img
Noticias 2015-06-18 14:48

Cumple el Faro de Oriente 15 años de fabricar realidades

Cumple el Faro de Oriente 15 años de fabricar realidades



Celebra la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente sus primeros tres lustros de actividad en una de las zonas con mayor índice de marginación en la Ciudad

· Por primera vez el festejo saldrá de sus instalaciones, en Iztapalapa, a recintos hermanos como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y foros externos como la Cineteca Nacional

La jornada artístico-cultural, que incluye muestras de música, danza, cine, teatro, exposiciones y talleres en más de 10 sedes, incluido el Zócalo de la Ciudad, se prolongarán el resto del año



A 15 años de distancia, la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente celebra la consumación de un proyecto que demuestra no sólo que la inversión en la cultura es redituable, sino que es posible soñar, desafiar la realidad y construir nuevas opciones para la integración de grupos sociales vulnerables.



El Faro de Oriente, que este 2015 llega a su XV Aniversario, es pionero de un proyecto que se creía utópico porque desafiaba la realidad de un territorio que no sólo es el más poblado, sino que sus habitantes se encontraban sumergidos en los más altos índices de delincuencia, por lo que era pertinente y urgente reconstruir el tejido social e integrar a los habitantes de amplias zonas de la Delegación Iztapalapa.



“La Fábrica de Artes y Oficios de Oriente cumple 15 años Creando sueños, fabricando realidades. Ése es el eslogan con el que celebramos un proyecto que se creía utópico, pero que abrazó un modelo responsable de descubrir en cientos de estudiantes su verdadera vocación”, afirmó Agustín Estrada, coordinador de la Red de Faros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.



Agregó que el Faro de Oriente surgió como un sueño que durante estos quince años ha enseñado a fabricar y compartir sus propias realidades.



“El proyecto ha influido para que los alumnos completen su formación, creando colectivos o estudiando en reconocidas universidades”, aseguró.



Considerado el recinto cultural más importante en el Oriente de la Ciudad de México, el Faro de Oriente festejará su aniversario con una jornada artístico-cultural que iniciará este 20 de Junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y se prolongará también en espacios alternos hasta finales de año, con muestras del quehacer de los talleristas que desfilan por los Faros.



“Uno de los objetivos de esta celebración fue, precisamente, reunir a los alumnos y exalumnos de nuestra comunidad para que con sus obras reflejen la manera en que el Faro puede influir sobre la vida personal y profesional de las personas”, apuntó el subdirector del Faro de Oriente, Luis Galicia.



Así, los festejos incluirán actividades de danza, música, cine, tecnología, artes plásticas, talleres, poesía y teatro a cargo de grupos surgidos del Faro, entre ellos Sociodanza, Kinestesia Nómada-Vuelo Escénico, Fosa Común, Art Lilith y Colectivo Última Hora.



Por primera vez la celebración de aniversario saldrá de las instalaciones del Faro de Oriente, mediante una alianza establecida con recintos hermanos como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Museo de la Ciudad de México y la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec.



En el marco del festejo se recordará al escritor, periodista y coleccionista Carlos Monsiváis con shows poético-musicales, lecturas dramatizadas y el ciclo de cine gratuito Las imprescindibles de Monsiváis. En dicho ciclo, la Cineteca Nacional exhibirá los miércoles del mes de Julio en el Faro de Oriente las cintas El Compadre Mendoza, Las Abandonadas, Pueblerina y Salón México.



Un Bailongo inaugurará la temporada de conciertos de aniversario al mediodía del sábado 27 de Junio. En la explanada del recinto se reunirán grupos como Triciclo Circus Band, Hiperboreal (Nortec-Collective), Los Victorios, Patita de Perro, Bándula y Vibra Muchá.



Incluyen en festejos a recintos hermanos

La Red de Faros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México sumará sus espacios y la creatividad de sus talleristas para festejar la semilla que les dio origen. Durante Agosto y Septiembre, mientras el Faro de Oriente realiza el Primer Encuentro de Body Paint, en el Faro Tláhuac se desarrollará el Tianguis de Arte Contemporáneo, un homenaje al escultor mexicano Mathias Goeritz. Faro Indios Verdes aporta el Primer Encuentro de Hip Hop y el Faro de Milpa Alta organiza el OTAKU F.M.A, dedicado a fanfics, manga y ánime.



Integrantes de la comunidad estudiantil de la Red de Faros (Oriente, Tláhuac, Milpa Alta e Indios Verdes) llevarán al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris una muestra de artes escénicas.



