img
Musica 2015-07-21 15:40

El guitarrista mexicano Morgan Szymanski ofrecerá cinco conciertos en Inglaterra

El guitarrista mexicano Morgan Szymanski ofrecerá cinco conciertos en Inglaterra





Los días 25, 27, 28, 29 y 30 de julio



Estará acompañado por el flautista mexicano Alejandro Escuer





Después de sus exitosas presentaciones en el Palacio de Bellas Artes, el guitarrista mexicano Morgan Szymanski (1979) se prepara intensamente para viajar a Inglaterra, donde ofrecerá cinco conciertos, los días 25, 27, 28, 29 y 30 de julio.



Esto no lo tiene nervioso. “Al contrario, me siento contento porque celebraré la música de compositores mexicanos y británicos”, señaló en entrevista el ejecutante que fue elegido como “One to watch” por la BBC Music Magazine y la Classical Music Magazine, y como uno de los jóvenes talentos prometedores por MIDEM y la Classical Guitar Magazine.



Comentó que el programa estará conformado por obras de Gabriela Ortiz, “una de las compositoras más importantes hoy en día en México”, y Armando Luna, autor de Máscaras, “increíblemente virtuosa y llena de energía y sorpresas para el público que la escuche”.

En los cinco conciertos que ofrecerá en Inglaterra estará acompañado por el flautista mexicano Alejandro Escuer para tocar, también, piezas de John Dowland, Alec Roth, Eddie McGuire, Stephen McNeff y el propio Escuer.



El guitarrista mexicano señaló que no será la primera vez que toque en Londres. Lo ha hecho en varias ocasiones, como solista de célebres agrupaciones como la Royal Philharmonic Orchestra y la Academy of St. Martin in the Fields.



“En Europa, la música mexicana siempre es bien acogida por los melómanos. Yo realicé mi maestría en la Royal College of Music con la obra de Manuel M. Ponce, quien siempre ha formado parte de mis programas y siempre es bien recibido por el público británico. Sin duda, Ponce es uno los principales compositores de la guitarra a nivel mundial”, afirmó.



“Empecé a tocar la guitarra desde muy niño. Mi papá me compró una pequeña guitarrita en un mercado. Nunca la solté, porque era uno de mis juguetes favoritos.



“Con el transcurso del tiempo, seguí tocando la guitarra hasta que un amigo me invitó a formar parte de una banda de rock. Naturalmente, yo fui el guitarrista, pero a partir de ahí entré a la Ollin Yoliztli y luego a la Escuela Nacional de Música, donde tuve muy buenos profesores. Becado por el gobierno federal, tuve la oportunidad de seguir estudiando en Londres”.

El concertista recordó que su acercamiento con la guitarra también se dio través de la música popular mexicana y del rock. “Debo reconocer que mis padres siempre escuchaban música de concierto en casa, desde Andrés Segovia hasta John Williams. Era tan esencial como al aire que respirábamos.



“La guitarra es casi como mi esposa; es mi fiel compañera. Sin temor a equivocarme, será el instrumento con el que siempre seguiré compartiendo viajes y experiencias muy bonitas. Tiene un sonido inigualable. Ya se volvió completamente parte de mi vida”.



Por otro lado, dijo sentirse orgulloso de que la guitarra sea aceptada por la sociedad. “Ha batallado mucho para ser un instrumento más del canon de la música de concierto. En realidad, fue a partir de las interpretaciones de Segovia en el siglo XX que empezó a aparecer en las salas de concierto y a ser reconocida como un instrumento de corte clásico.



“Hoy en día gozamos de tantos estilos musicales que la guitarra se ha vuelto un instrumento que logra cruzar fronteras. La escuchamos en la música barroca, el rock, el jazz, el blues y el flamenco, gracias a que logra derribar barreras musicales. De ahí su éxito.



“En lo personal, me gusta todo tipo de música latinoamericana, especialmente mexicana, pero me apasiona escuchar jazz, rock, folk y flamenco”.


Asimismo, Morgan Szymanski apuntó que “México tiene un panorama muy prometedor de guitarristas, y esto lo he constatado cuando he fungido como jurado en varios concursos nacionales e internacionales de guitarra. Por eso puedo asegurar que nuestro país es, en este sentido, uno de los más altos a nivel mundial.



Finalmente adelantó que, a partir de 16 de agosto y hasta noviembre, ofrecerá varios conciertos en diversas ciudades europeas.



Szymanski ha compartido escenario con John Williams, Carlos Bonell, Celso Machado, Mark Padmore, Elizabeth Watts, Clara Mouriz, Priya Mitchell, O Duo, Gemma Rosefield, Marcelo Nisinman, el Coro Cervantes y los cuartetos Sacconi, Carducci y Odeion, entre otros importantes intérpretes.





---000---


Mas Articulos