img
Museos 2018-04-06 16:58

Inicia el seminario-coloquio “Voz, conciencia, identidad y compromiso en la escena mexicana contemporánea”



Inicia el seminario-coloquio “Voz, conciencia, identidad y compromiso en la escena mexicana contemporánea”



· En el Museo Nacional de Culturas Populares abrió el jueves 5 de abril esta actividad con la participación del huapanguero y trovador Guillermo Velázquez, del poeta Mardonio Carballo y de la cantante Hebe Rosell



· El encuentro también se desarrollará en La Titería Casa de las Marionetas hasta el 2 de agosto, con sesiones los jueves



Con la participación del huapanguero y trovador Guillermo Velázquez, del poeta Mardonio Carballo y de la cantante Hebe Rosell comenzó el jueves 5 de abril en el Museo Nacional de Culturas Populares el seminario-coloquio “Voz, conciencia, identidad y compromiso en la escena mexicana contemporánea”.



Es una iniciativa pedagógica que reúne a profesionales de la música y las artes escénicas para ofrecer sus conocimientos en cuanto a técnicas de voz a estudiantes, profesionales, escritores, investigadores y público interesado; la actividad académica se extenderá hasta el 2 de agosto.



“La voz que tiene sentido, la que puede conmover, viene de las entrañas. Estos dos maestros tienen eso metido en el alma y de maneras diversas, dignas, elocuentes con el país, han hecho su trabajo”, expresó Hebe Rosell al presentar a los encargados de la primera sesión del seminario.



Mardonio Carballo señaló que “siempre será importante hablar o también negar el habla; uno también debe aprender a callar, pero para eso debe aprender antes a gritar. La palabra será siempre un gran lugar, una gran isla, un puente, pero sobre todo un mar donde nos pongamos a nadar todos”.



En tanto, Guillermo Velázquez dijo que “los que vivimos en el mar de las palabras, a veces tranquilo a veces no, siempre estamos buscando más palabras”. Y, a manera de presentación, recitó: “Yo vengo de tierra adentro / y hay en mí un cruce de herencia / ímpetus y creencias / soy de un tiempo ya difunto y de otro que quiere ser / para más darme a entender / yo soy lo que soy y punto / juglar sin amos ni dueños”.



Los tres ofrecieron diferentes ejercicios de voz, como la declamación de versos y la interpretación de cantos. Mardonio Carballo, por ejemplo, recitó diferentes poemas en náhuatl y español, entre ellos “Réquiem”, de su autoría, mientras que Hebe Rosell declamó su poema “Naufragio” y Guillermo Velázquez interpretó décimas y coplas que ha escrito.



“¿Cómo grito lo que falta / cómo llamó a los que no están / cómo llamó a lo que no tenía que irse / cómo llamó a la memoria y a la ética que se desapareció? / Hablemos, que la palabra es consuelo y amparo”, declamó Hebe Rosell.



“Qué tal si nos desgañitamos con los pies / qué tal si nos salimos a la calle a brincar como chapulines / qué tal si hacemos un bosque de tu cuerpo / qué tal si borramos las fronteras / qué tal si hacemos mitote / si nos dejamos de prejuicios / que tal si nos ponemos a rezar con los pies / somos uno, uno somos: el que suma y el que resta también es parte de la cuenta”, expresó Mardonio Carballo.



“Soy un mejor ser humano, gracias a la aprendidez / de sones que veo en los pies erradicando tristeza / y aprendí de la grandeza que cabe en la sencillez / y en los ojos de la gente, que he logrado hacer feliz / amo más a mi país y más entrañablemente”, dijo Guillermo Velázquez, fundador y líder del legendario grupo Los Leones de la Sierra de Xichú.



El seminario-coloquio “Voz, conciencia, identidad y compromiso en la escena mexicana contemporánea” es una propuesta mixta coordinada por la cantante, compositora, musicoterapeuta y actriz Hebe Rosell.



El encuentro reunirá a actores, actrices, directores de escena, maestros de teatro y voz, cantantes, bailarines, poetas, músicos, narradores orales y pintores. Entre los especialistas del arte y la cultura que participarán están la actriz y poeta Indira Pensado, la jazzista Iraida Noriega, la cantante y compositora Sarmen Almond y la actriz Lizeth Rondero.



El seminario-coloquio se realizará en sesiones que tendrán como sede el Museo Nacional de Culturas Populares y La Titería Casa de las Marionetas los jueves de 18:00 a 20:30 horas hasta el 2 de agosto. Para asistir se requiere inscripción previa en el correo electrónico queridasvoces@gmail.com. El cupo es limitado.



La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX.

Mas Articulos