img
Musica 2018-02-16 18:17

La danza balinesa regresa en febrero al Museo Nacional de las Culturas del Mundo

La danza balinesa regresa en febrero

al Museo Nacional de las Culturas del Mundo

● La compañía Tari Bali presentará un espectáculo con coreografías de la isla de Bali, Indonesia, el sábado 24 de febrero, a las 13:00 horas

Tari Lepas. Un recorrido por la danza balinesa se titula espectáculo que la compañía Tari Bali, bajo la dirección de Graciela López, presentará el sábado 24 de febrero, a las 13:00 horas, en la Sala Polivalente del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

“Tari Lepas”, explicó la maestra López, es un movimiento dancístico que surgió en Bali en los años 60 del siglo pasado. Con la idea de “crear y dar valor a las danzas libres de su contexto dramático”. En esta nueva expresión dancística reinaba la estética y la estilización del movimiento, buscando crear una danza pura y hermosa.

La coreógrafa y bailarina, quien ha viajado a Bali para empaparse de su cultura y tradiciones, agregó que “Tari Lepas toma danzas que se habían creado muchos años atrás y que, gracias a este nuevo enfoque, se convirtieron en unas de las danzas más importantes, como es el caso de la familia de los Legong”.

Como parte del espectáculo se bailarán danzas de Legong, Legong Kuntul y Legong Jobog, permitiéndole al espectador disfrutar de la bella y fuerte tradición de danzas reconocidas y populares en Bali y en el mundo. Así, a través de cuentos y narraciones, se hablará sobre la tradición, simbolismo y significado de la danza en Bali.

Al igual que el teatro y la música, el baile en la región de Bali cumple una función más allá del entretenimiento, pues forma parte de los rituales ceremoniales a manera de rezos hacia los dioses y los espíritus ancestrales de la isla. Estas celebraciones están enmarcadas en el hinduismo y el budismo, practicados en la región.

Como toda clase de expresión humana, la danza balinesa se transforma constantemente de acuerdo con su tiempo y espacio, siempre preservado la esencia tradicional. Entre los estilos de danza ceremonial se encuentran el topeng, rejang, wayang wong, gambuh y kecak, sólo por mencionar algunos. Los cuales están directamente ligados a la narración y representación teatral de la mitología indonesia.

De todas las categorías, la presentación del sábado 24 de febrero ofrecerá una muestra del Tari Lepas, un estilo más contemporáneo dentro de la danza balinesa que se caracteriza por la práctica de movimientos libres, con cierta independencia de la narrativa tradicional y dramática.

Esta danza es acompañada por la música gamelan gong kebyar, un estilo popularizado durante el siglo XX en Indonesia y que tiene raíces en la orquesta tradicional conformada por instrumentos de metal y percusiones.

La compañía de danza Tari Bali está integrada por bailarines mexicanos con formación académica y profesional en Indonesia, quienes además se sustentan en el estudio y la investigación de la danza tradicional, el arte teatral, la literatura y la música de la isla asiática. En la presentación participarán las bailarinas: Selene Zepeda, Yuen Torres, Frida Hernández y Graciela López.

La maestra Graciela López realizó estudios en el Instituto de Arte de Indonesia, en Bali. Además, gracias a sus conocimientos en sociología, se dedica a la investigación y creación de coreografías balinesas, principalmente en el Centro de Investigación Coreográfica del INBA. Asimismo ha participado en diversos festivales y presentaciones especiales en países como Bali, Austria y México.

Además, la compañía dancística ha participado en eventos nacionales como la Feria de las Culturas Amigas 2016, el XIII Festival de Danza: La danza del tiempo en el Antiguo Palacio del Arzobispado, XXXV Feria de Mayo en Puebla y el Festival Cumbre Tajín. Entre sus participaciones internacionales se encuentra su colaboración con el grupo Indonesio Sangar Malai.

La presentación Tari Lepas. Un recorrido por la danza balinesa se llevará a cabo el sábado 24 de febrero a las 13:00 horas en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra del Metro Zócalo. Más información a mncprensa@gmail.com y al 5542-0422 /1097/ 0165 ext. 414237.

Mas Articulos