img
Musica 2018-06-08 17:17

Me siento muy afortunada de regresar al Palacio de Bellas Artes: Daniela Liebman

Me siento muy afortunada de regresar al Palacio de Bellas Artes: Daniela Liebman




· Junto a la Orquesta Sinfónica Nacional interpretará el Concierto para piano núm. 1 en sol menor, op. 25 de Felix Mendelssohn



· Este viernes 8 de junio a las 20:00 y el domingo 10 a las 12:15, como parte del programa 13 de la agrupación





“Me siento muy afortunada de regresar al Palacio de Bellas Artes y de poder tocar aquí por tercera vez. Estoy feliz y es algo muy especial hacer música con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y con el director Pablo González. Estoy trabajando muy duro, tratando de aprender más repertorio para desarrollarme como músico”.



Así se expresó la destacada pianista tapatía Daniela Liebman, quien participará en el programa 13 de la OSN este viernes 8 de junio a las 20:00 y el domingo 10 a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde interpretará el Concierto para piano núm. 1 en sol menor, op. 25 de Felix Mendelssohn.



La preparación para este concierto ha sido muy intensa, perfeccionando musicalmente la pieza, porque creo que cada concierto es un evento enorme, agregó. “He tratado de descubrir cosas en la obra, coordinándome con la orquesta para hacer una interpretación formada”.



Explicó que a sus 15 años de edad se encuentra en una etapa de buscar piezas y apropiarse de ellas a través de un sello personal, lo que el compositor ha escrito y la forma en que funciona la acústica en el teatro. “Me gusta ofrecer un concierto que se adecúe a las piezas y estilo del compositor, siendo honesta con lo que quiero hacer y respetando la partitura”.



Para la pianista cada compositor tiene su propio carácter y para tocarlo bien se necesita experiencia. “Mientras más obras tocas de un compositor, más conoces su estilo. Es importante tocar la pieza con el mismo estilo del compositor, en el caso de Mendelssohn es una combinación de clasicismo y romanticismo. Conocer su vida ha sido muy importante para interpretar la pieza como él hubiera querido”.



Comentó que el pasado 1º de junio, apoyada por Arts Music, división de Warner Music Group, lanzó su primer álbum integrado por piezas de Schubert, Chopin y Ponce, entre otros de sus compositores favoritos. “Es mi primer álbum y me siento muy afortunada de poder hacerlo. Es un sueño hecho realidad y una forma distinta de compartir mi música con otra generación”.



El programa 13 de la OSN se complementará con la interpretación por parte de la orquesta de la obertura de Carnaval romano y la Sinfonía fantástica op. 14, creadas por Hector Berlioz. “Es un programa muy contrastante y está estructurado en torno a la figura de Berlioz, Mendelssohn figura como el gran contraste con su música”, dijo el director huésped de la OSN, Pablo González.



“Ambos compositores fueron genios muy precoces y sin embargo hicieron de su genialidad un camino muy diferente. Mientras que Mendelssohn tenía una voz propia desde muy joven, Berlioz dio un paso más en otra dirección, como lo hizo con su Sinfonía fantástica, una obra que marcó un antes y un después en la historia de la música”.

Mas Articulos