img
Libros 2015-08-13 17:30

Rebasa expectativas la participacion de trabajos en el Premio de Poesia Joven Alejandro Aura 2015

Rebasa expectativas la participación de trabajos en el Premio de Poesía Joven Alejandro Aura 2015

· Se recibieron en total 401 trabajos de entidades como Jalisco, Puebla, Veracruz, Coahuila, Querétaro, Tlaxcala y la capital del país; el año pasado, en la primera edición del certamen, concursaron 212 poemarios

· Debido a la masiva participación, el jurado ampliará el periodo de dictaminación para elegir al ganador, el cual será anunciado en octubre durante la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México

· Esta participación representa una muestra de que la poesía sigue viva y que los jóvenes tienen esta necesidad de continuar alimentándose de ella, consideró María Cortina, directora de Proyectos Especiales de la SCCDMX



La segunda edición del Premio de Poesía Joven Alejandro Aura, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura, rebasó las expectativas en cuanto al número de concursantes, pues se recibieron un total de 401 trabajos de entidades como Jalisco, Puebla, Veracruz, Coahuila, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, San Luis Potosí y la capital del país, entre otras.



Mientras que el año pasado, en la primera convocatoria del certamen, se examinaron 212 poemarios.



Fue tal la respuesta a esta convocatoria literaria, que el periodo de dictaminación por parte del jurado se extenderá, por lo que el anuncio del ganador de este premio —que se iba a realizar el 7 de septiembre— se recorrerá hasta octubre. El nombre del triunfador del certamen se difundirá entre el 12 y el 18 de ese mes, durante la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México.



La edición 2015 de este premio de poesía, en el que pudieron concursar con obra inédita (temática y métrica libres) autores menores de 26 años que radiquen en México, abrió la recepción de trabajos el 1 de marzo y cerró el pasado 27 de julio.



La participación masiva en este certamen literario representa, sin duda, una muestra de que la poesía sigue viva y que los jóvenes tienen todavía esta necesidad de continuar alimentándose de ella, señaló en entrevista María Cortina, directora de Proyectos Especiales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX).



“La respuesta”, agregó, “ha sido formidable y en verdad rebasó nuestras expectativas. El límite de edad es de 25 años y este año aún no lo sabemos, pero en 2014 nos llegaron propuestas incluso de jóvenes de 14 años”.



María Cortina también comentó que un público muy importante para los proyectos de la Secretaría de Cultura es precisamente el de los jóvenes.



“Creemos se les debe dar un tratamiento especial, dirigir proyectos específicos a ellos. No es lo mismo decir niños que jóvenes y personas mayores de 26 años tienen más espacios, más oportunidades. Esta franja está un poco desatendida y es una etapa muy importante para la formación cultural”, planteó.



La Secretaría de Cultura, aseguró María Cortina, impulsa este concurso porque se ha reconocido que es importante fomentar la poesía, la lectura y la escritura. Pero, además, el certamen lleva el nombre de Alejandro Aura porque este escritor fue quien en la Ciudad de México llevó la cultura a las calles.



“Aura fue director del Instituto de Cultura desde el primer gobierno democrático de la capital del país y llevó exposiciones, presentaciones de libros, conciertos, a las calles, bajo el lema La calle es de todos.



“Además, el proyecto de los Faros (Fábricas de Artes y Oficios) se lo debemos a Alejandro Aura, pues fue él quien entendió primero que en una zona devastada se podía hacer un espacio cultural que iluminara esas áreas y a esas poblaciones que estaban totalmente desatendidas; espacios que hoy tienen repercusión nacional e incluso internacional”, detalló la funcionaria.



El ganador del Premio de Poesía Joven Alejandro Aura 2015 será reconocido durante la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México y recibirá un estímulo económico de 50 mil pesos y la publicación de la obra.



Siguiendo la convocatoria, en el certamen se aceptó la participación de autores nacionales y extranjeros residentes en México, menores de 26 años, con una obra inédita y escrita originalmente en español, de tema y forma libres, pero con una extensión mínima de 20 y máxima de 60 cuartillas, pudiendo estar conformada por uno o varios poemas.



El jurado del concurso está integrado por cuatro poetas mexicanos de reconocida trayectoria. Éste será quien defina al o la ganadora del premio y dará a conocer el resultado entre el 12 y el 18 de octubre, durante la FIL en el Zócalo de la Ciudad de México, en conferencia de prensa y a través de la página web de la Secretaría de Cultura (http://www.cultura.df.gob.mx/).



En su primera edición, el Premio de Poesía Joven Alejandro Aura recibió 212 proyectos de autores de entre 14 y 25 años de edad, y el jurado de poetas, presidido por David Huerta e integrado por Ana Franco Ortuño, Christian Peña, Eduardo Cerecedo y Julio Trujillo, seleccionó como ganador el poemario El revés de esta luz, de Mayco Osiris Ruiz García “José Cemi”, cuya obra fue publicada por la dependencia capitalina y presentada el 23 de enero pasado.

Mas Articulos