img
Teatro 2015-08-19 16:57

La Compania Nacional de Teatro estrenara Eramos tres hermanas (variaciones sobre Chéjov) de José Sanchis Sinisterra

La Compañía Nacional de Teatro estrenará Éramos tres hermanas (variaciones sobre Chéjov) de José Sanchis Sinisterra





Ø El reparto está conformado por Ana Ofelia Murguía, Martha Verduzco y Marta Aura, exponentes referenciales de nuestro arte teatral



Ø Ofrecerá cuatro únicas funciones del jueves 3 de septiembre al domingo 6 en el en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris





Éramos tres hermanas (Variaciones sobre Chéjov) de José Sanchis Sinisterra, es un trabajo de reconstrucción y reestructuración del texto. En la escena, los tres personajes que dan título a la obra se han quedado solos y han entrado paulatinamente a un universo beckettiano en el que todo se va erosionando.



El estreno en México de esta obra, bajo la dirección de su autor, con un reparto conformado por Ana Ofelia Murguía, Martha Verduzco y Marta Aura, actrices integrantes del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, se llevará a cabo el jueves 3 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Las funciones se realizarán el jueves 3 y viernes 4 a las 20:30 horas, el sábado 5 a las 19:00 y el domingo 6 a las 18:00 horas.



Imaginemos que las tres hermanas creadas por Anton Chéjov, a fuerza de ir quedándose solas en aquella ciudad de provincias, a fuerza de añorar el pasado, lamentar su presente y escrutar el futuro, han caído fuera del tiempo y, como huéspedes de una obra de Samuel Beckett, se ven obligadas a rememorar una y otra vez su historia, quizás para llegar a entender “por qué vivimos, por qué sufrimos”, y así encontrarle un sentido a su vida. A la vida.



Estrenada en el Teatro de La Abadía en Madrid, así como por la Compañía Patrium, traducida al catalán en Barcelona, con distintos directores, Éramos tres hermanas (Variaciones sobre Chéjov), cuenta por vez primera con la dirección de José Sanchis, autor, investigador y pedagogo, quien se siente feliz de poder trabajar con “estas tres grandes damas del teatro mexicano”.



Privilegio que repite con Ana Ofelia Murguía, a quien dirigió para la escenificación de su obra El retablo de El Dorado, mientras que tanto Martha Verduzco como Marta Aura, han interpretado a dos de sus personajes femeninos en El cerco de Leningrado, obra también de la autoría del director valenciano.



“Chéjov se anticipaba de alguna manera a lo que sería la dramaturgia de la mitad del siglo XX y mientras más me concentro en su obra, más temas aparecen- afirma el dramaturgo y director. Lo que hago es crear una dialogicidad un poco más dinámica de modo que respeto las frases del texto pero las distribuyo en criterios y pautas musicales de variación, repetición y progresividad de la información. Se trata de un experimento formal que hago sobre todo en la primera secuencia.”



Quien fuera director de La Sala Beckett en Barcelona, sede de El Teatro Fronterizo, comenta que la inmersión en el universo chejoviano que hace mediante esta obra, tiene una doble lectura, interesante tanto para el espectador que conoce la obra del autor de Tío Vania, como para el que no está familiarizado con su dramaturgia. “Éramos tres hermanas (variaciones sobre Chéjov), es una obra no habitual que tiene tanto de Chéjov como de Beckett y de Pinter.”



Autor de 50 textos teatrales, traducidos a varios idiomas y estrenados, de los cuales, más de 18 han sido publicados en diversos países europeos y más de 13 editados en América Latina, para José Sanchis, cada proyecto de montaje es la posibilidad de explorar un territorio nuevo, por lo que tiene un repertorio infinito de propuestas en las que se realizan acciones físicas en relación con la obra que pasan por prueba y error debido a que el arte no tiene por qué renunciar a lo que la ciencia ha probado, lo que en su opinión es el único modo de avanzar: equivocarse y limpiar.



Éramos tres hermanas (variaciones sobre Chéjov) de José Sanchis Sinisterra, bajo su dirección, cuenta con el diseño de escenografía e iluminación de Patricia Gutiérrez, diseño de vestuario de Estela Fagoaga y música original de Alberto Rosas.



La temporada de esta puesta en escena se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico, (metro Allende)

Mas Articulos