img
Noticias 2015-08-25 15:23

MICGenero 2015: un esfuerzo por concientizar sobre los derechos humanos de migrantes



MICGénero 2015: un esfuerzo por concientizar sobre los derechos humanos de migrantes

Fue presentada la cuarta edición de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género MICGénero que tendrá como eje temático “Movilidad humana y migración”



Destaca “Manifiesta: Foro de Resiliencia Civil”, iniciativa que nace de la necesidad de buscar nuevas formas concientización de género a través de un diálogo abierto entre ONG’s, instituciones, productoras y distribuidoras especializadas



MICGénero albergará la segunda edición de GenderLab, plataforma que desarrolla proyectos con perspectiva de género

Con el objetivo de acercar los estudios de género a un público diverso se realiza por cuarta ocasión la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género MICGénero - México 2015 con la participación de diversas instancias.

Los pormenores de la edición 2015 se dieron a conocer en rueda de prensa con la participación de Adán Salinas, director general MICGénero; Carlos Ruiz González, consejero cultural y director del Centro Cultural de España en México; Hipatia Argüero, directora de GenderLab; Cecilia Parodi, productora de MICGénero y el Mtro. Izrael Moreno coordinador de la licenciatura en Cine de la Universidad de la Comunicación.

Al ser el fenómeno migratorio una característica de nuestro país que incide directamente en las prácticas sociales y en los roles de género, esta cuarta edición de MICGénero tiene como eje temático la “Movilidad humana y Migración”: En ese sentico, Adán Salinas destacó que “México representa una antesala obligada de flujos migratorios mixtos, los cuales comprenden miles de migrantes, solicitantes de asilo, refugiados y víctimas de trata de personas. Este año 2015 se ha destinado fondos internacionales en apoyo a las migraciones, de ahí el motivo por el cual decidimos apoyar, sumar a esta labor, a estas prácticas de ayuda, de concientización, de visibilizar derechos humanos”.

Entre las actividades que se tienen programadas de forma paralela a la proyección de cintas, destaca “Manifiesta: Foro de Resiliencia Civil”, iniciativa que nace de la necesidad de buscar nuevas formas de economía, defensa de los derechos humanos y concientización de género a través de un diálogo abierto entre ONG’s , instituciones, productoras y distribuidoras especializadas: “Resiliencia tiene que ver con la capacidad del ser humano de sobreponerse a las situaciones adversas de forma colectiva, creemos que la solución ante una crisis como la que estamos viviendo a nivel mundial es unirse, empezar a formar redes y sobre todo dar posibilidad de cooperación entre todos”, comentó Cecilia Parodi.

“Manifiesta: Foro de Resiliencia Civil” se llevará a cabo a partir del 7 de septiembre hasta el 11, en la Universidad de la Comunicación; contará con más de 32 stands, conversatorios con instituciones además de talleres y conferencias abiertos al público en general, informó Cecilia Parodi.

MICGénero albergará la segunda edición de GenderLab, plataforma que desarrolla proyectos con perspectiva de género. Al respecto Hipatia Argüero, directora de la iniciativa comentó que esta plataforma busca ser “un espacio donde se genere una red importante, una colaboración entre gente que se dedica a la producción cinematográfica, además de gente que puede apoyarse en un futuro. Buscamos crear una comunidad de cineastas que tienen como propósito hacer cine con perspectiva de género.”

De esta forma GenderLab surge por la necesidad que existe en la industria de tener apoyo para la realización de producciones con incidencia social, en esta edición se tendrá en competencia 4 largometrajes en etapa de posproducción (Chile, Argentina, México y EUA) además de 5 carpetas de producción de cortometraje.

MICGenero tendrá 5 secciones en competencia en las cuales destaca el premio de $65,000 a la mejor película y el premio de $13,000 al mejor cortometraje.

Con dos festivales como invitados, “Donostia San Sebastián Derechos Humanos” y “Zinegoak”, en esta cuarta edición de MICGenero participaran más de 170 producciones que representan a 50 países, además de integrar la retrospectiva de Gena Rowlands y de Geraldine Chaplin y el estreno de largometrajes internacionales en México; de igual forma contará con proyecciones especiales como la que tendrá lugar en el lago de Chapultepec el sábado 12 de septiembre con la proyección del documental mexicano “Llévate mis amores” a la cual se espera una asistencia de más de 200 personas.

MICGénero se llevará acabo del 3 al 17 de septiembre en 33 sedes en el DF y hasta el 29 de octubre de forma itinerante por siete estados de la república: Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Baja California Norte y Morelos.

Mas Articulos