img
Cine 2015-06-11 12:48

Ana García Bergua comentará la película: The Comfort of Strangers, de Paul Schrader

Ana García Bergua comentará la película: The Comfort of Strangers, de Paul Schrader





El 15 de junio en la Cineteca Nacional, en el marco de Charlas sobre cine británico



Filme que el Nobel Harold Pinter adaptó de la novela de Ian McEwan



Las cortesías para ingresar a la función se entregarán el 15 de junio en la taquilla 5 de la Cineteca





Como parte de las actividades del Año Dual México-Reino Unido, que tiene la finalidad de abrir la oportunidad de conocer y compartir las experiencias artísticas de ambas naciones, así como su patrimonio, se lleva a cabo la serie Charlas sobre cine británico en las que participan el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el British Council México, EnFilme y la Cineteca Nacional.



En este marco, la escritora Ana García Bergua hará lo correspondiente a la cinta The Comfort of Strangers (1990), del director Paul Schrader, una película basada en la novela homónima del escritor Ian McEwan, cuyo guión y adaptación cinematográfica fue realizada por el escritor Harold Pinter, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2005.



La proyección, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, se llevará a cabo el lunes 15 de junio a las 18:00 horas en la Sala 4 de la Cineteca Nacional, como parte del ciclo Charlas sobre cine británico.



The Comfort of Strangers (1990) narra la historia de un matrimonio que viaja a Venecia para intentar salvar su relación; no obstante, en Italia se encuentra con una peculiar pareja que los espía y los atrae a su oscuro mundo.



Ana García Bergua comentó al respecto que en esta película sobresale la adaptación que Harold Pinter realizó de la novela de Ian McEwan, ya que, sostuvo, independientemente de que el director es quien arma todo al final, Pinter logró compensar la fuerza de la historia de McEwan en el guión.



“La historia de una pareja joven que tiene problemas y va a Venecia en busca de arreglar su relación tiene una gran fuerza intrínseca, además de que la otra pareja aparece como una especie de espejo deformado”.



Añade que si bien en la novela el centro está puesto en la primera pareja, ambos muy apuestos, en la película la otra pareja maligna, que los usa, que se aprovecha de ellos, tiene todo el peso: Hay un cambio de núcleo o de fuerza.



“Supongo que también como en la novela es muy sutil, en la película habría qué hacer las cosas más evidentes, yo creo que ese es el mérito del trabajo de Harold Pinter”, explicó la entrevistada.



Ana García Bergua resaltó que tanto el texto como la cinta son espléndidos: “Son obras de arte. La película es muy buena y refleja un tipo de cine, de dramaturgia y de escritura muy representativa de la época de los años ochenta, además que también en esa década se estrenaron muchas obras de Harold Pinter en México”.



La escritora mexicana consideró que si uno no ha leído The Comfort of Strangers, ver la película primero podría ser una buena opción, porque plantea muchísimas preguntas que el lector puede responder al leer el libro y adentrarse por completo en la novela de McEwan.



Sin embargo, advirtió: ”El riesgo es que a la hora de leer te persigan como fantasmas las imágenes de la película. Uno decide: se puede leer la novela de McEwan sin ver la película de Schrader o ver el filme sin leer el libro. Pero hacer las dos cosas es mucho más interesante”.



“The Comfort of Strangers es interesante desde muchos puntos de vista, pero también porque muestra una especie de ruptura con cierto escepticismo, sobre todo en lo que concierne al tema de Venecia, pues tenemos la muerte, la decadencia del amor, lo siniestro, la parte oculta de esta ciudad italiana”, finalizó la cronista y narradora.



Las cortesías para ingresar a la función, el lunes 15 de junio en la sala 4 de la Cineteca Nacional, deberán solicitarse el mismo día en la taquilla 5.





---000---



Mas Articulos