamos a una temática particular y buscamos que sea divertida e interesante. En esta ocasión quisimos abordar el arte azteca para acercar a los niños a la influencia que muchos artistas han tenido de esa cultura.



“Pasaporte del Arte ha crecido y cambiado, y hemos procurado tomar en cuenta las sugerencias que la gente nos hace en el periodo de evaluaciones para que el programa siga vivo. Hace muchos años se realizaba con ocho museos, y en esta edición participan 15, desde Palacio Nacional hasta el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, el Museo Nacional de la Estampa y el Palacio Postal, entre otros”.



La respuesta de los niños ha crecido también, agregó. “Tenemos cerca de 1,800 niños inscritos en esta temporada. La aceptación de los pequeños es uno de nuestros mejores parámetros. Pasaporte del Arte no es un programa escolar que los obligue a asistir a una visita guiada, sino que aquí vienen por iniciativa propia y porque quieren conocer, disfrutar, participar y compartir”.





“Los niños son esponjas que pueden recibir todo los bello y bueno, así como todo lo negativo. Procuremos darles los mejores elementos para que se desarrollen de manera integral y sean humanos sensibles a las artes, cercanos a sus iguales, y que en un futuro se conviertan en artistas o en público asiduo a las artes”.

Mas Articulos