img
Teatro 2017-06-07 13:19

En el Foro Contigo América

En el Foro Contigo América

La obra Culpables recrea un tribunal de la Inquisición para sancionar la culpa

ï‚· Los juicios a tres personajes, en esta pieza dirigida por Arcelia Tinoco,

motivan la reflexión acerca de la culpa como sentimiento condenado

por las instituciones



La culpa abordada desde diferentes puntos de vista como el psicológico, el

filosófico, el religioso, el legal y el social, es la protagonista de la puesta en escena

Culpables: El tribunal de la Santa Culpa que se presentará todos los miércoles de

junio en el Foro Contigo América.

La directora y dramaturga Arcelia Tinoco destacó que esta obra se sitúa en la

época de la Inquisición, pero adaptada de manera contemporánea, donde tres

personajes son juzgados en el tribunal de la Santa Culpa, un símil al del Santo

Oficio.

Se trata de dos mujeres que son acusadas por cuestiones como brujería y

por estar en contra de la moral, de las instituciones, situaciones que podrían

parecer absurdas en nuestros días, así como un hombre culpado por haber amado

a una adolescente.

“Todo transcurre durante este juicio a donde son llevadas ellas y por

supuesto, van siendo torturadas por los inquisidores que son los verdugos. A lo

largo de la obra, tanto las víctimas como los verdugos, van presentando diferentes

aspectos de la culpa desde el punto de vista religioso, filosófico, legal y social”,

destacó la autora.

Esta pieza, creada durante un laboratorio teatral y estrenada en marzo de

este año, dijo la creadora, “es una reflexión acerca de cómo se nos ha hecho sentir

culpables a través de las instituciones, cómo la religión nos ha hecho sentir que

cometemos una falta y como está mal, nos vamos a ir al infierno y si cometes

alguna falta contra la moral, la sociedad lo ve mal y no lo puedes hacer”.

Un total de seis actores en escena, tres víctimas y tres verdugos, dan vida a

esta obra en la que se juzga por aspectos que aún hoy se nos castiga. “Si es

fuerte, pero es el teatro que pretendemos, más que de diversión que sea de

reflexión, que le deje al público una espinita de revisar hasta dónde ellos han

dejado que la culpa los limite en su actuar o en su sentir”.

Con una dramaturgia basada en teorías filosóficas, religiosas y psicológicas

sobre la culpa, Culpables es un montaje que sigue la corriente del teatro

grotowskiano, una propuesta de teatro pobre, del teatro de alto riesgo.

Por ello, comentó la directora y dramaturga, la obra se realiza con poca

escenografía: algunos carretes de madera, velas e instrumentos de tortura como

cuerdas, palos, látigos, pinzas y bozales, que la hacen muy atractiva visualmente.

Sólo los vestuarios son apegados a la época de la Inquisición, pues lo que

enriquece la obra es el trabajo de los actores, la emoción al 100 por ciento, “al

desnudarnos ante el público, no físicamente sino de las emociones”.

Culpables: El tribunal de la Santa Culpa, estrenada en marzo en el Centro

Cultural El Foco, cuenta además con música original compuesta por Iván

Hernández, la cual es interpretada en vivo.

Desde mayo, la obra ofrece temporada en el Foro Contigo América, donde

se presentará hasta el 28 de junio, todos los miércoles en punto de las 20:00

horas. La cita es en el recinto ubicado en Arizona 156, colonia Nápoles y el costo

es un donativo sugerido de 150 pesos.

AGB​

Mas Articulos