img
Teatro 2017-01-12 18:16

La cosa más parecida a la vida, una experiencia interdisciplinaria tan circunstancial como la vida misma


La cosa más parecida a la vida, una experiencia interdisciplinaria tan circunstancial como la vida misma




· Montaje de teatro y circo contemporáneo creado por Firenza Guidi y producido por Tránsito Cinco Artes Escénicas



· Del 12 al 29 de enero en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque; entrada libre





La cosa más parecida a la vida, acontecimiento estético que toca lo escénico, lo performativo y lo circense en su más alta expresión, se presentará del 12 al 29 de enero en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque, los jueves y viernes a las 19:00, los sábados a las 18:00 y los domingos a las 17:00. La entrada será gratuita.



Con este montaje, la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas busca reflejar la realidad, la cotidianidad y una serie de relaciones entretejidas por el amor, la pasión, el deseo, la desilusión, la ira y la violencia, emociones con las que todos los seres humanos nos enfrentamos día a día. Aunque parece que los personajes no tienen relación alguna, siempre comparten un ambiente común, frecuente, habitual.



“La cosa más parecida a la vida es resultado de la residencia de creación que nuestra compañía hizo con la directora italiana Firenza Guidi. Se trata de un proceso creativo que busca explorar las pasiones humanas mediante un método creado por la directora, quien trabaja con el mundo interior de los intérpretes, así como con sus capacidades físicas y creativas. Por tal motivo, la mezcla de los lenguajes escénicos es potente: teatro, coreografías, música y actos de circo contemporáneo”, compartió la actriz y productora Jessica González.

Las fronteras entre espectador y espectáculo se traspasan. No hay butacas. El público tiene la libertad de deambular por el espacio, ser honesto consigo mismo y prestar atención a la escena que más le interese, así como también puede cambiar de opinión y reasignar su atención a otra escena, como sucede en la vida.



El montaje, estrenado en 2015 en el Primer Festival Internacional Escenarios Suspendidos, permite ver cómo se entremezclan la realidad con el virtuosismo del circo: el aro, las telas, el trapecio, el mástil flotante, los malabares y el fuego, y con la música en vivo. Asimismo, los espectadores tendrán una perspectiva artística en la que se desarrollan diversas disciplinas, como la actuación, la danza, la música y el clown.



“El espectáculo está hecho para habitar espacios no convencionales. El público podrá deambular dentro de la escena y elegir lo que quiere ver, ya que en ocasiones suceden escenas de manera simultánea. Es interesante para los asistentes convertirse en parte del suceso escénico, pues estar dentro del espacio será una nueva experiencia”.



La interpretación estará a cargo de Jessica González, Ohtocani Álvarez, Joaquín Alejandro Lozada, Ana Ortiz Herrasti, Yollotl Manzur, Nallely Vargas, Emiliano Gallardo, Mireya González Martínez, René Márquez Zavala y Jorge Díaz Mendoza. La dirección artística del remontaje es de Jorge Díaz Mendoza; la iluminación, de Aldo Alemán, y el audio, de Omar Sustaita.



“Esperamos que la propuesta escénica, la cual involucra de manera física a los espectadores, se vuelva una experiencia que los mueva de su estado de confort y los invite a vivir el presente”, finalizó Jessica González.



Más información en el sitio web de la Coordinación Nacional de Teatro (www.teatro.bellasartes.gob.mx), Facebook (Gente de Teatro), Twitter (@Gente_de_Teatro) e Instagram (@gentedeteatro).

Mas Articulos