img
Teatro 2015-08-19 18:08

La Compania Nacional de Teatro estrena Eramos tres hermanas

La Compañía Nacional de Teatro estrena Éramos tres hermanas

(Variaciones sobre Chéjov) de José Sanchis Sinisterra en el Teatro de la

Ciudad Esperanza Iris

ï‚· Sanchis Sinisterra dirige por primera vez su obra, estrenada exitosamente en Madrid y

Barcelona por dos diferentes directores

ï‚· El reparto está conformado por Ana Ofelia Murguía, Marta Verduzco y Marta Aura,

exponentes referenciales del arte teatral mexicano

ï‚· Ofrecerá cuatro únicas funciones del jueves 3 de septiembre al domingo 6 en el recinto

de Donceles

Éramos tres hermanas (Variaciones sobre Chéjov), de José Sanchis Sinisterra, es un trabajo de

reconstrucción y reestructuración del texto. En la escena, los tres personajes que dan título a la obra

se han quedado solos y han entrado paulatinamente a un universo beckettiano en el que todo se

Imaginemos que las Tres hermanas creadas por Anton Chéjov, a fuerza de ir quedándose solas en

aquella ciudad de provincias, a fuerza de añorar el pasado, lamentar su presente y escrutar el futuro,

han caído fuera del tiempo y, como huéspedes de una obra de Samuel Beckett, se ven obligadas a

rememorar una y otra vez su historia, quizás para llegar a entender “por qué vivimos, por qué

sufrimos”, y así encontrarle un sentido a su vida. A la vida.

El estreno en México de la obra, bajo la dirección de su autor, cuenta con un reparto conformado por

Ana Ofelia Murguía, Martha Verduzco y Marta Aura, actrices integrantes del elenco estable de la

Compañía Nacional de Teatro, quienes han dedicado su vida íntegra a la actuación en los distintas como directora revelación por su montaje de Salomé. Es actriz emérita de la Compañía Nacional de

Teatro desde 2009, en la cual ha participado en obras como Ser es ser visto dirección de Luis de

Tavira, Ni el sol ni la muerte pueden mirarse de frente bajo la dirección de Rolf y Heidi Abderhalden y,

en 2010, dirigió El malentendido de Albert Camus. En Éramos tres hermanas hace el papel de Masha.

Marta Aura, con cincuenta años de trabajo ininterrumpido, ha recibido más de diez premios como

Mejor Actriz por las distintas asociaciones de críticos, así como la Diosa de Plata y ha desarrollado su

actividad artística en cine, radio y televisión tanto en territorio nacional como extranjero. Ha trabajado

en montajes escénicos independientes presentándose en festivales nacionales e internacionales. A

partir de 2012 es actriz del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, en la que ha

interpretado diversos personajes para obras como El círculo de cal bajo la dirección de Luis de Tavira,

Ilusiones con dirección de Mauricio García Lozano, Códice Ténoch, dirección original de Roxana

Silbert, Homéridas con dirección de Carlos Corona y Los grandes muertos dirección José Caballero.

En la presente obra de Sanchis interpreta a Irina.

“Chéjov se anticipaba de alguna manera a lo que sería la dramaturgia de la mitad del siglo XX y

mientras más me concentro en su obra, más temas aparecen”, afirma el dramaturgo y director. Lo que

hago es crear una dialogicidad un poco más dinámica de modo que respeto las frases del texto pero

las distribuyo en criterios y pautas musicales de variación, repetición y progresividad de la información.

Se trata de un experimento formal que hago sobre todo en la primera secuencia.”

Quien fuera director de La Sala Becket en Barcelona, sede de El Teatro fronterizo, comenta que la

inmersión en el universo chejoviano que hace mediante esta obra, tiene una doble lectura, interesante

tanto para el espectador que conoce el trabajo del autor de Tío Vania, como para el que no está

familiarizado con su dramaturgia. “Éramos tres hermanas (variaciones sobre Chéjov) es una obra

no habitual que tiene tanto de Chéjov como de Beckett y de Pinter.”

Autor de 50 textos teatrales, traducidos a varios idiomas y estrenados, de los cuales, más de 18 han

sido publicados en diversos países europeos y más de 13 editados en América Latina, para José

Sanchis, cada proyecto de montaje es la posibilidad de explorar un territorio nuevo, por lo que tiene un

repertorio infinito de propuestas en las que se realizan acciones físicas en relación con la obra que

pasan por prueba y error debido a que el arte no tiene por qué renunciar a lo que la ciencia ha

probado, lo que en su opinión es el único modo de avanzar: equivocarse y limpiar.

De José Sanchis Sinisterra, bajo su propia dirección, Éramos tres hermanas (variaciones sobre

Chéjov) cuenta con el diseño de escenografía e iluminación de Patricia Gutiérrez, diseño de vestuario

de Estela Fagoaga y música original de Alberto Rosas.

Éramos tres hermanas (variaciones sobre Chéjov) se presentará cuatro únicas funciones del 3 al 6

de septiembre, jueves y viernes a las 20:30 horas, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas en

el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro

Allende).

Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades: 132 pesos. 50% de descuento a

estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.

La programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de

México puede consultarse en: www.teatros.cultura.df.gob.mx

Septiembre, mes de Teatros Ciudad de México, escenarios que celebran.

Mas Articulos