img
Noticias 2015-08-14 18:07

Disertarán sobre las luchas de los pueblos indígenas por la propiedad de la tierra

Disertarán sobre las luchas de los pueblos indígenas por la propiedad de la tierra

Se realiza otra sesión del ciclo La otra historia: Rebeliones y resistencias de los pueblos indígenas del siglo XIX hasta nuestros días del Museo Panteón de San Fernando

Este sábado 15 de agosto participa en el ciclo el doctor Miguel Ángel Sámano Rentería, quien abordará casos reales de comunidades en resistencia



Temas como la resistencia de comunidades indígenas, el enfrentamiento directo con empresas constructoras y las movilizaciones para evitar que les arrebaten sus tierras y territorios, serán abordados este sábado en el ciclo de conferencias La otra historia: Rebeliones y resistencias de los pueblos indígenas del siglo XIX hasta nuestros días, en el Museo Panteón de San Fernando de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.



Este sábado 15 de agosto, a partir de las 12:00 horas, la conferencia correrá a cargo del doctor en historia económica Miguel Ángel Sámano Rentería, quien adelantó que compartirá con los asistentes las luchas en que se ven envueltas diferentes comunidades y las movilizaciones que llevan a cabo para impedir, por ejemplo, el avance de proyectos hidroeléctricos, concesiones de hidrocarburos, así como la apropiación de las minas en sus territorios.



Señaló uno de los casos particulares más recientes, como el que enfrenta la comunidad otomí de San Francisco Xochicuautla, en el Municipio de Lerma en el Estado de México, donde recientemente se expidió un decreto expropiatorio por 36 hectáreas para la construcción de una autopista privada, así como la construcción de un fraccionamiento.



Señaló que con ello se afectará de manera permanente una de las zonas de manantiales, dentro de un área perteneciente al gran Bosque Otomí-Mexica, también conocido como Gran Bosque de Agua, considerado el principal pulmón y afluente de oxígeno y de agua para los valles de México y Toluca.



También será retomado el tema de la comunidad de Cuetzalan, Puebla, donde se movilizan más de 50 comunidades indígenas para defenderse de un ordenamiento territorial para la construcción de presas en la sierra norte de Puebla. Refirió que mes con mes se reúnen más de tres mil personas que están en contra del proyecto.



Miguel Ángel Sámano Rentería mencionó que en este contexto se busca analizar cuáles pudiesen ser las alternativas que tienen los movimientos de los pueblos indígenas ante la disyuntiva de defender su territorio, de tal manera que si no se movilizan y asesoran legalmente es fácil que les apliquen la ley y se logre privatizar la propiedad social, sobre todo de las comunidades indígenas.



La otra historia: Rebeliones y resistencias de los pueblos indígenas del siglo XIX hasta nuestros días, se presentará este sábado 15 de agosto a partir de las 12:00 horas en el Museo Panteón de San Fernando (Plaza de San Fernando núm. 17, Colonia Guerrero, Del. Cuauhtémoc). Entrada libre.

Mas Articulos