img
Musica 2018-09-05 19:10

La bailaora española María Pagés da voz a la mujer real en Yo, Carmen

La bailaora española María Pagés da voz a la mujer real en Yo, Carmen



El espectáculo tendrá una única función este jueves 6 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes



La necesidad de dar voz a la mujer real llevó a la bailaora y coreógrafa de flamenco española María Pagés (Sevilla, 1963) a crear con su compañía el espectáculo Yo, Carmen, que tendrá una única función este jueves 6 de septiembre, a las 20:00 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.



“Es el contrapunto a esa idea estereotipada de la mujer creada por la novela de Prosper Mérimée y la ópera de Bizet totalmente inventada por hombres que no responde a la mujer real porque ni siquiera era la protagonista; era Don José el que narraba toda la historia; él se inventa a este personaje para de esa manera reflejar sus pasiones”.



Yo, Carmen contó con la dramaturgia del codirector de la compañía, el escritor marroquí El Arbi El Harti, quien ofrece una narración potente a través de diez cuadros en el que hay solos y coreografías corales, artesanalmente hiladas a partir de la voz femenina interpretadas por seis bailaoras y ocho músicos en directo, flamencos y clásicos.



“La obra refleja a esa mujer que es fuerte, frágil, que desea, que educa, que transmite los valores, que trabaja, que lucha, que tiene éxito, pero que a veces también fracasa, la que sufre violencia de género, la que aún no ha conseguido la igualdad con respecto al hombre ante la sociedad, la que está sometida al ideal de mujer que tiene que seguir cánones; es mostrarla con todas sus luces y sus sombras”, aseguró María Pagés.



Para la ganadora de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en España fue interesante que la pieza fuera creada por un hombre y una mujer: “Nosotras no somos las únicas responsables de conseguir un nivel de igualdad, debe ser una lucha común, una lucha juntos”.



Destacó que en el espectáculo era fundamental confrontar el flamenco con otras artes como fuente de inspiración, de ahí que además de la danza se incluya la palabra, la música y una estética visual.



“Se da importancia a la idea de la educación y se presenta la poesía de mujeres importantes como María Zambrano, Akiko Yosano, Marina Tsvetáyeva, Marguerite Yourcenar, Margaret Atwood, Belén Reyes, Cécile Kayirebwa, Forug Farrojzad y Widdad Benmoussa”.



En cuanto a la iluminación, se proyecta la luz para generar sombras y transparencias, creando un juego de claroscuros, que se complementan, a través del movimiento coreográfico de los personajes femeninos o masculinos.



De acuerdo con la acreedora de diez Giraldillos, considerados como los Oscares del mundo del flamenco, la referencia que sirvió de base fue la pintura de la artista italiana del periodo barroco Artemisia Gentileschi y su especial modo de tratar la luz en su relación con el cuerpo, para captar la fuerte acentuación dramática de los personajes, en su proceso de vida.



Por lo que se refiere a la parte musical, la maestra Pagés centró su trabajo en cuatro niveles: las músicas que inspiraron a Bizet, la propia partitura de la ópera, la reinterpretación y adaptación de algunos fragmentos clásicos en clave flamenca y, por último, la composición de la música flamenca original creada por Rubén Levaniegos, junto a Sergio Ménem y David Moñiz.



Yo Carmen, también contó con una investigación previa en la que la coreógrafa y bailaora conversó con mujeres de diferentes estratos, origen y latitudes, obteniendo así respuestas que dieron pautas comunes.



“Me di cuenta que a todas nos preocupa la violencia de género, el no dar ese perfil de la mujer que se nos exige socialmente para tener un trabajo, tener una posición social o para ser amada”.



Con esta presentación culmina la Temporada de Danza 2018 programada en este recinto de mármol, la cual incluyó doce propuestas dancísticas nacionales e internacionales que protagonizaron un gran movimiento desde el mes de junio.



Como parte de su visita a México, María Pagés estará el sábado 8 de septiembre, a las 19:00 horas en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario con una función del solo Óyeme con los ojos.



Yo, Carmen tendrá una única presentación este jueves 6 de septiembre, a las 20:00 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Localidades: $720 Luneta 1, $620 Luneta 2, $410 Anfiteatro bajo, $310 Anfiteatro alto, $205 Galería 1, $90 Galería 2.



CGP

Mas Articulos