img
Musica 2018-08-31 11:15

Fonoteca Nacional recibe grabaciones de Carlos Chávez como director del Cabrillo Music Festival

Fueron entregadas en comodato



Fonoteca Nacional recibe grabaciones de Carlos Chávez como director del Cabrillo Music Festival



Se trata de materiales originales en cintas de carrete, de las pocas que existen del artista como director de orquesta



La Fonoteca Nacional recibió formalmente las grabaciones históricas del Cabrillo Music Festival que dirigió Carlos Chávez de 1970-1973, no sólo para su salvaguarda y resguardo sino también para su difusión.



Se trata de un material muy valioso, pues son las cuatro temporadas casi completas en las que se muestra una faceta poco conocida de Carlos Chávez, en su papel de director de orquesta.



Tonatiuh de la Sierra, hijo de la pianista María Teresa Rodríguez, entregó en comodato a la Fonoteca Nacional este acervo para su mejor resguardo y posterior digitalización y así pueda ser conocido y disfrutado.



En la ceremonia protocolaria de entrega, señaló que fue el propio Chávez quien heredó en vida estas grabaciones originales hechas en cintas de carrete a su familia, toda vez que María Teresa Rodríguez no sólo fue una gran amiga, sino además su pianista oficial.



Destacó que este acervo representa un gran tesoro, ya que son de las pocas grabaciones que existen de Carlos Chávez como director de orquesta, con extraordinarias interpretaciones de piezas de compositores como Bach, Vivaldi, Ravel, Copland y Villa-Lobos.



Entre 1970 y 1973, el también periodista fue invitado a dirigir el Cabrillo Music Festival que se realiza en California y para el cual se conforma una orquesta de verano con los mejores instrumentistas de ese estado de la Unión Americana.



Si bien Carlos Chávez, apuntó Tonatiuh de la Sierra, fue un gigante del siglo XX en materia de composición, además de maestro y promotor cultural, también fue un extraordinario director de orquesta, que conformaba programas novedosos y audaces, por lo cual fue invitado a dirigir a las grandes orquestas de todo el mundo, con las que logró interpretaciones magistrales.



Sergio Sandoval, director de Conservación y Documentación Sonora de la Fonoteca Nacional, en representación de Ernesto Velázquez, titular de ese organismo, recibió estas grabaciones históricas, las cuales fueron donadas junto a un fonógrafo que perteneció al artista, quien lo regaló a la familia de Tonatiuh de la Sierra.



La entrega-recepción de este acervo fue realizada en una sesión de escucha donde se presentó una selección de fragmentos de piezas emblemáticas dirigidas por Chávez con la orquesta californiana.



Theo Hernández, coordinador del Catálogo de Música Mexicana de Concierto de la Fonoteca Nacional, celebró la recepción de este material, al que calificó como “tremendamente valioso” ya que permitirá al público conocer a Carlos Chávez a través de los oídos.



Comentó que para la Fonoteca Nacional, que se dedica a preservar el patrimonio sonoro de México, es de suma importancia la recepción de estas grabaciones, ya que cuenta con bóvedas especializadas con condiciones de temperatura y humedad para su correcta salvaguarda.



Pero además, dijo, la Fonoteca Nacional tiene la misión de difundir estos materiales que serán digitalizados y estarán a la disposición de los interesados en escucharlas de manera gratuita en la audioteca, pero también en sesiones de escucha.



De hecho, comentó que con la sesión de escucha de estos materiales del compositor como director del Cabrillo Music Festival comienza un ciclo de tres sesiones dedicadas a destacados miembros del Colegio Nacional a 75 años de su fundación.



El 19 de septiembre la sesión de escucha estará dedicada al acervo de Eduardo Mata, también un gran director de orquesta y el 17 de octubre al de Mario Lavista, en la cual se contará con la presencia del destacado compositor que también cumple 75 años de edad.



AGB

Mas Articulos