img
Teatro 2015-09-09 16:30

PETIT COMITE PRESENTA EL JUEGO DE LA SILLA

PETIT COMITÉ PRESENTA EL JUEGO DE LA SILLA

ï‚· La dramaturgia es de la argentina Ana Katz y la dirección corre a cargo de Angélica Rogel.


ï‚· El elenco lo conforman Margarita Sanz, Miguel Conde, Mahalath Sánchez, Gabriela Guraieb, Ana

Beatriz Martínez y Alejandro Guerrero.

México, D.F. a 8 de septiembre de 2015. Petit Comité, con el apoyo de Un

Teatro Alternativa Escénica, presenta El juego de la silla, una de las piezas

más interesantes en la historia de la comedia reciente en Argentina. Ana

Katz, dramaturga, directora, actriz y cineasta argentina, escribió y dirigió en

2002 la versión cinematográfica de esta comedia. Fue una película filmada

de manera rupestre, no había un gran presupuesto, no había una gran

producción, sin embargo la película contaba con un elemento básico: un

maravilloso texto y el ojo certero de una directora (y actriz) que supo

explotar a un cuadro atinado de actores y obtener así una impactante pieza

que, al mismo tiempo, retrataba la densidad sofocante de una familia cuyos

miembros apenas se soportan y una hilarante reflexión sobre las relaciones

humanas, así como los núcleos sociales a los que estamos obligados a

someternos. La película logró salir al mundo a través de circuitos de

festivales y logró, entre otros premios, una mención especial del jurado del

Festival de San Sebastián.

La consecuencia lógica de una película que había sido creada alrededor de cinco personajes y su forzada

convivencia en una casa fue llevar la historia al teatro. El texto revisado, adaptado y perfeccionado por la

misma Katz para la experiencia escénica arroja un sinfín de posibilidades que, ni mejores ni peores, resultan

distintas a las posibilidades de la película. Los productores en México, originalmente admiradores de la

película, descubrieron en el texto para teatro un nuevo mundo, tan mexicano como argentino, humano al fin,

que les inquieta y los mueve a hablar de los mismos problemas y de las mismas asimetrías de las relaciones

El juego de la silla es una comedia brillante, puesto que sin ser nunca superflua y vana, alcanza a retratar una

problemática a todos inherente: la familia, la obligada pertenencia, los lazos indisolubles, la dualidad entre

amor y repulsión, el afán entre sus miembros de buscar la mutua aprobación, de mendigarse cariño y

aceptación cuando en el fondo nunca se hubieran elegido unos a otros en la vida, en la realidad, en el mundo

del libre albedrío; sólo así, obligados a la convivencia por los lazos consanguíneos, resulta posible tal

combinación de seres tan opuestos como cercanos. Abordar semejante tragedia sólo resulta soportable a

Samuel Sosa, productor de esta puesta en escena, considera que apostarle a este texto ha sido un acierto.

“Todos los actores que fueron invitados al proyecto aceptaron gustosos y su respuesta fue siempre la misma: el

texto es maravilloso. Sólo podemos suponer que estas dosis de genialidad ocurren pocas veces en la vida y, el

que vengan envueltas en comedia, es un regalo que hay que agradecer. Confiamos en que ustedes y el público coincidirán con nosotros, El juego de la silla en su versión mexicana será sumamente disfrutable y será un

proyecto del que se hablará durante mucho, mucho tiempo” comentó.

Sinopsis

Víctor, radicado en el extranjero, debe viajar hacia su país de origen enviado por la empresa donde trabaja y

tendrá solo un día para ir a visitar a su familia que hará hasta lo imposible por homenajearlo en esa breve

estadía. Una comedia negra sobre el hijo pródigo que vuelve al hogar después de años solo para descubrir que

lo único familiar que reconoce es la incomodidad.

El juego de la silla se presentará en Un Teatro (Nuevo León 46 Col. Condesa México, D.F.) del 14 de septiembre

al 8 de diciembre, los lunes y martes a las 20:30 hrs. El costo del boleto es de $200.00 y habrá descuentos para

estudiantes, maestros, INAPAM y vecinos de la Roma-Condesa ($150.00).

Mas Articulos