img
Musica 2015-07-09 13:43

Rastrean Los Folkloristas vena musical entre publico infantil del Faro Tlahuac

Rastrean Los Folkloristas vena musical entre público infantil del Faro Tláhuac



El grupo, que lleva 49 años de investigar y difundir la música tradicional, impartirá un taller interactivo para que los menores se acerquen a la gran riqueza creativa de Latinoamérica
Los niños y las niñas serán invitados al escenario a tocar instrumentos, a imitar movimientos, a cantar y a integrarse al grupo de músicos
La cita es el domingo 12 de Julio, a partir de las 14:00 horas; también darán un concierto con más de 65 instrumentos de Bolivia, Chile, Venezuela y México

A través de un ejercicio interactivo, los niños y las niñas de la comunidad del Faro Tláhuac tendrán la oportunidad de acercarse a la música folklórica y hacer, de la mano del grupo Los Folkloristas, un reconocimiento musical y cultural de distintas partes del mundo hasta llegar a tocar instrumentos, imitar movimientos y cantar.

Con la música convertida en un instrumento sensitivo, Los Folkloristas darán el próximo domingo 12 de Julio, a partir de las 14:00 horas, un taller especializado para público infantil y, después, un concierto abierto al público con un programa de variadas actividades musicales, populares y tradicionales de México y otros países Latinoamericanos

Los habitantes de la zona sur de la Ciudad de México, niños acompañados por sus padres, jóvenes y público en general están convocados a asistir a la Fábrica de Artes y Oficios Tláhuac para vivir una intensa jornada cultural.

El taller interactivo pretende acercar a los niños a la gran riqueza musical de México y otros países de Latinoamérica, como Brasil, Panamá, Bolivia y Chile. Los músicos compartirán con ellos conocimientos sobre los distintos tipos de instrumentos que se emplean en esos países, pero también abrirán su mundo a relacionarlos con texturas, sonidos, formas de tocar, tamaños, entre otras características relacionadas con la música de cada nación.

Después de su experiencia sensorial, los menores serán invitados al escenario a tocar instrumentos, imitar movimientos, a aplaudir, a cantar y, en suma, a integrarse al grupo.

Los Folkloristas están cumpliendo 49 años de trabajo ininterrumpido de investigación musical sobre las expresiones culturales y el rescate de las raíces folklóricas de México y Latinoamérica. Este conocimiento lo han incorporado a su repertorio y lo divulgan tanto en México como en otros países.

Este evento no sólo está dirigido a los niños y las niñas. Después del taller, se ofrecerá un concierto en el cual interpretarán temas del folklor de Bolivia, Chile, Venezuela, Perú, Panamá, Cuba, Ecuador, Colombia y México, con piezas como Tierra Mestiza, del compositor Gerardo Tamez, y la Maldición de la Malinche, de Gabino Palomares, e incluirán temas de su más reciente producción, Cantando con la muerte.

Para este concierto, los músicos ejecutarán más de 65 instrumentos para ejemplificar cada uno de los géneros de cada país, respetando los instrumentos típicos con los que se toca en cada región, los cuales han ido adquiriendo y coleccionando a lo largo de su trayectoria.

Los Folkloristas han compartido su talento en otros espacios de la Red de Faros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDM), difundiendo la sabiduría lograda a partir de su trayectoria cultural, con lo que pretenden conseguir una convivencia y acercamiento entre la comunidad y la música folklórica.

El grupo estará el domingo 12 de Julio en la Carpa Escénica del Faro Tláhuac a partir de las 14:00 horas para el taller especializado en folklor internacional y, a las 17:00 horas, ofrecerá un concierto para todo el público con las canciones más representativas de su repertorio. La Entrada es Libre.

Para más información, visite la página www.cultura.df.gob.mx/.

Mas Articulos