img
Libros 2015-06-11 12:18

La DGP realizará además un seminario de Fomento a la Lectura

La DGP realizará además un seminario de Fomento a la Lectura

Homenaje al exilio y más de 20 autores, participación de México en la Feria Internacional del Libro de Guatemala

Como País Invitado de Honor, México llevará un amplio programa de actividades, organizado por el Conaculta, en colaboración con el FCE y la Caniem

Jorge Zepeda Patterson, Eraclio Zepeda, Francisco Hinojosa, Ana García Bergua, Vivian Abenshushan, Élmer Mendoza, Paco Ignacio Taibo II y Benito Taibo, entre los invitados

México acudirá a la Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA) 2015 en calidad de Invitado de Honor, con la convicción de estrechar los lazos históricos y culturales que unen a ambos países, a través de una nutrida programación en la que destacan un homenaje al exilio guatemalteco en México, además del encuentro de escritores y escritoras de reconocida trayectoria, de autores en lenguas indígenas, de jóvenes promesas literarias, así como de caricaturistas.

Más de una veintena de escritores y creadores mexicanos tomarán parte en las actividades organizadas por el Conaculta, a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP), con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) en las que se abordarán temas como la literatura infantil, el periodismo en la literatura, la novela negra, el cine; así como un Seminario de Fomento a la Lectura, diversos talleres y una exposición fotográfica.

Dentro del Homenaje al exilio se realizarán tres actividades. Los mexicanos Eraclio Zepeda y Rafael Vargas, junto a los guatemaltecos Gerardo Guinea, Edgar Ruano y David Unger, encabezarán la mesa de reflexión Guatemala en México, el exilio; el propio Rafael Vargas, con Julio y Silvia Solórzano Foppa, tendrán a su cargo el Diálogo sobre Alaíde Foppa, en el que abordarán la vida y obra de la poeta, escritora y feminista.

Mientras que Álvaro Uribe, por México, y Javier Payeras, por Guatemala, ofrecerán el Homenaje a Augusto Monterroso, a 40 años de haber recibido el Premio Xavier Villaurrutia y 15 del Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Cuatro reconocidos escritores mexicanos serán entrevistados por sus pares guatemaltecos, alrededor de su trayectoria literaria; se trata de Ana García Bergua, Élmer Mendoza, Vivian Abenshushan y Paco Ignacio Taibo II.

La literatura en lenguas indígenas tendrá cabida dentro de la programación, con un encuentro de escritores mayas, donde participará el mexicano Jorge Miguel Cocom Pech al lado de los guatemaltecos Víctor Montejo y Miguel Ángel Oxlaj. Cocom Pech ofrecerá además un taller sobre el maíz, dirigido al público infantil, basado en una de las historias de su libro El abuelo Gregorio, un sabio maya, editado por la DGP del Conaculta.

La ocasión para intercambiar puntos de vista y experiencias entre escritoras de ambos países se dará en una mesa de diálogo en la cual intervendrán Ana García Bergua y Vivian Abenshushan, y por Guatemala: Vanessa Núñez y Rosa Chávez. Mientras que las nuevas generaciones de escritores también sostendrán un encuentro, organizado por la revista Tierra Adentro, con Orfa Alarcón y Carlos Velázquez (México), y Juan Pensamiento, Julio Prado, Carmen Lucía Alvarado, Luis Méndez Salinas y Denise Phe-Funchal (Guatemala).

Jorge Zepeda Patterson y Diego Osorno participarán en la charla sobre periodismo y crónica Literatura sin ficción, compartiendo mesa con Arnoldo Gálvez y Alejandra Gutiérrez Valdizán (Guatemala); Paco Ignacio Taibo II, acompañado por Francisco Alejandro Méndez (Guatemala), participará en el Foro sobre novela negra, y se realizará el recital La poesía México y Guatemala, a cargo de Elva Macías, Claudina Domingo y Julio Trujillo (México), y Francisco Morales Santos, Ana María Rodas y Vania Vargas (Guatemala).

Entre las actividades que encabezará la delegación mexicana en la FILGUA 2015 sobresale también el Seminario de Fomento a la Lectura, con ponencias de diferentes especialistas: Juana Inés Dehesa (¿Por qué y para qué leer? Introducción general al fomento a la lectura), Benito Taibo (El lector. Su experiencia de lectura), Anel Pérez (Fomentar la lectura desde la universidad), Angélica Vázquez del Mercado (Las Salas de Lectura, un exitoso proyecto de fomento de lectura), Joaquín Díez-Canedo (La importancia de los libros de texto), y Paloma Saiz (Para leer en libertad).

El programa incluirá una charla acerca de Francisco Hinojosa (Embajador FILIJ 2015) y su destacada trayectoria como escritor de literatura infantil, quien participará además en una función al lado del cuentacuentos Ignacio Casas. Habrá un duelo creativo entre los caricaturistas Ricardo García Micro (México) y Pablo Piloña (Guatemala), y se inaugurará la exposición fotográfica Espejo de luz. Graciela Iturbide en México, en las instalaciones de la Embajada de México en Guatemala.

En el terreno cinematográfico se realizará la charla La frontera móvil y la historia en común, entre el director mexicano Pedro Ultreras y el documentalista guatemalteco Jayro Bustamante, y se proyectará el documental La Bestia, de Ultreras.

En su doceava edición, la Feria Internacional del Libro de Guatemala, organizada por la Gremial de Editores de Guatemala, se llevará a cabo del jueves 16 al domingo 26 de julio en el Parque de la Industria.

Mas Articulos