img
Musica 2018-06-24 18:27

El Coro de Madrigalistas estrena Te Deum de Felix Mendelssohn

En la Catedral Metropolitana



El Coro de Madrigalistas estrena Te Deum de Felix Mendelssohn



El grupo, con la dirección de su nuevo titular, presentó en un programa policoral que se ejecutará nuevamente este domingo en el Museo Nacional de Arte


Carlos Aransay debutó como director titular del Coro de Madrigalistas la noche de este viernes 22 de junio con la Catedral Metropolitana como majestuoso escenario, donde cautivó al público con el programa Cori Spezzati o coros separados, que ofrece una experiencia sonora policoral de magnífica ejecución, enriquecida por los efectos acústicos y los espacios del templo.



El recital fue parte de la celebración del 80 aniversario del ensamble, e incluyó obras sacras de compositores españoles e italianos, así como el estreno en México del Te Deum, del alemán Felix Mendelssohn (1809-1847).



El músico español explicó que en su carácter policoral -estilo popularizado en la Basílica de San Marcos en Venecia, a finales del Renacimiento y principios del Barroco-, el programa iría “integrando poco a poco más voces en cada pieza, dividiendo al ensamble como si fuera una célula, para llegar a una obra para cuatro coros diferentes y 16 voces”.



El concierto dio inicio con la poco conocida Versa est in luctum a 4, del español Juan Gutiérrez de Padilla (1590-1664), en la que se creó un efecto de diálogo y de eco, con un bajo continuo logrado gracias a la intervención de un órgano positivo y un violonchelo.



Los Madrigalistas continuaron con Ave María a 8, de Tomás Luis de Victoria (1548-1611), el gran padre de la música polifónica española a comienzos del Barroco, para después adentrarse en el Barroco catalán, con Salve Regina a 8 veus amb ecos de Joan Cererols (1618-1680).

Luego el ensamble cantó Crucifixus a 8 del italiano Antonio Lotti (1667-1740), que forma parte del Credo del mismo autor, seguida de Duo Seraphim a 12, del músico sevillano Francisco Guerrero, una pieza con más escenografía, “ya no se trata de una obra de ecos, es una obra de dobles ecos, a tres coros con algunos efectos especiales llenos de simbología”, abundó Aransay sobre la pieza dividida en tres cuartetos.



La primera parte del concierto terminó con Crucifixus a 16, de Antonio Caldara (1670-1736), obra que en palabras del director, es un reto para cualquier compositor. “Es una obra a 16 voces y todas cantando algo diferente a la vez, esto es lo que hizo uno de los muchos italianos que triunfó en Europa central, en este caso en Dresden, Alemania”, aseguró.



Inmediatamente después llegó el momento estelar de la noche, el estreno en México del Te Deum de Felix Mendelssohn, quien desde los 10 años de edad se integró a la Academia de Canto de Berlín, donde recibió influencias de distintos compositores, pero especialmente la de Johan Sebastian Bach.



Fue ahí donde, con 19 años de edad, escribió esta gran pieza, compuesta por 12 números que se fueron sucediendo sin pausa. “Una obra maestra por el dominio del contrapunto y su escritura vocal increíble”, describió Aransay.



Para finalizar la velada, el nuevo director titular, quien había sido invitado como huésped de la agrupación en tres ocasiones, dedicó el concierto al recién fallecido violonchelista Alan Durbecq, miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional y fundador del Cuarteto Carlos Chávez, y quien fue pareja de una de las integrantes del coro.



Carlos Aransay reconoce a la versatilidad como la principal característica del coro, por lo que dentro de su proyecto contempla darle el máximo de calidad vocal, “soy maestro de canto, además ellos son grandes cantantes. Me gusta mucho trabajar esa parte técnica con ellos y conformar una programación siguiendo estas líneas directrices”, declaró.



Entre sus planes para la agrupación también está visitar musicalmente los distintos países de la hispanidad, comenzando por la integración de piezas españolas en los programas de este mes de julio, para después enfocarse a música mexicana y luego ofrecer programas de policoralidad de la Academia de Canto Berlín.



El nuevo director titular del ensamble ha dado conciertos en casi todo el país y en varias ciudades de Estados Unidos y España. Estudió en la Escuela Superior de Canto y en el Real Conservatorio Superior de Madrid, y en el Royal College of Music de Londres. En Viena se especializó en Dirección con Jacques Delacôte,



Carlos Aransay ha dirigido a la London Symphony Orchestra, así como a varias agrupaciones latinoamericanas. Su interés por la ópera lo llevó a trabajar con José Carreras y otros cuatro elencos en la producción monumental de Carmen que viajó desde Londres a Zúrich, Múnich y Berlín.



Con 80 años de actividad artística, el Coro de Madrigalistas difunde la música coral en todas sus manifestaciones y posee un extenso repertorio que abarca desde las primeras manifestaciones musicales en Occidente, hasta las obras corales contemporáneas, posicionándose como el coro de cámara más emblemático en la historia de la música coral de México.



Este magnífico programa se ofrecerá nuevamente este domingo 24 de junio, a las 11:30 horas, en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, ubicado en la calle de Tacuba No. 5, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La entrada es libre.



FAC

Mas Articulos