img
Musica 2019-01-15 07:42

Manuel Delaflor deleitará al público de Guanajuato con distintas melodías

Manuel Delaflor deleitará al público de Guanajuato con distintas melodías


· El pianista ofrecerá un concierto con piezas de Mozart, Schubert y Beethoven en el Museo Iconográfico del Quijote el 31 de enero a las 20:00


En el marco del ciclo Bellas Artes a todas partes, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el pianista Manuel Delaflor ofrecerá un concierto en el Museo Iconográfico del Quijote, en Guanajuato, el jueves 31 de enero a las 20:00.


Interpretará un programa conformado por piezas de reconocidos exponentes de la música europea, como lo son Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Schubert y Ludwig van Beethoven, tres compositores de estilos muy diferentes. “Cuando toco a Mozart y después a Schubert se nota el cambio de compositor, son motivos y armonías diferentes”, comentó Manuel Delaflor.


“Beethoven significó el final de la época clásica y principio para la romántica. La época clásica estaba sujeta a ciertas reglas y cánones de construcción de las obras que eran muy rigurosos. Él rompió con eso y empezó a crear un estilo libre que fue tomado por los románticos como parte de su desarrollo en la música”, mencionó el pianista.

También indicó que “la estructura que crea Beethoven es diferente, con más emoción, más apegado al ser humano. Al principio fue severamente criticado y considerado un loco, pero con el tiempo se demostró que su música era la de un genio”.


El programa que interpretará el 31 de enero en el Museo Iconográfico del Quijote está integrado por: Sonata en la menor, de Mozart; Impromptu en sol bemol mayor Op. 90 núm 3 e Impromptu en si bemol mayor Op 142 núm. 3, de Schubert, y concluirá con Sonata en do mayor Op. 54, Waldstein, de Beethoven.

Refirió que a veces suele hacer una introducción sobre las obras, dependiendo de cómo percibe al público; si se encuentran muchos niños y jóvenes, da una breve explicación, pero si son adultos deseosos de escuchar la música, se abstiene de hacer comentarios.


Además, también comentó que hay cierta interacción con las personas que asisten a sus presentaciones. Hay quienes tienen mucha sensibilidad y les gustaría llegar a tocar el piano, incluso hay padres de familia que se acercan a preguntarle cómo pueden apoyar a sus hijos en su formación musical.

“Lo importante es tener verdadera vocación, o les va a costar mucho trabajo”, dijo Delaflor, quien inició sus estudios a los 4 años y a los 18 renunció a la carrera de leyes para dedicarse exclusivamente al piano.


Creador del método Ejercicios Simétricos para el desarrollo de la inteligencia pianística, Delaflor es invitado frecuentemente para impartir cursos de pedagogía y perfeccionamiento en el piano, por lo que este año presentará dicho método ante estudiantes de música de distintas partes del país.


“No son para principiantes, son ejercicios muy complejos que ayudan a desarrollar ciertas áreas del cerebro para poder tocar mejor el piano”, dijo el concertista, quien agregó que la música en general contribuye a desarrollar la capacidad cerebral de cualquier persona, pero estos ejercicios son específicamente para pianistas.


“Indicaré cómo realizarlos y algunos alumnos y maestros podrán practicarlos”, explicó el ganador del primer premio en el Concurso Panamericano Bernard Flavigny y finalista en el Concurso Internacional de Piano en Montreal en 1971, donde obtuvo mención honorífica por su ejecución del Concierto núm. 2 de Brahms con la sinfónica de dicha ciudad.

Manuel Delaflor, integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes, ha ofrecido recitales en México, Chicago, Filadelfia, Nueva York, Santo Domingo, San Salvador y La Habana. Ha incursionado en la composición, entre sus obras están tres estudios de concierto, varias piezas para piano solo, así como música de cámara para instrumentos de cuerda y flauta.

Mas Articulos