El 20 de Junio desfilarán por el escenario con el Musical en Náhuat; la muestra de danza Butho Flores en la Obscuridad; el espectáculo de danza folklórica y canto Retomando Historias Danzando; así como los proyectos de danza contemporánea Páramos de Olvido, ejecutado por el grupo Sociodanza, y de Danza Aérea, a cargo de Kinestesia Nómada-Vuelo Escénico, ambas compañías integradas por egresados del Faro de Oriente.



La Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec exhibirá, del 24 de Junio al 26 de Julio, la muestra Reflex-iones, fotografías que retratan a personajes distintivos del barrio de Iztapalapa --vagabundos, comerciantes y estudiantes--, tomadas por los alumnos del taller de Fotoperiodismo de Faro de Oriente, coordinados por el fotógrafo Jesús Villaseca.



El Museo de la Ciudad presentará la exposición histórica y documental Visión del Oriente de la Ciudad, en la que mediante imágenes se detalla la diversidad cultural de esa región y la comunidad aledaña, donde confluyen tradiciones y costumbres que van de la América prehispánica al México contemporáneo.



A esa muestra, alumnos del Faro de Oriente aportan actividades paralelas de disciplinas como la danza, la música y talleres. Entre ellas destaca la pasarela XV Quinceañeras, que se realizará el 5 de Julio, en la cual 15 talleristas celebrarán sus 15 años luciendo vestidos de época (1815-2015) confeccionados en el Taller de Diseño de Prendas.



Se suman sedes externas a los festejos

Al festejo del XV Aniversario del Faro de Oriente también se suman sedes externas. Por ejemplo, el Museo Soumaya prestará obra de la artista plástica mexicana Marysole Wörner Baz, a quien se recordará por su primer año luctuoso con la exposición Rostros Urbanos, la cual se exhibirá el 3 de Julio en la Galería Principal del Faro.



Universum será sede, del 28 al 31 de Octubre, de una muestra del trabajo logrado por los alumnos de talleres infantiles y desarrollo humano --yoga, cerámica, comic, dibujo y fotografía— impartidos en el Faro de Oriente.



En el recinto se presentarán Flor de Manglar, Payasos contra Marcianos, Cinco Rostros en mis Manos, Códice y Faro Estenopeico. Esta última reúne murales e instalaciones compuestas por fotografías en que los niños retratan su visión sobre las actividades realizadas en el Faro, vistas a través de una cámara estenopeica. También habrá una exposición conjunta sobre mandalas y objetos de barro.



De igual forma, Universum abrirá sus puertas para recibir las presentaciones y conciertos de talleristas de música, danza afro, danza contemporánea, danza folclórica, teatro juvenil, coros y ensamble de jazz juvenil.



Y para que la celebración sirva como un espacio de retroalimentación, la Cineteca Nacional programó para el 24 de Septiembre el ciclo Los Rupestres del Video, una jornada en que proyectará los documentales Trayectos, Expresiones del Barrio Iztapalapa, Flor de Luz y Desconstruyendo al Faro, realizados por alumnos del taller de video documental del Faro de Oriente, donde capturan la vida y obra de la comunidad de esa Fábrica de Artes y Oficios.



El festival del Faro de Oriente también llegará a la Plaza de la Constitución con Faro Zócalo, una serie de actividades artístico-culturales a cargo de las comunidades de la Red de Faros que se presentará en el marco de la Feria Internacional del Libro del Zócalo 2015, en el mes de Octubre. Y en Noviembre se montará la Ofrenda Monumental de Día de Muertos, a cargo de los alumnos de los talleres de cartonería en coordinación con el Colectivo Última Hora.



De Julio a Septiembre, a la conmemoración se suman el Centro Cultural Border, donde en Junio se realizará Skate, una exhibición de patinetas conmemorativas. En Julio, la Clínica Regina exhibirá Faroscuro, muestra de arte contemporáneo realizada por los colectivos Fosa Común y Art Lilith, forjados también en la cantera de la Red de Faros.



El Centro Cultural Casa de las Bombas (UAM-I), a su vez, recibirá a elencos escénicos del Faro de Oriente con las puestas en escena Páramos de Olvido, La Comunidad del Zorrillo y Trenzando Culturas, además de conciertos por parte de alumnos del proyecto de Música Lab.



En los festejos se incluye la presentación del disco conmemorativo del XV Aniversario Estrella Subterránea, de músicos y cantautores surgidos de los talleres de música y composición de la Red de Faros, dirigidos por los profesores Rafael Catana y Gerardo Pimentel “Zopi”, este último vocalista de Rastrillos.



El Faro de Oriente está ubicado en la frontera de la Delegación Iztapalapa (Calz. Ignacio Zaragoza s/n) con Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México, y está abierto al público de martes a domingo, de 9:00 a 19:00 horas. La entrada es Libre.



Para ver la cartelera de las actividades completa, visite la página www.cultura.df.gob.mx

--o0o--

Mas Articulos