img
Museos 2015-09-09 16:39

Museo Nacional de Historia

SEMANA DE ACTIVIDADES ESPECIALES POR EL 71 ANIVERSARIO

23 al 30 de septiembre

El Museo celebra su aniversario con una semana de conciertos y actividades

culturales para toda la familia. Todas las actividades serán entrada libre con

cupo limitado.

GRUPO ÓPERA JOVEN

Miércoles 23

20 h

Ópera Joven es un concepto creado en el año 2009, como uno de los

proyectos piloto de Proyecto El Ganso, A.C. (organización para el desarrollo de

proyectos artísticos y culturales en México), con el objetivo de proponer un

concepto fresco y vanguardista dirigido al público conocedor y consumidor de

la ópera, el canto clásico, la música popular mexicana y el llamado “crossover”.

La agrupación ha logrado reunir a un elenco importante de jóvenes cantantes e

instrumentistas profesionales, egresados de las principales y más prestigiadas

instituciones superiores de educación musical de México, y con amplia

experiencia a nivel nacional e internacional.

En el presente año la agrupación prepara su primera gira internacional con

presentaciones en 4 ciudades en los Estados Unidos de América, así como su

primera producción discográfica apoyada por el Programa de Fomento a

Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las

Artes (FONCA).

La gira 2015 ha sido posible gracias a la participación de la iniciativa privada, a

través de la promotora artística “Time to go up promotions, L.L.C.” con sede en

Phoenix, Arizona, USA y con la gestión de Proyecto El ganso, A. C.

TALLER DE ÓPERA “ALFREDO PORTILLA”

Jueves 24

20 h

El taller de ópera Alfredo Portilla se crea en el año 2013 con la necesidad de

conservar y acercar a públicos nuevos al arte del canto lírico. Tiene la intención

de formar vocal y escénicamente a cantantes que inician sus estudios

musicales, así como a aquellos que cuentan ya con una carrera profesional.

Su fundador y director, Alfredo Portilla, es el encargado de impartir las

herramientas vocales, interpretativas y escénicas necesarias para desarrollar

una carrera dentro del medio operístico. El taller se ha presentado en el Palacio

del Arzobispado, Casa de Cultura “Jesús Reyes Heroles” y la Casa de la Bola,

entre otros.

ENSAMBLE “DITIRAMBO”

Viernes 25

20 h

Ensamble Ditirambo es un grupo de once jóvenes que se han dedicado a

retomar la música antigua y deleitar a público nacional e internacional con el

don musical que poseen. La agrupación nace en el año 2003 como un proyecto

independiente para la ejecución de música del periodo del renacimiento

europeo y virreinato mexicano. El término “ditirambo” (palabra griega que

significa nacido dos veces) se refiere al nacimiento del Dios Dionisio, y en un

principio era simplemente un canto a este, paulatinamente se convirtió en una

forma coral fija con una forma definida. Los integrantes son músicos jóvenes

que tienen la inquietud de abrir nuevos horizontes musicales y difundir un

repertorio que, si bien es cierto que se sabe de su existencia, no se ha

difundido ni apoyado como otros géneros musicales.



ENSAMBLE CONCERTUM LUPUS

Sábado 26

13 h

Es un ensamble de carácter concertista que ejecuta música propia y del

periodo clásico, romántico y música mexicana de concierto. Todos sus

integrantes, así como los músicos invitados, son jóvenes talentosos, ya que

una de las iniciativas del ensamble es promover a los nuevos talentos y futuras

promesas de la música.

Actualmente se ha sumado a la defensa del lobo mexicano y a la protección de

la ecología en general. La característica del ensamble es la realización de

conciertos “didácticos”, donde se pretende acercar al público ajeno a la música

de concierto. En estos recitales se cuenta siempre con la participación de

diversos ensambles musicales que van desde duetos hasta ensambles

orquestales y también se integran otras artes como la poesía o la actuación y la

danza.



PIANISTA EDISON QUINTANA

Sábado 26

20 h

Nació en Uruguay, donde realizó estudios con Hugo Balzo y más tarde, en la

Academia Chigiana en Siena, Italia, donde obtuvo el diploma al mérito; en

Rumania fue discípulo de Florica Musicescu. También recibió clases de Arturo

Benedetti Michelangeli, Guido Agosti y George Halmos. Ha sido distinguido con

numerosas becas y premios: en el Concurso Internacional de Leeds, Inglaterra,

y en el Concurso Internacional Beethoven de Mendoza, Argentina. En México,

obtuvo el segundo lugar en el Concurso Internacional de Música Mexicana, la

beca para ejecutantes del Fonca y la de Proyectos y Coinversiones Culturales

del CONACULTA. Es fundador de la Filarmónica de las Américas, pianista y

arreglista de la Camerata Punta del Este, pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, además

de ser pianista en residencia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Mas Articulos