img
TV 2017-04-28 07:38

La generación del Taller: signo de ideas revolucionarias

La generación del Taller: signo de ideas revolucionarias



Conduce: Humberto Musacchio



Sábado 29 de abril, a las 19:30 h.



El nacimiento de una oleada de escritores que formaron una de las publicaciones más influyentes en la historia de las letras mexicanas, es el tema central de esta semana en Espejo de los días, historia del periodismo cultural en México. Sábado 29 de abril, a las 19:30 h.



Ciudad de México, a 27 de abril de 2017. Canal 22 dedica este capítulo a La generación del Taller, en el que se habla acerca de la revista mensual Taller, que surgió en 1938, cuya influencia fue determinante durante más de medio siglo al ser una herencia de otras divulgaciones como, Barandal, Poesía y Taller poético.



A lo largo de la emisión se muestra al grupo conformado por Octavio Paz, José Revueltas, Efraín Huerta, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y José Clemente Orozco, quienes en medio de los avances del país, formaron parte de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), considerada la más grande agrupación de intelectuales en México.



Ellos lideraron la publicación Frente a Frente, medio de expresión que se vio frenado a convertirse en un hito del periodismo, por cuestiones de política comunista. Asimismo, se menciona la relevancia de la Revista de la Universidad de México, la más longeva del país, destacada por abordar temas políticos que en aquella época no se tocaban.



Por último, se retoman los títulos de algunos ejemplares que tuvieron gran auge durante los años 30: las revistas de cine como Cinema, El exhibidor, El filmográfico, Semanario imagen, Hoy y Vea.



Espejo de los días. Historia del periodismo cultural en México presenta un recorrido por los momentos más importantes dentro del mundo de la información a través del tiempo. â– 

Mas Articulos