img
Musica 2015-07-08 09:37

Solistas Ensamble del INBA interpretará obras de Franz Lehár

Solistas Ensamble del INBA interpretará obras de Franz Lehár





Bajo la dirección huésped de Raúl García Velázquez



El viernes 10 de julio en la Ex Capilla de la Emperatriz de Palacio Nacional





Para continuar con su segunda temporada del año, Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) interpretará fragmentos de las operetas La viuda alegre y El conde de Luxemburgo del compositor austrohúngaro Franz Lehár (1870-1948), el viernes 10 de julio a las 19:00 horas en el Fondo Reservado Ortiz Mena - Ex Capilla de la Emperatriz de Palacio Nacional. La agrupación contará con la dirección huésped del maestro Raúl García Velázquez.



“Escogí un programa formado por obras de Franz Lehár para compartir con el público algo de lo más representativo del género de la opereta, en este caso La viuda alegre, una de las obras más conocidas del autor, junto con El conde de Luxemburgo, no tan famosa pero igualmente importante”, comentó el destacado pianista y director de orquesta Raúl García Velázquez sobre su quinta participación con Solistas Ensamble del INBA.



Lehár –explicó el también compositor– fue un artista que se desarrolló en la escena vienesa. “Le tocó vivir el periodo en el que el vals tenía mucha importancia, especialmente en Francia y Viena, conocido como Belle Époque (bella época), cuando hubo un verdadero gozo por la vida.





“Fue un momento en que, ciertamente, hubo un poco de desenfreno, pero todo eso fue lo que reflejaron los compositores en sus obras: la vida cotidiana, por ello también surgieron comedias muy divertidas”, opinó García Velázquez.



El autor de la cantata Apaches, basada en textos de Víctor Hugo Rascón Banda y que estrenó con Solistas Ensamble del INBA en 2014, consideró que las operetas de Lehár son obras “muy humanas, puesto que al final cada una llega a su propia moraleja. Por ejemplo, el leitmotiv de El conde de Luxemburgo son los celos, como algo tremendo, como algo que carcome el alma”.



Por su lado, agregó, en La viuda alegre el tema principal son las mujeres. “Esta obra trata de manera divertida el misterio que la mujer ha representado para el hombre”. Ambas operetas –resumió– tratan esos temas universales que hasta nuestros días intentamos comprender.



Los ensayos con Solistas Ensamble, añadió, “se han llevado de manera fluida, por la gran calidad y disposición de sus integrantes. Dentro de estos géneros, la agrupación maneja muchos estilos. Sin embargo, quise resaltar los aspectos líricos y teatrales, los más fuertes del grupo, por lo que intentamos hacer solos, dúos y arias, para su mayor lucimiento. Con la selección de arias, que son de las más bonitas, la gente disfrutará del concierto,” finalizó.



El maestro Raúl García Velázquez, originario de la Ciudad de México, tiene una trayectoria de más de 20 años, que lo ha llevado a ser en la actualidad titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua.



Estudió en el Conservatorio Nacional de Música del INBA y en la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Se ha perfeccionado con Antoni Ros-Marbà, Tsung Yeh, Luis Gorélik, José Guadalupe Flores, Sergio Cárdenas, Eduardo Diazmuñoz, Fernando Lozano, Javier González y Jorge Medina, entre otros directores de talla internacional.



Mas Articulos