img
Musica 2015-07-18 19:48

Continua el ciclo Jovenes en la Musica del INBA

Continúa el ciclo Jóvenes en la Música del INBA





Ø Calidad y diversidad ofrece el ciclo organizado por Música y Ópera del INBA



Ø Detectar, apoyar e impulsar a los nuevos valores del género, el objetivo



Ø Importante, proporcionar espacios de expresión a jóvenes: Roberto Mejía





Por sexto año consecutivo, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lleva a cabo durante el mes de julio el ciclo Jóvenes en la Música, un programa que permite identificar a jóvenes valores dentro de este género del arte, apoyarlos e impulsarlos en su carrera, uno de los diversos objetivos que cotidianamente impulsa el INBA.



En la segunda mitad del mes de julio continuará el ciclo con la presencia de ensambles y músicos solistas, quienes dan vida a esta sexta edición del programa, informó Roberto Mejía Murillo, gerente de Grupos Artísticos de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO) del INBA.





“Quienes ingresan a este proyecto tienen un grado avanzado en sus estudios o ya concluyeron, pero aún no han iniciado una carrera profesional. Hemos elegido jóvenes incluso desde los 10 años”, detalló el funcionario.



Sostuvo que entre las tareas de la CNMyO del INBA se encuentra el detectar valores, apoyarlos e impulsarlos en su carrera. “La idea es proporcionarles un espacio para que se presenten ante un público exigente que asiste regularmente a los conciertos con músicos profesionales”, dijo.



Recordó que Jóvenes en la Música inició en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada y poco a poco se ha extendido a otros espacios como la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte (MUNAL), Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Biblioteca Vasconcelos y el Antiguo Palacio del Arzobispado, por mencionar algunos.



Asimismo, destacó que dicho ciclo no se limita a la música de concierto del género clásico o contemporáneo, también va más allá y en ocasiones, como sucedió este año, incluye exponentes del género jazz, como la Barandela Big Band, que hará un recorrido de la música clásica al jazz, además del Bolling Jazz Quartet, que interpretarán tres piezas del compositor Claude Bolling.





JÓVENES EN LA BIBLIOTECA LERDO DE TEJADA



La sexta edición del programa Jóvenes en la Música continuará los sábados y domingos que restan de julio a las 16:00 horas, en la Biblioteca Lerdo de Tejada.



Este sábado 18 el Cuarteto de Cuerdas KALHÓ, dirigido por el maestro Erik Torres, ofrecerá en un concierto integrado por obras de Joseph Haydn y Wolfgang A. Mozart. En tanto, el domingo 19 tocará turno a la soprano Salime Gómez, acompañada al piano por la maestra Raquel Waller, en el violín por Odette Tapia y en la viola da gamba por Paulina Cerna.



En su presentación, además de obras de Franz Schubert, Reynaldo Hahn e Igor Stravinski, incluirán piezas de autores mexicanos como Arrullo, de Blas Galindo; El faisán, de Miguel Lerdo de Tejada, y A Yucatán, de Luis Espinosa Alcalá, entre otros.



Por su parte, la pianista Lulú Galindo y el violonchelista Jan S. Julio, se presentarán el sábado 25 e interpretarán Tres piezas de fantasía, de Robert Schumann; Danzas argentinas para piano solo, de Alberto Ginastera, y Suite para violonchelo solo, de Gaspar Cassadó, además de Libertango, de Astor Piazzolla, y la Danza ritual del fuego, de Manuel de Falla, entre otras.



Asimismo, el domingo 26 subirán al escenario de la Biblioteca Lerdo de Tejada los alumnos del Taller de Canto de la maestra Ana Caridad Acosta: la soprano lírica Elena Cervantes, el falsetista José Luis Munguía, el tenor Javier Espitia y la soprano Brenda Cruz, quienes estarán acompañados por el pianista David Dumat.





CONCIERTOS AL MEDIO DÍA



Con el propósito de que toda la familia pueda disfrutar y acercarse a la música de concierto en este periodo vacacional de verano, algunas de las presentaciones de Jóvenes en la Música se efectuarán en punto de las 12:00 horas.



El domingo 19 en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL) participará la soprano Dhyana Arom, acompañada por el pianista Sergio Vázquez, quienes interpretarán L’extase - recital de mélodie, que incluirá creaciones de Gustavo E. Campa, Ricardo Castro, Albert Roussel, Édouard Lalo, Ernest Chausson y Claude Debussy.



Asimismo, el 25 de julio este recinto albergará a los jóvenes guitarristas galardonados del Conservatorio de las Rosas del estado de Michoacán, en un concierto que incluye música de Joaquim Malats, Fernando Sor, Miguel Llobet, Mauro Giuliani, Leo Brouwer, Manuel M. Ponce y Giulio Regondi.



En tanto, el Bolling Jazz Quartet hará su aparición hasta el domingo 26 para dar cierre a este encuentro de jóvenes talentos, en el Centro Cultural Tlatelolco, con una selección de obras del compositor francés Claude Bolling, entre otras piezas.





JÓVENES VAN A PALACIO DE BELLAS ARTES



La Sala Manuel M. Ponce del palacio de Bellas Artes también recibirá a los Jóvenes en la Música. Este recinto recibirá el domingo 19 a las 17:00 horas al pianista Edmundo González, segundo lugar de Concurso de Piano Angélica Morales, con una selección de obras de Johann Sebastian Bach, Serguéi Rajmáninov, Gustavo Morales y Alberto Ginastera.



El ciclo Jóvenes en la Música se lleva a cabo por sexto año consecutivo de manera ininterrumpida, gracias a la colaboración interinstitucional entre el INBA, a través de la CNMO, con la Secretaría de Hacienda por medio de la Dirección General de Promoción Cultural, el Museo del Antiguo Palacio del Arzobispado y la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada y el Conaculta por medio de la Biblioteca Vasconcelos.

Mas Articulos