img
Noticias 2015-05-20 17:30

Transgresiones a la fe y a la moral durante la colonia, tema de reunion de historiadores

TRANSGRESIONES A LA FE Y A LA MORAL DURANTE LA COLONIA, TEMA DE REUNIÓN DE HISTORIADORES

*** Del 20 al 22 de mayo se realiza el II Coloquio de Cultura Novohispana, cuyos temas principales abordan las prácticas y las creencias transgresoras en la Nueva España
*** Con sede en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, en el encuentro participan investigadores de la Universidad Estatal de Missouri, El Colmex y la UNAM, entre otras

Durante la Colonia, la herejía representaba la falta más grave contra la fe, y el castigo al culpable consistía en ser relajado (condenado a pena de muerte) en manos del brazo secular; en tanto, el delito más recurrente entre las mujeres era la hechicería, relató Annia González Torres, coordinadora del Coloquio de Cultura Novohispana, que en su segunda edición abordará el tema Transgresiones a la fe y a la moral, siglos XVI-XVIII.
Con el fin de dar a conocer los avances y resultado de las investigaciones que abordan el análisis de la civilización en la Nueva España desde prácticas y creencias transgresoras, se lleva a cabo dicho coloquio, del 20 al 22 de mayo, en la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El encuentro, donde participan especialistas del INAH, El Colegio de México, la UNAM y universidades como la Estatal de Missouri (Estados Unidos), entre otras instituciones, se estructuró a partir de cómo la Inquisición modificó las perspectivas al juzgar los diferentes tipos de delitos o de transgresiones tanto a la fe como a la moral.
“Los trabajos del coloquio hablan de los comportamientos que estuvieron bajo la observancia de los dos poderes judiciales de la Iglesia católica: el juzgado ordinario diocesano, conocido como Provisorato de Indios, y el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, ambos encargados de salvaguardar el dogma y el buen comportamiento de los habitantes de la colonia de ultramar”, expuso González Torres.
Destacó que la Inquisición del siglo XVI fue muchos más severa que la de centurias posteriores, porque pretendió extirpar de tajo la herejía, sobre todo la protestante y de la Ley de Moisés. Para judíos y piratas el castigo más grave era el relajamiento al brazo secular.
“La Inquisición no ejecutaba a los transgresores, los entregaba con una sentencia a las autoridades seculares y éstos aplicaban la pena de muerte; lo más común era la hoguera o el garrote”, comentó la investigadora del INAH, quien junto con Adriana Rodríguez y Jorge Cazad coordinan el coloquio.
La solicitación era la transgresión más grave entre los religiosos consistía en solicitar favores sexuales a las mujeres y hombres durante el sacramento de confesión; si no ocurría en ese momento, no se le juzgaba como delito a la moral. Para la población secular la transgresión era la bigamia; entre tanto, el Provisorato recibía las denuncias para conseguir la anulación del matrimonio o el divorcio.
La reconciliación, que se daba en el mayor de los casos, implicaba un castigo tanto espiritual, corporal y monetario, en el caso del castigo corporal lo más fuerte eran los azotes.
La primera mesa de discusión del coloquio: Creencias y prácticas heterodoxas, incluye la ponencia Esas son imaginaciones o de cómo se cuestionaba la aparición de imágenes milagrosas en dos casos inquisitoriales de finales del siglo XVIII, de Rogelio Jiménez Marce, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
El siguiente espacio de discusión: Identidad y otredad, contará con ponencias como Desde la esclavitud y la religión: la reconstrucción de la nueva identidad de los esclavos peruanos, de José Luis González Martínez, de la ENAH. La tercera mesa de análisis es Expresiones religiosas indígenas; en ella, Annia González Torres presentará Religión y política en el devenir cotidiano de las repúblicas indias: idolatría indígena en Ixmiquilpan, siglo XVII.
El segundo día de actividades abrirá con la conferencia magistral Los secretos detrás de la reja: El delito de la solicitación y los testigos mayas en la comisaría inquisitorial de Yucatán 1570-1770, de John F. Chuchiak, de la Universidad Estatal de Missouri, un amplio trabajo en torno a cómo se construyó la imagen del indígena que era testigo o acusador de los eclesiásticos en esa jurisdicción.
En la cuarta mesa: Transgresiones sexuales, enfocada a las “faltas” a la moral, destacará la charla Sacrilegio y libertinaje. Transgresiones sexuales y religiosas en la Nueva España, siglo XVIII, de Eva Martínez Román, de la ENAH.
La quinta sesión lleva por título Prácticas transgresoras en la vida cotidiana; le seguirá Herejía y vida cotidiana; la mesa siete: Transgresiones judaicas en la Nueva España; Misticismo heterodoxo en Nueva España será la ocho y la última, Hechicería y maleficio.

Mas Articulos