img
Musica 2021-08-17 16:06

La espera

La espera, flamenco experimental que invita a una introspección sobre el porvenir
_______________________________________________________________________

__
Tras experimentar una especie de laboratorio emocional donde los bailarines involucrados
pudieron externar sus inquietudes, surgió una pieza de flamenco que busca detonar en el
espectador cuestionamientos en torno al futuro.
“La espera” es el título de la propuesta coreográfica que Erika Suárez Cía. estrenará en el
Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque del 19 al 22 de agosto
(jueves y viernes 20 h; sábado 19 h y domingo 18 h), como parte de la temporada ¡Ole!
Flamenco en el Teatro de la Danza programada por la Coordinación Nacional de Danza del
INBAL.
En principio, Suárez comparte su emoción de regresar a este recinto, el cual considera
como su segunda casa, no sólo porque desde niña acudía a funciones, sino porque fue en
este espacio donde hizo sus prácticas escénicas siendo alumna de la Escuela Nacional de
Danza Nellie y Gloria Campobello. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de tener
funciones presenciales ya que hay obras como la suya que requieren contacto directo con
el público porque su obra es para sentirse con plenitud.
Sobre el montaje -el cual creó en colaboración con Elisa Pérez y Angélica Salomón-, explica
que “La espera” surgió hace dos años, coincidiendo con los tiempos del confinamiento
sanitario que se vivió en todo el mundo. Para ella es importante aclarar que, si bien la
pieza no aborda el tema de la pandemia, sí toca emociones y sentimientos que hoy más
que nunca se está haciendo la humanidad: “Esta situación mundial ha sido un detonante
para ver qué está pasado, hacia dónde vamos, qué estamos buscando. Estos y más
cuestionamientos yo los tuve antes de la pandemia, pero ahora se han potencializado”.
Quien en la actualidad es solista del espectáculo Jarocho se refiere al proceso creativo que
hay detrás de su obra dancística que define como un hecho escénico con lenguaje de
flamenco. Señala que los bailarines que la acompañan en escena forman parte de su
escuela Artífice, Centro Vocacional y Profesional para la Danza, por lo que la experiencia
fue muy fructífera por el nivel de talento de las y los intérpretes.
Acerca de la forma de abordar el tema de la espera explica: “Nos metimos en una especie
de laboratorio emocional. Nos involucramos en las emociones de cada uno de las y los
bailarines para sumergirnos en la espera personal de cada uno. Sin lugar a duda la obra es
una inmersión, es un ir hacia adentro para preguntarnos qué estamos esperando y llegar a
la idea de que la espera puede convertirse en una esperanza”.

A través de “La espera” el público será conducido por un ejercicio de introspección
referente al tiempo y sus diferentes estadios, como su paso, su inicio, su culminación; la
pieza hace referencia a emociones y sentimientos que lleva consigo el tiempo, como la
costumbre, el disfrute, el hastío, el entendimiento, la sanación, el florecimiento y la propia
vida y la muerte.
Finalmente, Suárez se dijo honrada de compartir la temporada de flamenco con grandes
figuras de la danza flamenca, como lo son las maestras María Elena Anaya y Patricia
Linares.
Sobre Erika Suárez hay que destacar que estudió en el emblemático Estudio de Arte
Flamenco Amor de Dios con maestros de la talla de Manuel Reyes, con quien sigue en
constante retroalimentación. Ha sido coreógrafa de la Compañía Nacional de Ópera,
trabajando con directores como Plácido Domingo. En la actualidad, además de ser solista
del espectáculo Jarocho, también es bailarina de Sonex. El Cenidi danza la ha considerado
una de las mejores intérpretes de su género. Es una de las máximas exponentes del
flamenco experimental. Por su talento ha sido becada en varias ocasiones por el Fonca. Ha
compartido el escenario con grandes figuras del flamenco. SOMEC VITARS le entregó un
reconocimiento por su valiosa trayectoria.

Mas Articulos