img
Libros 2015-07-02 16:43

Presentara Francisco Perez Cortes nuevo ensayo filosofico

Presentará Francisco Pérez Cortés nuevo ensayo filosófico





Ø Crear Crearse: Engendrar y dar vida a una obra viva, título del nuevo libro



Ø “Toda actitud humana que tenga que sobrevivir es alguna manera una suerte de un tener que crear, crearse”, Sandra Amelia Martí



Ø Domingo 5 de julio, 12:00 horas, Sala Manuel M. Ponce del PBA





El escritor Francisco Pérez Cortés hablará sobre el arte de vivir a través de la creación artística, en la presentación editorial de su ensayo histórico y filosófico Crear Crearse: Engendrar y dar vida a una obra viva.



Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el acto se llevará a cabo el domingo 5 de julio a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación del autor, acompañado de sus colegas Mario Morales Domínguez, Virginia Poo Gaxiola, Luis Porter Galetar y Sandra Amelia Martí como moderadora.



Si la experiencia creativa responde a una necesidad, individual o colectiva, de autoafirmación ante una realidad saturada de preceptos sociales que todo lo absorbe, limitando así la posibilidad de encontrar la singularidad artística que defina la identidad de cada creador, el doctor en filosofía Francisco Pérez Cortés propone en Crear Crearse: Engendrar y dar vida a una obra viva una guía que servirá a todo aquél que pretenda adentrarse en el quehacer artístico.



“Este libro es un ensayo que desemboca en una propuesta hermenéutica estética, en la que el autor reflexiona, desde un enfoque filosófico, cómo se desarrolla el acto de ‘crear’. El autor intenta aquí desentrañar el camino que debe recorrer cualquier persona que desee crear una obra, una imagen o un objeto propio”, consideró Amelia Martí, quien será moderadora.



En el libro, dijo Martí, se observan muchos momentos en los que la persona, al sentir que crea, se crea a sí mismo también; por lo tanto, está realizando una suerte de formulación, una invención de vida.



“En la actualidad, crear es una forma de inconformidad, pero también de proyectar su forma de pensar, de reformular la forma del pensar. El pensar, como no es estático, es una superficie líquida; entonces, como tal, va inventándose crear”, explicó la entrevistada.



Para Francisco Pérez Cortés, en su libro, la experiencia creativa responde a una necesidad individual o colectiva de autoafirmación, pues es a través del arte que el ser humano se abre al mundo y busca trascender al orden natural (reflejo de su condición animal) en un proceso que Pérez Cortés llama “hominización”.



Esta capacidad y necesidad de trascender y transformar las representaciones de lo que el autor refiere como realidad verdadera, es propia de la condición humana. En este sentido, el creador se autoafirma al transformar una experiencia vivida y sentida, en una experiencia creativa.



Es así como la transitoriedad del ser o del creador se encuentra en sus actos (creativos), en sus obras (expresiones), las cuales representan una realidad más profunda y permanente.



No obstante, en Crear Crearse… Francisco Pérez Cortés afirma que la cotidianidad de la realidad, el mundo social en el que se desarrolla el artista, cada vez es más sombrío, y absorbe toda posibilidad de singularidad, por lo que al momento de crear se enfrenta a diversos obstáculos.



“Uno de los obstáculos es la saturación de la realidad social, otro puede ser la incomprensibilidad y otro una suerte de lo inasible, el no saber dónde aplicar o no comprender bien cómo lo lleva a la práctica.



Con esto me refiero al método con el que finalmente va a desencadenar y abordar una idea para crear. Entonces, ahí también hay otro de los problemas en el tiempo: puedes tener muchas ideas brillantes, pero cuesta llevarlas a la acción. En el crear se empieza en el camino, la concentración en fines”, señaló Sandra Amelia Martí.



Sandra Amelia Martí resaltó que el crear no es solamente del artista: “Toda actitud humana que tenga que sobrevivir es, de alguna manera, una suerte de un tener que crear, crearse. Este libro es sumamente motivador para poder reflexionar la propia vida, porque no puedes pasar por la vida sin reflexionar cómo es que te has ido ubicando en ese sentido, en esa palabra del crear, crearte, recrear; entonces, es un libro que nos despierta una dimensión de conciencia”, finalizó la entrevistada.

Mas Articulos