img
Musica 2018-12-03 15:17

Músicos e investigadores dialogan sobre las sonoridades tradicionales de Charapan, Michoacán

Músicos e investigadores dialogan sobre las sonoridades tradicionales de Charapan, Michoacán





*** En un encuentro realizado en el Museo Nacional de Antropología se habló de la pérdida que han tenido las músicas y cantos denominados de “más antes” en esa comunidad



*** Fue presentado el documental ¿Cómo suena Charapan? Testimonio de sus músicos y cantantes, dirigido por el videasta purépecha Hermenegildo Contreras





Ubicado en la sierra de Michoacán, Charapan, es un municipio donde la música original ha sido relegada por los géneros modernos que animan las fiestas y los bailes masivos. Ante esta disyuntiva y en un afán por escuchar y rescatar lo que se oía de “más antes”, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) organizó un programa de reflexión sobre las sonoridades tradicionales de San Antonio Charapan.



Durante el evento, organizado por la Dirección de Etnohistoria del INAH y la Subdirección de Etnografía del Museo Nacional de Antropología (MNA), sede del encuentro, fue presentado el documental ¿Cómo suena Charapan? Testimonio de sus músicos y cantantes, dirigido por el videasta purépecha Hermenegildo Contreras.



Cuauhtémoc Velasco, director de Etnohistoria del INAH, señaló que es de suma importancia reconocer las expresiones musicales de Charapan como testimonios vivos de la cultura purépecha.



Por su parte, el antropólogo Carlos García Mora, de la Dirección de Etnohistoria del INAH, refirió que el sonido musical típico de Charapan ha atravesado por varias generaciones y en la actualidad apenas es perceptible. “Durante nuestro trabajo de campo en la comunidad, la maestra Catalina Rodríguez y yo observamos que era posible rescatar los sonidos antiguos de Charapan, por ello, hicimos la propuesta a Hermenegildo Contreras de producir un video testimonial, donde se grabara a los músicos y cantantes nativos”, expresó.



Catalina Rodríguez, maestra-investigadora de la Subdirección de Etnografía del MNA, manifestó que la Pirekua (que en lengua purépecha significa canción) es combinada en Charapan con otros trabajos que les permiten vivir a los ejecutantes. Antes de los casetes y discos compactos, la música era una ofrenda y divertimento, tenía como finalidad ejecutarse en los oficios religiosos, acompañar las danzas y las fiestas familiares, al momento en que se juntaban los amigos o cuando era pedida por un visitante curioso.



“Las ‘músicas viejitas’ como las llaman, cambiaron la velocidad, el ritmo, los temas y entraron al mundo del espectáculo. Ahora, en torno a las músicas de los pueblos purépechas se discuten asuntos de derechos de autor, de calidades de grabación, de condiciones para las presentaciones, etcétera. La profesionalización del oficio sigue siendo todavía una tarea pendiente y mucho tendrán que hacer los músicos purépechas para reivindicar su quehacer”, puntualizó.



En su intervención, el músico Hermenegildo Contreras, director del documental ¿Cómo suena Charapan? Testimonio de sus músicos y cantantes (2016), presentado en el marco de este evento, explicó que la grabación se hizo bajo aprobación de las personas entrevistadas y el filme logró un total de diez horas de grabación, reducidas con la edición a dos, que es la duración final.



“No hubo un guión de preguntas para los entrevistados, salió de ellos lo que sienten de la música que tocan. No se grabó con equipo profesional, lo importante era hacer este registro pronto, ya que la mayoría de los músicos son grandes de edad y otros fallecieron este año”, acotó.



El videasta de formación autodidacta añadió que en Charapan prácticamente se ha perdido el dialecto purépecha y está en riesgo su música, por ello, aceptó la sugerencia de los investigadores Catalina Rodríguez y Carlos García de hacer el video. Era importante, dijo, dejar testimonio de la música purépecha en Charapan, sin tener como finalidad el sentido económico, sino el antropológico.



Tras la presentación del video, se llevó a cabo una mesa de debate en la que participaron Benjamín Muratalla, subdirector de la Fonoteca del INAH; Mariana Rivera, investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH; y Fernando Nava, antropólogo de la UNAM.



Benjamín Muratalla refirió que para conservar las músicas que están despareciendo es necesario hacer un reservorio en la comunidad. Asimismo, manifestó su apoyo para grabar en la fonoteca del instituto a los músicos de Charapan y así conformar un acervo de sonidos purépechas.



Finalmente, Mariana Rivera sugirió como estrategia a don Hermenegildo Contreras, tratar de acotar el documental a una hora para que pueda ser promovido en festivales de cine indígena. También recomendó realizar pequeñas cápsulas con el resto del material recopilado, para que los testimonios queden como una memoria histórica.


El evento académico fue amenizado por la Orquesta Santa Magdalena de Charapan, Michoacán, integrada por Alfonso Morales (director y violín); Francisco Javier Hernández (violín); Patricio Jacobo (vihuela); Antonio Mireles (vihuela) e Ignacio Hernández (contrabajo).

Mas Articulos