img
Libros 2017-02-08 21:32

David Bowie es el tema central de la revista Tierra Adentro

En su número 220



David Bowie es el tema central de la revista Tierra Adentro



· Su dossier rinde homenaje al Duque Blanco y explora aspectos poco conocidos de su vida, como su faceta de coleccionista de arte y como lector



El legado del innovador músico y compositor británico David Bowie (Londres, 8 de enero, 1947 - Nueva York, 10 de enero, 2016) ocupa las páginas principales del número 220 de la revista Tierra Adentro, que en esta ocasión dedica su dossier a uno de los artistas más multifacéticos de todos los tiempos.



En su ejemplar correspondiente a enero y febrero de 2017, la publicación rinde homenaje al cantante quien murió a los 69 años de edad, y quien supo dotar a su interpretación de un estilo teatral y extravagante.



En el dossier intitulado “Locura y creación”, integrado por los textos de Jesús Ramírez Bermúdez, David Miklos, Sara Schulz, Bernardo Fernández BEF, y Francisco Serratos, se exploran aspectos poco conocidos del llamado Duque Blanco, como su faceta como coleccionista de arte y como lector.



En “Genealogía de los planetas hermanos”, el escritor y doctor en Ciencias Médicas Jesús Ramírez Bermúdez, se cuestiona si existe una relación entre el genio de Bowie y la esquizofrenia, enfermedad mental que padecieron algunos de los familiares del artista.



El editor y narrador David Miklos en “El cero, el uno y el infinito: Bowie, lector de Koestler”, se dio a la tarea de estudiar los libros favoritos de compositor de Young Americans, (lista de 75 títulos que circuló en internet tras su muerte) para revelar cuáles eran sus gustos lectores.



Por su parte Sara Schulz presenta la faceta del Starman como coleccionista en “La música del lienzo”. A sabiendas de que el también actor tenía un especial interés en el arte, Schulz expuso que Bowie elegía obras que lo motivaban intelectualmente, algunas creadas por artistas que vivían en la alienación y el desasosiego.



El narrador e ilustrador Bernardo Fernández BEF comparte con los lectores un itinerario personal sobre su descubrimiento y acercamiento al trabajo del británico, a partir del disco Outside.



Mientras que el novelista Francisco Serratos refiere en su texto el trabajo de filósofo Simon Critchley, quien en el libro On Bowie repasa la obra y carrera del músico inglés para tejer una reflexión sobre la manera en que transformó la muerte en un arte y el arte en muerte.



La publicación de Tierra Adentro también presenta el especial titulado: “¿De qué hablamos cuando hablamos de pop?”, que cuestiona dónde se encuentra actualmente la cultura pop y sus productos, la cual ha rodeado a la sociedad desde hace más de medio siglo.



Jorge Solís Arenazas plantea en su ensayo que los seguidores de la cultura pop se atrincheran en el reciclaje, que antes sus productos iban dirigidos directamente a un target y que ahora deben desplazarse por circuitos que antes no estaban previstos en su concepción inicial.



Elvira Liceaga y Wenceslao Bruciaga, a partir de las obras del escritor Nick Hornby, del periodista Chuck Klusterman y de los rockeros Patti Smith y Nick Cave, reflexionan sobre cómo la literatura influye en la música y viceversa. “Este diálogo de la cultura pop -escriben- ha dado como resultado libros deslumbrantes y canciones inolvidables”.



Tierra Adentro 220 incluye sus secciones tradicionales de Cuento, Poesía, Expresión mínima, Cómic jóvenes escritores y creadores mexicanos, así como un portafolio del diseñador Profe James intitulado Monstruos y cocteles.



En este último se puede ver que la imaginación del creador de 26 años se alimenta de la literatura, el cine y la televisión con una marcada vocación en lo retro. Por ello en su trabajo se puede ver a personajes de los programas Mi bella genio, La isla de Gilligan, Scooby Doo, así como a los clásicos Frankestein, El hombre lobo, Dr. Jekyll y Mr. Hyde.



El género de la poesía está presente a través de las poetas Valeria Guzmán, con Invidente, Verónica G. Arredondo, Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2014, quien deleita al lector con Parábola de Soylent Green (Cuando el destino nos alcance) 1973, y la editora Michelle Pérez-Lobo, con 1,825.



La periodista y cineasta Alvise Calderón colabora en el número con su crónica Yuguelito: la ciudad invisible, que presenta la historia de muchos habitantes de la Ciudad de México, instalados en la zona conurbada en predios carentes de servicios básicos, y su lucha por condiciones de vivienda digna.



El cuento que se incluye es de Elizabeth C. Aguilar, Mundo insecto; y en las páginas de la revista, el lector también se encontrará con un mano a mano entre Daniel Espartaco y José Luis Zárate, quienes entablan un debate breve sobre la minificción y si vale la pena contar una historia en un suspiro.



La publicación que presenta críticas literarias de María José Evia, Andrea Alzati, Víctor Mantilla, José Homero, Iván Farías, Enrique Urbina, Penélope Córdova y Lola Ancira, cierra sus 104 páginas con un cómic de Edgar Camacho.



El número 220 de la revista Tierra Adentro puede adquirirse en la red de librerías Educal, en un precio de $20.



DAF

Mas Articulos