img
Noticias 2015-09-14 18:52

La arquitectura mexicana no le pide nada a ninguna otra en calidad, diseño y funcionamiento: Mauricio Arditti Melzer

La arquitectura mexicana no le pide nada a ninguna otra en calidad, diseño y funcionamiento: Mauricio Arditti Melzer




Ø El jueves 17 de septiembre, el arquitecto será reconocido en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con el premio Trayectorias 2015



Ø Ha transformado espacios en lugares estéticos y sustentables



“El futuro del mercado inmobiliario en México es muy prometedor, ya que representa una fuente de trabajo y, al mismo tiempo, por su inercia lógica, permite que los colaboradores de este género se superen para que las nuevas edificaciones perduren y envejezcan con dignidad”, refirió el arquitecto Mauricio Arditti Melzer, quien el jueves 17 de septiembre será reconocido por su carrera de más de 50 años con el premio Trayectorias, que anualmente la revista México Design y su consejo interno de selección otorgan para reconocer la trayectoria profesional de un arquitecto mexicano cuya obra sea inspiradora para las nuevas generaciones de arquitectos en el país.




Arditti Melzer agregó que la arquitectura mexicana le ha dado a nuestro país un lugar muy destacado y que se encuentra a un nivel internacional que no le pide nada a ninguna otra en diseño, calidad y funcionamiento.




Por estas razones, señaló, el despacho Arditti + RDT Arquitectos ha estado muy atento en cuidar y actualizarse con relación a las nuevas tecnologías, entornos y reglamentos que permitan la sustentabilidad.




En su larga trayectoria, Mauricio Arditti Melzer ha transformado el espacio en un lugar estético y sustentable, al aplicar creatividad e inteligencia en proyectos que otorgan armonía a los habitantes para que vivan y den lo mejor de sí a la sociedad.




El galardonado nació en la Ciudad de México el 4 de agosto de 1938 y realizó su formación profesional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de donde se graduó con honores bajo la tutela e inspiración de maestros como Juan Sordo Madaleno, Luis Ortiz Macedo, Francisco Serrano, Armando Páez, José Adolfo Wiechers y Manuel de la Colina.




Después de trabajar cinco años para el ingeniero Boris Albin, en 1963 formó su propio despacho de arquitectura. Se dedicó más de dos décadas al diseño y la edificación de más de un centenar de residencias particulares para, a inicios de los años noventa, dar un giro a su práctica profesional con la firma Arditti + RDT Arquitectos, orientada primordialmente al diseño arquitectónico, y la cual fue fundada con sus hijos Arturo y Jorge, sus socios y codirectores.




Entre sus obras más emblemáticas sobresalen el Museo Memoria y Tolerancia, el residencial Punta Poniente, el centro comercial Lomas del Pedregal y los corporativos Reforma Diana, Banorte, Coca Cola-Femsa, CEO, Telefónica Movistar y Varsovia, en la Ciudad de México; la Ciudad Gobierno en Zacatecas; el residencial Playa Marina en Veracruz; los corporativos Américas y Skalia en Guadalajara, y Sky Lake en Miami.




Las más de cien obras de la firma Arditti + RDT Arquitectos han sido expuestas en ciudades como Nueva York, Madrid, Pekín, Sofía, Colonia, Buenos Aires, Tel Aviv, Haifa, San Salvador, Santiago de Chile, Barcelona, Praga y Venecia.




Además, ha sido reconocida con más de 40 premios en México y el extranjero, entre los que destacan el Internacional de Arquitectura Mario Pani (México, 1999), el Nacional del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (2004, 2009, 2011 y 2013), el Nacional de Interiorismo (México, 2011), el Obras Cemex (México, 2011), el de la Fundación ONCE por Accesibilidad en Arquitectura (España, 2011), el Latin American Quality Awards (Panamá, 2013) y las medallas de oro y platino en The International Property Awards (Inglaterra, 2013).




La entrega del premio Trayectorias 2015 al arquitecto Mauricio Arditti, de manos del director de México Design, Rodrigo Noriega, será el jueves 17 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde se ha realizado desde 2011 gracias al apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble.




Año con año desde 2011, la revista México Design, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el INBA y su Dirección de Arquitectura, celebran la trayectoria de un arquitecto mexicano que, por la calidad de su obra, ha trascendido a nivel nacional y mundial. Han sido reconocidos con este galardón Teodoro González de León (2011), Francisco Serrano Cacho (2012), Javier Sordo Madaleno (2013) y Enrique Norten (2014).




México Design es una revista que ofrece, desde 2005, tanto en su edición impresa como en su versión digital, las tendencias más relevantes y propositivas en la esfera del interiorismo y la arquitectura de nuestro país y en el extranjero, con un estilo fresco y actual.

Mas Articulos