img
Musica 2015-06-11 17:55

Polonia y Mexico unidos por la musica para violin y piano



Polonia y México unidos por la música para violín y piano





Ø La violinista polaca Katarzyna Maria Ślemp y el pianista mexicano Francisco Rocafuerte ofrecerán conciertos en el Munal y en el Palacio de Bellas Artes.





Un amplio panorama de estilos y épocas de la música para violín y piano es lo que presentará en México el dueto integrado por la violinista polaca Katarzyna Maria Åšlemp y el pianista mexicano radicado en Estados Unidos Francisco Rocafuerte, en el marco del ciclo Música de Cámara.



Ambos artistas se presentarán el sábado 13 de junio a las 12:00 horas en el Museo Nacional de Arte (Munal) y el domingo 14 a las 17:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, invitados por el Instituto Nacional de Bellas Artes.



Reunir a dos músicos de países tan lejanos y diferentes resultará en una experiencia intensa para los artistas y para el mismo público. Esta conjunción de talentos se da a partir de una visita que el pianista hizo a Polonia el año pasado, donde conoció a la violinista y juntos comenzaron una serie de presentaciones por Estados Unidos y México.



“Es muy alentador trabajar con una persona que tiene un concepto distinto de la música, pues ella tiene una formación de una escuela muy diferente. Ensamblar la parte mecánica y la parte emocional nos ha dado resultados muy buenos y nuestras presentaciones en Estados Unidos han sido un éxito, con auditorio lleno”, afirmó Rocafuerte.





Formada en la escuela musical polaca, pero con influencias de la escuela española e italiana, Katarzyna Maria Åšlemp (Rzeszów, Polonia) eligió el programa: Romanza en fa mayor Op. 50 de Ludwig van Beethoven (1770-1827), Sonata para violín en sol El trino del diablo, de Giuseppe Tartini (1692–1770), y Moto perpetuo de Ottokar Nováček (1866-1900).



Con estas tres piezas, consideró el pianista, se puede lograr un balance entre la música expresiva de Beethoven y lo que implica tocar la sonata del compositor y violinista italiano del barroco, Tartini, una de las obras más complicadas de su momento.



Para esta primera parte, agregó el también director de orquesta, “encontramos tres obras contrastantes, pues se buscó la diferencia de estilos y trabajar la mecánica del violín, así como el sonido de los instrumentos”.



En la segunda parte del concierto se escuchará “una amplia gama” de estilos de los siglos XIX y XX: Dolor de amar de Fritz Kreisler (1875-1962); Aires gitanos de Pablo de Sarasate (1844-1908); Kujawiak en la menor y Polonesa brillante en la mayor de Henryk Wieniawski (1835-1880), y, para cerrar, Introducción y Rondo capriccioso de Camille Saint-Saëns (1835-1921).



El contraste de obras, estilos y compositores con la escuela polaca, es el propósito de este segmento, pues incluye obras de tres grandes violinistas de su tiempo: Kreisler, Wieniawski y Sarasate, quienes logran un balance muy interesante. Para el final se reservó una de las grandes obras de violín: el Rondo capriccioso, de Saint-Saëns, subrayó Rocafuerte.



“La mayoría de las obras –observó-- poseen un grado de virtuosismo muy alto, que se acostumbra a tocar muy rápido; sin embargo, la maestra Åšlemp sostiene una técnica mucho más musical. Kreisler huía del virtuosismo acelerado, entonces Katarzyna retoma esta idea para darle más profundidad musical y que no suene a ejercicios de practicar escalas y arpegios, sino darle personalidad a la interpretación.



“Todo ello tiene que ver con los tempos en los que se tocan las obras”, explicó y reconoció que en algún momento “los músicos pasamos por la tentación de tocar muy rápido”.



De esta forma, concluyó, “brindaremos un concierto en el que anteponemos la musicalidad a la cuestión virtuosística, deslumbrante en cuestión de dedos, digamos. Por ejemplo, el Mutuo Perpetuo de Nováček es una pieza cuya exigencia del compositor es de control del arco de principio a fin, no existe ningún momento para respirar. Será un concierto con resultados óptimos”.



Con una escala previa en la Casa de las Bóvedas de la Universidad Autónoma de Puebla, el dueto Katarzyna-Rocafuerte llegará a la ciudad de México para presentarse en el Munal y la Sala Manuel M. Ponce, y más tarde tocar el mismo repertorio en Polonia, aderezado con obras de compositores mexicanos, finalizó Francisco Rocafuerte.

Mas Articulos