img
Musica 2015-08-28 19:03

El Cracow Duo de Polonia ofrecera dos conciertos en la Ciudad de Mexico

El Cracow Duo de Polonia ofrecerá dos conciertos en la Ciudad de México





Ø El sábado 29 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 30 en el Museo Nacional de Arte



Ø Interpretará obras de Chopin, Ponce, LutosÅ‚awski, Chávez y Tansman





Por vez primera, el ensamble polaco Cracow Duo, integrado por el violonchelista Jan Kalinowski y el pianista Marek Szlezer, visita México con el objeto de acercar lazos musicales entre ambos países, gracias al apoyo del Instituto Adam Mickiewicz, instancia gubernamental de la nación europea que difunde la cultura polaca en el extranjero. El dúo brindará dos presentaciones en la Ciudad de México: el sábado 29 de agosto a las 17:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 30 al mediodía en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte.



“Estamos muy agradecidos por recibir el apoyo a este proyecto”, indicaron los integrantes del Cracow Duo. “Primero recibimos diversas invitaciones de instituciones en México y una propuesta de realizar una gira, por parte de nuestros agentes mexicanos, Miguel Francisco Sánchez Quezada y Alex Jiménez Ruanova, compositores que frecuentemente estudian en Polonia. La propuesta fue hacer una gira que temáticamente se enfocara en música polaca y mexicana”.



Para el concierto del sábado 29, el ensamble interpretará Introducción y polonesa brillante op. 3 de Fryderyk Chopin, Sonata para violonchelo y piano de Manuel M. Ponce, Grave de Witold LutosÅ‚awski, Sonatina para violonchelo y piano de Carlos Chávez y Dos piezas y Fantasía de Aleksander Tansman. En la sesión del domingo 30 ofrecerá nuevamente Introducción y polonesa brillante op. 3, así como la Sonata op. 65 de Chopin, además de la Sonata para violonchelo y piano de Ponce y Fantasía de Tansman.



Respecto al programa, el Cracow Duo señaló: “En la mayoría de las piezas nos guiamos por instinto y por nuestro conocimiento musical del estilo. Siempre estamos buscando presentar trabajos bien conocidos combinados con un repertorio que quizás resulte novedoso para el público. Usualmente eso nos ha funcionado muy bien.



“Hemos hecho algunas investigaciones sobre música mexicana, que para nosotros es relativamente desconocida, y hemos decidido incluirla en el programa de nuestra gira, haciendo una especie de paralelismo entre los compositores polacos y mexicanos.



“Al hacerlo no solo hemos aprendido mucho acerca de la música mexicana, sino que también creemos que la yuxtaposición en el programa puede ser muy interesante para el público en México”.



Sobre su visión de la música mexicana señalaron que, “desde Europa, la perspectiva que tenemos es que quizás se funde junto con la de Sudamérica o Latinoamérica. Hay una gran generalización acerca de este tipo de música y muy poco análisis de los elementos específicos de la obra de cada país. Es una mirada a la distancia que se generaliza sin distinguir las cualidades propias de cada esencia musical.



“Nosotros creemos que la música polaca también padece lo mismo, pues en América Central y del Sur también es considerada sobre todo como algo similar a la de otros países de Europa oriental. Lo que nosotros encontramos como específico en la música mexicana son los elementos vitalistas tomados de la música tradicional, en específico los ritmos y diseños de las estructurales melódicas, además de que es, de alguna manera, nostálgica en su esencia”.



El Cracow Duo tendrá una gira de tres semanas por diferentes ciudades de nuestro país. Realizará, asimismo, algunas lecturas y talleres en universidades para abordar la música polaca de los siglos XIX y XX, pues, aseguran sus miembros, una de sus principales actividades en Polonia se centra en redescubrir, promover y grabar la música relativamente desconocida de compositores polacos que no tuvieron la suerte de llevar su música al gran público durante su vida.



Jan Kalinowski y Marek Szlezer estudiaron juntos en Cracovia y París. A partir de 2003 colaboran como el Cracow Duo, que se ha presentado en salas de concierto en Europa y Asia. Ha interpretado piezas de compositores polacos como Tansman, Zygmunt Stojowski, Ludomir Różycki y Tadeusz Majerski, así como obras que han sido escritas especialmente para el ensamble, material con el que grabó un disco.



La grabación del dúo con las obras para piano y violonchelo de Tansman en 2009 fue galardonada con el premio La Clef de ResMusica y nominada a los Polish Music Awards. Publicado en 2010, su álbum de obras de cámara de Chopin ganó, de igual forma, el premio de La Clef de ResMusica, y fue nominado al Polish Phonographic Fryderyk Award. En 2013 grabó el disco Krzysztof Penderecki, Chamber Works, con motivo del cumpleaños número 80 del compositor polaco

Mas Articulos