img
Musica 2015-08-10 14:54

La magia de Jean Sibelius

Primero de tres conciertos en México, que incluirán sus siete sinfonías



La magia de Jean Sibelius se apoderó del Palacio de Bellas Artes en el 150 aniversario de su nacimiento



· La Orquesta Filarmónica de Helsinki abrió su serie de conciertos con las legendarias sinfonías 1 y 5 del finlandés



· El presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, calificó al concierto como el descubrimiento de un músico que nace 25 años luego de Tchaikovsky y muere cuando están en plenitud Shostakóvich y Stravinsky



Con la interpretación de las emblemáticas sinfonías 1 y 5 del repertorio del gran compositor finlandés Jean Sibelius, la Orquesta Filarmónica de Helsinki abrió en el Palacio de Bellas Artes la serie de conciertos para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento.



Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), estuvo presente durante el programa, que incluyó la 5ª Sinfonía en mi bemol mayor, compuesta en 1915 por Sibelius para su cumpleaños 50, que fue celebrada como el símbolo musical para conmemorar el talento de este gran creador.



“Extraordinario inicio del ciclo Sibelius con obras poco conocidas de su repertorio sinfónico, el descubrimiento de un músico que nace 25 años luego de Tchaikovsky y muere cuando están en plenitud Shostakóvich y Stravinsky”, afirmó el presidente del Conaculta, en un comentario que envió en su cuenta de Twitter @rtovarydeteresa.



En la velada musical, la Orquesta Filarmónica de Helsinki mostró cómo la clave de la producción musical de Jean Sibelius son sus siete sinfonías, que de acuerdo con los críticos, se apoyan las unas sobre las anteriores para conformar un sólido edificio sinfónico, que proyectan a Sibelius como el gran sinfonista de todos los tiempos, a la altura de Beethoven y Mahler.



Como parte de esta serie de tres conciertos en México la Orquesta Filarmónica de Helsinki interpretará las siete sinfonías de Jean Sibelius. Después del concierto de este viernes, las sinfonías 2 y 4 serán interpretadas este sábado 8, a las 19:00 horas, y las sinfonías 3, 6 y 7 el domingo 9 a las 12:15 horas.



El director artístico de la orquesta, John Storgards, mostró también el alto nivel técnico de los actuales músicos, con la interpretación de la Sinfonía 1 en mi menor, compuesta en 1898 cuando el compositor tenía 33 años y fue estrenada un año después por la misma Orquesta Filarmónica de Helsinki, lo cual habla del bagaje de esta agrupación.



La magna velada musical también pudo verse en una pantalla gigante colocada en el corredor Ángela Peralta, a un costado de Bellas Artes, por lo cual el público presente también disfrutó el Concierto para Violín en re menor Op 47, compuesto en 1903 por Sibelius, estrenado en 1905 nada menos que por Richard Strauss en Berlín, la cual en esta ocasión fue interpretado por la virtuosa Baiba Skride.



El público reunido en el Palacio de Bellas Artes aplaudió de pie al final del concierto y de la actuación de esta emblemática orquesta, cuyos miembros agradecieron las ovaciones con gran calidez.



Para mayores informes sobre los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Helsinki en homenaje a los 150 años del nacimiento de Jean Sibelius, este sábado y domingo, consultar la cartelera en www.palacio.bellasartes.gob.mx

Mas Articulos