img
Museos 2015-09-24 18:38

Presentara Julien Devaux su instalacion sonora Noche Buena

Presentará Julien Devaux su instalación sonora Noche Buena





Ø Será su primer trabajo presentado como artista visual y no como cineasta



Ø A partir del jueves 24 de septiembre, en el Laboratorio Arte Alameda del INBA



Ø Se podrá apreciar la dualidad de los contrarios, una cualidad que he encontrado en México: Julien Devaux





El cineasta y documentalista de origen belga, Julien Devaux (1975), hará su primera propuesta como artista visual bajo el título Noche Buena, el próximo jueves 24 de septiembre a las 19:30 horas, en el Laboratorio Arte Alameda del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).




Julien Devaux llegó a México hace 10 años para colaborar estrechamente con su coterráneo Francis Alÿs y desde entonces ha desarrollado diversos proyectos. El más reciente de ellos, Noche Buena, lo grabó en las fiestas decembrinas de 2013 y año nuevo.




Devaux, quien se desempeña como director de documentales y colabora en obras de distintos artistas contemporáneos, explicó que Noche Buena es una ficción realizada a partir de sonidos reales reinterpretados en una narración ficcional.




“Es a través de los sonidos que se puede poco a poco entender la imagen que posee un soporte abstracto, una imagen negra con puntitos blancos que bien pueden ser estrellas, luces de pueblo, de tal forma que el espectador no sabe si está frente a una constelación de estrellas o luces de pueblo”, explicó el cineasta.




“Después –dijo-- es gracias a los sonidos que escucho que poco a poco puedo ir reconstruyendo la imagen y el paisaje detrás de la noche; entonces va uno entendiendo que se trata de un baile, y entonces vamos encontrando-reconstruyendo una imagen a partir de seguir la imagen sonora.




Encontramos ahí –comentó el artista-- sonidos rurales lo mismo que urbanos: el canto de un grillo que se va convirtiendo en un sonido tecno; se transita de lo prehispánico a lo católico y laico, de vida-muerte-vida, quietud-inquietud, de ejemplos duales todos; ésta es una de las características principales que he encontrado en México, donde hay mucha fiesta, mucho drama, mucha felicidad y tristeza, y siento que mi propuesta juega con eso”.




La idea de este trabajo se gestó a partir de su llegada a México: “Una semana después de llegar a México me encontré con Tepoztlán donde grabé este trabajo, y escuchar todo a mi alrededor fue el detonante de mi concepto. Sorprendido, me prometí que con el tiempo habría que grabar una pieza sonora que retratara a México con imagen, pero la idea es que se entienda a partir del sonido; en el cine se entiende con la imagen y se complementa con el sonido, en este caso es al revés”.




Veintiséis minutos y medio dura Noche Buena, propuesta planteada como “una pintura en movimiento continuo”: La imagen juega el papel del paisaje mental que sostiene la narración sonora. El sonido se transmitirá en un sistema cuadrafónico para introducir al espectador-oyente dentro del corazón de esta noche sonora, explicó el documentalista.




Consideró que en México los sonidos son de una extraña riqueza. “Pueden ser caóticos, románticos, tristes, alegres, inquietantes, contradictorios, históricos, dramáticos, tranquilizantes, musicales, saturados, silenciosos, abstractos... Son muchos y sin duda, forman parte del aprendizaje y de la comprensión que podemos tener del espacio y su historia. En la noche, los sonidos nunca se detienen”, dijo.





Explicó que Tepoztlán, Morelos, es el epicentro de este proyecto. “El lugar es ideal para acercarse a la complejidad de México y tocar las formas barrocas en las que se yuxtaponen diferentes temporalidades. El pueblo es denso y sus sonidos ancestrales se mezclan con los sonidos del México moderno. Sin embargo, al estar ahí el espectador se dará cuenta que el espacio puede ser cualquier lugar y los sonidos pueden corresponder a una noche cualquiera”.




“Aquí los extremos se codean formando un espacio casi surrealista. Los tiempos y las atmósferas se mezclan de una manera extraordinaria. En una noche podemos morir y renacer sin fin. Ahí está México: la muerte, la vida, la fiesta, la violencia, la revolución, el doble sentido, el fatalismo, la aceptación... Aquí todo es frágil y se conjuga en presente”, compartió el director de documentales como Amplios detalles: sobre las huellas de Francis Alÿs (2006) y Trazo a trazo, de Jean Baptiste Chardin a Melissa Pinon (2012).




Julien Devaux ha participado en la edición, fotografía y producción de los videos e instalaciones de Francis Alÿs, Carlos Amorales, Melanie Smith, Etienne Chambaud y Cyprien Gaillard, entre otros. Egresado de la École du Louvre, estudió también en la Escuela de Bellas Artes de Bristol en Inglaterra. Ha mostrado su trabajo en diferentes festivales y obtuvo el primer premio en los Ecrans du Réel (Le Mans, 2006).




Noche Buena se inaugurará el próximo jueves 24 de septiembre a las 19:00 horas y estará exhibiéndose hasta el 22 de noviembre en el Laboratorio Arte Alameda, de 9:00 a 17:00 horas. Estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigente cuentan con entrada libre. Los domingos el acceso es sin costo a público en general.



Mayor información, consultar la página web: www.bellasartes.gob.mx.

Mas Articulos