img
Musica 2015-07-09 13:53

El Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la SCCDMX cumple 26 años de acercar la enseñanza musical a niños y jovenes

El Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la SCCDMX cumple 26 años de acercar la enseñanza musical a niños y jóvenes

El proyecto de la Secretaría de Cultura ha logrado conformar 12 Orquestas Juveniles y nueve Coros en las Delegaciones políticas

Desde 1989 ofrece de manera gratuita formación artística y el préstamo de un instrumento musical para que los alumnos de entre 8 y 18 años practiquen en su casa

Gracias a su principio de “hacer de la orquesta la escuela y no de la escuela la orquesta”, el Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México, que coordina el Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), lleva 26 años de acercar la educación musical gratuita a los jóvenes de la capital del país.

Creado en 1989, el programa inició actividades en 11 de las 16 Delegaciones políticas y hasta hoy se han consolidado 12 Orquestas Juveniles, integradas por niños y jóvenes de entre ocho y 18 años de edad de cada una de las demarcaciones participantes en el programa (Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza).

También existen nueve Coros Juveniles de la Ciudad de México (Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Magdalena Contreras y Venustiano Carranza).

Además de impartir formación musical a cargo de maestros especializados, este programa ofrece sin costo el préstamo de un instrumento musical —después de un sencillo trámite—, que los beneficiarios pueden llevarse a sus hogares para practicar cotidianamente.

Los alumnos de iniciación y los más avanzados conviven, interactúan y se retroalimentan de una forma natural, un trabajo en equipo que permite desarrollar aspectos fundamentales en la formación del individuo, como la puntualidad, el orden, la disciplina, el respeto hacia la comunidad y la superación personal a través del esfuerzo cotidiano; además de que potencia notablemente el desarrollo de la coordinación psicomotriz y la formación cultural de los alumnos.

De acuerdo con los lineamientos del Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México, se trata de un novedoso sistema de enseñanza musical libre de planes de estudio, exámenes y otras formalidades, el cual invita a los jóvenes músicos y cantantes a formar parte de una agrupación, a fin de subrayar la importancia de que los triunfos son colectivos y que las victorias de unos no conllevan las derrotas de otros.

Las familias de los integrantes de las orquestas y los coros también son beneficiadas por el programa, al introducirse en ellas el interés por el ámbito de la música clásica, modificando en muchos casos sus hábitos al escuchar la radio, seleccionar programas de televisión, asistir a conciertos o adquirir libros y discos.

Las Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México ofrecen regularmente conciertos en sus comunidades, con lo que dan a muchas personas la posibilidad de asistir a este tipo de actividades sin tener que recorrer grandes distancias.
Los conocimientos adquiridos en las agrupaciones se refuerzan en un curso de verano anual que se ofrece también de manera gratuita en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, con diversas asignaturas impartidas por los mejores maestros de diversas especialidades, entre ellas teoría musical, coro, instrumento y práctica orquestal en tres diferentes niveles.

Luego de ser parte de la orquesta o coro de su Delegación, los docentes animan a los cantantes más avanzados de los nueve Coros de la Ciudad de México a integrarse al Coro Gabriel Saldívar, que también lleva 26 años de trayectoria artística; en tanto que los músicos más destacados tienen la oportunidad de constituir la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México, fundada en el año 2000. A todos se les motiva a adoptar la música como una profesión.

A lo largo de sus 26 años de vida, el Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México ha forjado a numerosos cantantes y músicos profesionales, entre los que destacan reconocidos directores que iniciaron su carrera artística en dichas agrupaciones, como Artemio Martínez Montiel, quien comenzó como clarinetista; Ramón Corona Espinosa, en un principio percusionista, y Jorge Barradas García, quien incursionó como violinista.

La Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México ha estado bajo la batuta de más de 30 directores y ha llegado a albergar hasta 100 músicos que se han presentado en varias ferias del Libro y en distintos espacios, como el Conservatorio Nacional de Música y recintos culturales de toda la República Mexicana.

De acuerdo con Ariel Hinojosa Salicrup, coordinador del Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México, el proyecto ha sobrevivido más de dos décadas gracias al arraigo que tiene fundamentalmente entre la sociedad y, desde luego, con el apoyo de las autoridades.

Explicó que se trata de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura y las Delegaciones políticas de la ciudad, en el que la dependencia capitalina, a través del CCOY, proporciona los instrumentos, el personal docente y los directores artísticos de las agrupaciones. Las demarcaciones participantes prestan un lugar para que ensayen orquestas y coros, con la única intención de estimular a niños y a jóvenes a involucrarse en la cultura.

Hinojosa Salicrup aseguró que el programa pretende llegar a las 16 Delegaciones durante la actual administración del Gobierno de la Ciudad de México, así como firmar un Convenio Marco de Colaboración en el que queden estipuladas las condiciones de su funcionamiento, para garantizar su estabilidad y continuidad más allá de los cambios gubernamentales.

El también director de orquesta afirmó que actualmente hay una diversidad de proyectos similares en el país, pero éste resalta porque a través suyo el Gobierno capitalino cumple con el mandato constitucional de impartir educación libre y gratuita para todos los ciudadanos.

El pasado 21 de Abril, el Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México inició la celebración de su 26 Aniversario con un Concierto de Gala en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, y el próximo domingo 12 de Julio ofrecerá una nueva presentación en el recinto de Donceles para dar una muestra más de su quehacer artístico.

Mas Articulos