img
Museos 2015-09-10 16:49

Agenda semanal del INBA

Agenda semanal del INBA

Del 10 al 16 de septiembre


Artes visuales


Continúa Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos en el Museo del Palacio de Bellas Artes. La exposición reúne obras originales del artista florentino, así como piezas de artistas influidos por el arte miguelangelesco. Dibujos, óleos, documentos y esculturas que permiten apreciar la participación de Miguel Ángel en la renovación de los procesos artísticos y arquitectónicos del arte renacentista del Cinquecento integran la exhibición. Entre las obras que sobresalen se encuentran las esculturas en mármol David-Apollo (1532-1534) y Cristo Portacroce (1514-1516), la cual se presenta por primera vez fuera de Italia, así como dibujos y bocetos originales que sirvieron como preparación para las pinturas de la bóveda de la Capilla Sixtina. Puede visitarse hasta el 27 de septiembre, los martes de las 8:00 a las 19:00 horas, los miércoles y jueves de las 8:00 a las 21:00, los viernes y sábados de las 8:00 a las 22:00 y los domingos de las 8:00 a las 20:00.




Leon Golub fue un pintor estadunidense quien en sus obras, de una profundidad psicológica y evocadora, retomó una y otra vez de forma crítica los temas de la opresión, la violencia y el abuso de poder. El Museo Tamayo Arte Contemporáneo (Paseo de la Reforma, esquina Gandhi, Bosque de Chapultepec) albergará Leon Golub. Bite Your Tongue, la primera gran exposición del artista tras su muerte en 2004. Organizada en colaboración con Serpentine Galleries de Londres y con la curaduría de Emma Enderby, esta retrospectiva dará a conocer en México la obra del importante creador. La muestra, que será exhibida del 12 de septiembre de 2015 al 7 de febrero de 2016, presentará la trayectoria de este pintor figurativo de la posguerra a través de alrededor de 50 pinturas y dibujos de pequeño y gran formato producidos entre 1950 y 2004. Gran admirador del muralismo mexicano, Golub (Chicago, 1922 - Nueva York, 2004) consideraba que el arte tenía la obligación de responder a su tiempo y a las experiencias colectivas de la humanidad.

Teatro



Enrique IV, primera parte de William Shakespeare es una obra situada en la Inglaterra medieval, en medio de una guerra civil donde nobleza y bajeza cohabitan y se confunden. El príncipe heredero enfrenta dos modelos: el de su verdadero padre, Enrique IV, quien busca más su paz que el amor de su hijo, y su padre adoptivo, Falstaff. La puesta en escena de la Compañía Nacional de Teatro bajo la dirección de Hugo Arrevillaga Serrano se presenta de jueves a sábado a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club). Hasta el 4 de octubre.

Las últimas funciones de Anamnesis en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque serán el jueves 10 y el viernes 11 a las 20:00 horas, el sábado 12 a las 19:00 y el domingo 13 a las 18:00. Para escribir Anamnesis, Jaime Chabaud se basó en El rey Lear de Shakespeare. Bajo la dirección de Richard Viqueira, el montaje cuenta la historia de Lear, quien no puede recordar. Su memoria es una red perforada por la que escapan los peces. No ata ni desata salvo en algunos momentos, ante ciertos estímulos y con determinadas visitas. Un bufón-enfermero lo asiste, lo cambia y le pone suero, de ser necesario. Chabaud muestra en esta obra la historia clínica de un rey enfermo que ha perdido la fe, prisionero de sus males, en un cuarto de hospital. El elenco lo conforman Paula Comadurán, Omar Godínez y Carlos Ortega.


Anamnesis

Éramos tres hermanas (Variaciones sobre Chéjov) de José Sanchis Sinisterra es un trabajo de reconstrucción y reestructuración del texto. En la escena, los tres personajes que dan título a la obra se han quedado solos y han entrado paulatinamente a un universo beckettiano en el que todo se va erosionando. Bajo la dirección de su autor, y con un reparto conformado por Ana Ofelia Murguía, Martha Verduzco y Marta Aura, actrices integrantes del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, se escenifica del 12 al 27 de septiembre en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro (Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán), los jueves y viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00.

Música



La Orquesta Sinfónica Nacional estrenará Magnitud 8.1 de Alexis Aranda y el concierto para piano Pirámide del Sol de Juan Pablo Contreras para conmemorar el 30° aniversario de los sismos de 1985. El público podrá disfrutar de ambos estrenos mundiales, además del Réquiem de Mozart, bajo la batuta del director artístico de la agrupación, Carlos Miguel Prieto, y con la participación de Abdiel Vázquez y Solistas Ensamble del INBA, el viernes 11 a las 20:00 horas y el domingo 13 a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Fundado en 1938 por Luis Sandi con la finalidad de difundir la música coral en todas sus manifestaciones, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ofrecerá un programa especial conformado por obras de Cristóbal de Morales, el viernes 11 a las 19:00 horas en la Iglesia de San Miguel Arcángel (San Jerónimo 95, Centro Histórico) y el domingo 13 a las 11:00 en el Templo de Nuestra Señora de Lourdes (Bolívar 37, Centro Histórico), bajo la dirección huésped de Michael Form. Entrada libre.

La violinista Viktoria Horti y la pianista Tere Fenk ofrecerán un concierto el sábado 12 al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.





Danza



Dentro de la Temporada de Danza Folklórica Mexicana, el Grupo Artístico Mexicano Macuilxochitl, dirigido por Francisco Javier Bejarano, ofrecerá, el viernes 11 a las 20:00 horas, el sábado 12 a las 19:00 y el domingo 13 a las 18:00 en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, un espectáculo que difunde el canto, la poesía y la danza folklórica mexica.







Literatura



Dentro del ciclo La hora del cuento, historias de amor, humor y… Armando Trejo, director del Foro Internacional de Narración Oral (FINO), compartirá historias y anécdotas de un pueblo serrano en el que surgen mundos imaginarios a partir de vivencias y lecturas compartidas en un entorno familiar, en el programa Para cuentos y manzanas, el viernes 11 a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa). Entrada libre.





El INBA rendirá homenaje, en el centenario de su natalicio, al filósofo y escritor hispano-mexicano Adolfo Sánchez Vázquez, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2002, en el área de historia, ciencias sociales y filosofía, entre otros galardones nacionales e internacionales. Participarán Adolfo Castañón, Ambrosio Velasco y José Manuel Mateo. La ceremonia se realizará el domingo 13 al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre.

Mas Articulos