img
Musica 2015-07-15 06:33

Ultima etapa de la segunda generacion de la maestria en investigacion de la danza

Última etapa de la segunda generación de la maestría en investigación de la danza





Ø Curso práctico y experimental en el Cenidi Danza, del 13 al 25 de julio





En el Salón de Usos Múltiples del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), se llevará a cabo, del 13 al 25 de julio, un curso práctico y experimental, última etapa de la segunda generación de la maestría en investigación de la danza que ofrece este centro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) con el propósito de cultivar un espíritu crítico e indagador para observar y analizar los contextos en los que se desarrolla la danza.



Durante el curso se ofrecerá una serie de clases a cargo de profesores mexicanos y extranjeros, entre ellas eukinética y análisis pedagógico, a cargo de la maestra chilena Yasna Vergara; metodología de la investigación, por la estadunidense Juanita Suárez; un taller a cargo de la cubana María del Carmen Mena, y coreología, y la hermenéutica y el cuerpo, impartidas por los mexicanos Jorge Gayón y Diego Lizarazo, respectivamente.



“A lo largo de la maestría hay tres cursos presenciales: uno de carácter propedéutico para seleccionar a los aspirantes, el teórico-práctico que se realiza al término del primer año, y el último, de graduación. Al ser una maestría cuya oferta es mixta, es decir, con cursos en línea durante todo el semestre, necesitamos tener un trabajo presencial con los alumnos donde se impartan los aspectos prácticos”, comentó en entrevista Elizabeth Cámara, directora del Cenidi Danza.



Señaló que dentro de la maestría se solicitan proyectos de investigación que también sean de intervención, es decir, que permitan el perfeccionamiento de las prácticas que realiza cada estudiante en su lugar de origen. “De la primera generación de la maestría hay personas que han tenido repercusiones personales importantes por el grado obtenido. Es una maestría que tiene resultados en la gente no solo para mejorar su práctica normal, sino además para lograr un sobresaliente desarrollo profesional”.



Mayela Ayala, coordinadora de la maestría, afirmó que dentro del curso práctico experimental de la maestría en investigación de la danza se lleva a cabo un trabajo en conjunto, además de que cada participante toma clases de acuerdo a la especialización elegida, ya sea el área educativa, ciencias sociales, creación y análisis, o registro de obra, para concluir con la presentación de sus avances de investigación ante un comité tutoral.



Explicó que la convocatoria de la maestría en investigación de la danza se emite cada dos años. “La segunda generación terminará en julio y hemos observado que ha aumentado el número de personas interesadas para ingresar”.



Fidel Romero, ex alumno de la maestría, resaltó que la experiencia práctica que ofrece esta maestría es muy importante, porque se brindan conceptos que solo pueden ser entendidos a manera de movimiento o que otras disciplinas teóricas no alcanzan a explicar. “Los cursos presenciales enriquecen el trabajo que se realiza dentro de la investigación y permite retroalimentarnos con la labor de los compañeros que cursan la maestría”.

Mas Articulos