img
Museos 2017-04-05 17:22

El Museo de Arte Carrillo Gil presentará la exposición Orozco y los Teules, 1947

El Museo de Arte Carrillo Gil presentará la exposición Orozco y los Teules, 1947




· Integrada por 43 pinturas, dibujos y acuarelas realizados por José Clemente Orozco que evidencian el enfrentamiento entre españoles e indígenas



· Se inaugurará el viernes 7 de abril a las 19:30; entrada libre





El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) presentará Orozco y los Teules, 1947, exposición que basa su contenido en la icónica muestra realizada por el artista jalisciense José Clemente Orozco en 1947 bajo el encargo exprofeso de El Colegio Nacional, institución de la cual el pintor fue miembro fundador.



En aquel entonces, la serie estuvo conformada por alrededor de 60 obras inspiradas en la crónica Historia verdadera de la conquista de la Nueva España del conquistador Bernal Díaz del Castillo, que narra el enfrentamiento entre españoles e indígenas.



Bajo la curaduría de Dafne Porchini, la muestra que se inaugurará el viernes 7 de abril a las 19:30 en el MACG reúne 43 de las 60 pinturas, dibujos y acuarelas de la exposición original, gracias al apoyo de colecciones públicas y privadas, y al gran acervo que el recinto resguarda este museo.



En estas obras, Orozco evitó referirse a las contradicciones entre hispanidad e indigenismo, y se dedicó a mostrar llanamente el choque violento y brutal de las dos culturas, por lo que se pueden observar escenas de guerra, heridos, cadáveres, fragmentos humanos, ríos de sangre y ritos ceremoniales.



Orozco privilegió la confrontación violenta entre españoles e indígenas. La narración refleja el momento previo al enfrentamiento, la lucha y las consecuencias.



En su acepción histórica, teules era como los indígenas designaban a los conquistadores españoles, quienes fueron confundidos con sus deidades. Teul proviene de la raíz en náhuatl teotl, que en los oídos de los conquistadores sonó a teules.



Con motivo de la muestra, el MACG ha preparado un programa de actividades paralelas para involucrar al público y buscar diálogos entre este y la obra en exhibición.



Se llevarán a cabo los conversatorios Perspectivas contemporáneas sobre el proceso de conquista, ¿Por qué destripar a un dios mexica? y Deconstrucción de la visión eurocéntrica de la conquista. A la par se impartirá el taller Dibujo anatómico contemporáneo para principiantes.



Asimismo, la muestra se acompaña de un catálogo que incluye textos de la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lidia Camacho; la titular del MACG, Vania Rojas, la investigadora Itzel Rodríguez, y la curadora de la exposición.



La colección del MACG, fundada por el doctor Alvar Carrillo Gil, tiene bajo su resguardo el acervo más importante del muralista José Clemente Orozco, y constantemente realiza exposiciones que reinterpretan la obra del artista con el objetivo de estudiar, difundir y promover su valioso legado.



Orozco y los Teules, 1947 se presentará dentro del programa de revisión, análisis y difusión de los acervos patrimoniales del recinto. Para más información, solicitarla a través del correo electrónico macg.difusion@inba.gob.mx

Mas Articulos